En un año tan complicado para todos, queremos agradeceros el aprecio, reconocimiento y apoyo que habéis mostrado para con Anaïs Libros, esperamos que nuestros esfuerzos y desvelos hayan servido para corresponderos de la mejor forma posible, seguiremos mejorando para que podáis tener en Castro los mejores títulos y las mejores ediciones para que los libros nos sigan enriqueciendo y nos sigan haciendo mejores, para que las lenguas y la  palabra nos sirvan para entendernos y no para separarnos, en 2021 seguiremos aquí y esperamos que pronto nos podamos ver las caras enteras, sin mascarillas, y podamos de nuevo tener la actividad cultural que estabamos desarrollando antes de la pandemia.

 

 

Os esperamos en Anaïs Libros

 

Feliz navidad y feliz año nuevo
Eguberri eta urte berri on
Bo nadal e feliz aninovo
Bon nadal y feliç any nou

Navidades trágicas

Simeon, patriarca de la familia Lee, es un multimillonario que logró amasar una gran fortuna en Sudáfrica , gracias a la extracción de diamantes. Es un hombre de carácter bastante extraño, cruel, vengativo y orgulloso. Sus parientes más cercanos, sus cinco hijos, son las principales víctimas de sus crueles bromas y comentarios.

Durante la cena de nochebuena la familia Lee es interrumpida por un ruido de muebles que se rompen, seguidos de un grito desgarrador. En el piso superior, el cuerpo del tiránico Simeon Lee yace muerto sobre un charco de sangre, con el cuello cortado.

Hercules Poirot, que pasa las Navidades en el pueblo en casa de un amigo, se ofrece para ayudar a descubrir lo que ha sucedido.

El ladrón de la navidad

¿Acaso existe un lugar mejor que el hermoso y acogedor Stowe, en Vermont, para disfrutar de la nieve antes de las fiestas? No, desde luego. Sobre todo si te ha tocado el primer premio de la lotería. Y el hecho de que los responsables del Rockefeller Center estén allí para escoger el árbol que es, desde hace tiempo, el símbolo tradicional de la Navidad neoyorquina, lo convierte en un lugar doblemente ideal. Por eso Alvirah Meehan y su amiga Regan Reilly, con sus respectivas familias y Opal, una amiga de Alvirah, han decidido pasar allí el fin de semana.

Packy Noonan, un artista del timo en prisión desde hace doce años, está disfrutando de un permiso de fin de semana y ha decidido no regresar a la cárcel. Tiene que recuperar el botín -un termo lleno de diamantes que escondió bajo un hermoso árbol. Pero al llegar allí descubre horrorizado que su árbol ha sido vendido al Rockefeller Center y será transportado a Nueva York a la mañana siguiente. Packy tiene que actuar… El lunes por la mañana, a punto ya de regresar a casa, Alvirah y Regan descubren que el árbol ha sido talado, y Opal ha desaparecido…

Noche de paz

Catherine Dornan y sus dos hijos se preparan para pasar unas Navidades muy amargas en Nueva York, ya que su esposo y padre debe afrontar una delicada intervención quirúrgica. Pero lo que no imaginan es que la Nochebuena se convertirá en una pesadilla desde el momento en que, inocentemente, se detienen en una esquina a escuchar villancicos y se ven involucrados en una cadena de crímenes que incluyen el secuestro de un niño, una fuga sangrienta y una desesperada carrera contra el tiempo…

Cancion de navidad
A Christmas Carol está ambientado en la City de Londres durante un día «frío, desapacible, cortante y con niebla» de Nochebuena. Está estructurado en cinco capítulos denominados «estrofas», de los cuales tres hacen referencia a los encuentros de los «fantasmas de la Navidad» —pasado, presente y futuro— con Ebenezer Scrooge, un anciano avaro y egoísta que desprecia todo lo relacionado con la Navidad.

Las campanas
Una Nochevieja, Trotty, un pobre y anciano recadero, queda horrorizado por las informaciones sobre crímenes e inmoralidades que lee en los periódicos y se pregunta si las clases trabajadoras son sencillamente malvadas por naturaleza. Su hija Meg y el prometido de esta, Richard, le anuncian su intención de casarse al día siguiente tras un largo noviazgo. Trotty oculta sus recelos, pero la felicidad de la pareja se ve empañada por un encuentro con el pretencioso concejal Cute, juez de paz, con un economista político y con un joven caballero nostálgico, y entre todos convencen a Trotty, Meg y Richard de que prácticamente no tienen derecho a existir, por no hablar de casarse.

El grillo del hogar
John Peerybingle, un carretero, vive con su joven esposa Dot, su hijo y la niñera, Tilly Slowboy. Un grillo canta en el hogar y actúa como ángel guardián de la familia. Un día, un anciano misterioso les visita y se queda a vivir con los Peerybingle durante unos días.

La batalla de la vida
Dos hermanas, Grace y Marion, viven felices en un pueblecito inglés con sus dos sirvientes, Clemency Newcome y Ben Britain, y su padre viudo, el bonachón Dr. Jeddler, cuya filosofía consiste en enfrentarse a la vida como si fuera una farsa. Marion, la hermana menor, está comprometida con Alfred Hearthfield, asistente de Jeddler, que está a punto de abandonar el pueblo para completar sus estudios. Alfred confía a Marion a los cuidados de Grace, y promete volver por ella.

El hechizado y el trato con el fantasma
El Sr. Redlaw es un profesor de Química solitario, taciturno y pesimista que gusta de rumiar el daño que le hacen y las tribulaciones que ha sufrido. Una noche se aparece a Redlaw un espíritu que en realidad no es sino su propio gemelo fantasmal, de «un espantoso parecido consigo mismo (…)
con sus características, y sus brillantes ojos, y su pelo canoso, vestido con la plomiza sombra de su ropa…». Este espectro hace a Redlaw una propuesta: puede permitirle «olvidar el dolor, el daño y los problemas que ha conocido (…) cancelar su recuerdo». El profesor duda al principio, pero después accede.

Primera parte

La historia de los duendes que robaron un sacristán

El señor Grub es un hombre como el Grinch odia la Navidad y no tiene problema en demostrarlo, gruñe a los niños -y a todo que se cruce con él-.
El día de Nochebuena decide ir al cementerio a cavar una tumba -es el sacristán y sepulturero del pueblo-, lo que no se imaginaba era conocer a unos pequeños y molestos duendecillos.

La historia del pariente pobre
Como costumbre navideña, al reunirse la familia, cada uno de los presentes cuenta una pequeña historia. En esta ocasión le toca en primer lugar a Michael, conocido por todos como el pariente pobre. Cuenta su propia historia, la historia de su vida. Las cosas no son como parecen. Todo depende de los ojos con que se miren.

La historia  del estudiante
Siendo un poco joven en este momento, estoy progresando durante años, pero todavía soy un poco joven, no tengo mis propias aventuras particulares. Supongo que no sería muy interesante saber aquí qué idiota es el reverendo, o qué tan inexperta ella es, o cómo extorsionan a los padres, especialmente en cortes de cabello y atención médica. ‘

Los siete viajeros pobres

Un hombre visita el asilo «Richard Watts» y decide quedarse a pasar la Navidad con la gente pobre que cena ahí. Para aligerar la velada decide contarles la historia de Richard Dobubledick: una historia agridulce con tintes paranormales.

La historia contada dentro de una historia, de un hombre (Richard Doubledick) que por su conducta perdió a su amada, y avergonzado por ello buscaba la muerte… la historia de cómo su espíritu fue salvado por un hombre que creyó en él (general Taunton), y ambos se volvieron testigos y compañeros en la grandeza, mientras que Doubledick fue testigo de la muerte de su gran amigo.

El naufragio de la Golden Mary

La novela narra la historia de la tripulación y los pasajeros a bordo del barco Golden Mary que navega en dirección a las costas de California.
Un diverso grupo de pasajeros – un hombre que parece haber hecho fortuna con la fiebre del oro, un novio despechado, una madre y su hija al encuentro con el padre.

El buque se ve golpeado por un iceberg y se hunde. Afortunadamente toda la tripulación y pasaje son evacuados a dos botes salvavidas. La gente, aunque viva, está lejos de encontrarse a salvo flotando a la deriva en mar abierto con muy pocos víveres y agua. Aparte del capitán y el primer oficial, a través de cuyos ojos se narra la historia, un personaje extremadamente importante es Golden Lucy. Ella es la única niña a bordo y la favorita de todos. Representa la pureza y la felicidad cuendo el barco está a flote y la esperanza y el ánimo cuando los supervivientes se debaten entre la vida y la muerte en los botes salvavidas.

Los peligros de ciertos prisioneros ingleses

Perils of Certain English Prisoners es una novela publicada por el novelista victoriano Charles Dickens en 1857 en colaboración con su amigo el novelista Wilkie Collins. De los tres capítulos de la novela Collins escribió el segundo «La prisión del bosque» La historia se sitúa en Asia y América central y trata del imperialismo británico. La crítica se muestra de acuerdo en que Dickens se inspiró en las revueltas Indias contra los colonos británicos que tuvieron lugar el mismo año en que se publicó el libro.

A diferencia de otras figuras literarias británicas y el político Benjamin Disraeli, Dickens no se alineó con los rebeldes y consideró sus acciones como ilícitas. En la ficción, Dickens narra como una isla con una mina de plata situada en una lejana colonia británica llamada Belize ha sido tomada por una banda de piratas. Aterrorizan a los británicos, los encarcelan e incluso asesinan a algunos de ellos. Sin embargo, gracias a la considerable
bravura de las mujeres británicas, los cautivos consiguen escapar. Al final, los piratas son vencidos por los británicos en lo que parece ser una moraleja sobre las consecuencias de cualquier acto de rebelión contra la Corona.

Segunda parte

Un árbol de navidad

«Probablemente huele todo el tiempo a castañas asadas y otras cosas buenas y reconfortantes, pues estamos contando historias de Navidad, historias de fantasmas, o más vergonzosas para nosotros, alrededor del fuego de Navidad, y no nos hemos movido salvo para acercarnos un poco más a él.»

Publicado por Dickens en su revista literaria semanal Household Words en 1850,  es un relato inspirado por los niños congregados en torno a una nueva tradición llegada a Inglaterra de origen  alemán, el árbol de Navidad.
El árbol de navidad probablemente lo trajo a Inglaterra el príncipe Alberto, consorte de la reina Victoria, con quien se casó en 1840.

La historia del niño

Hubo hace muchísimos años un viajero que salió de viaje. Era el suyo un viaje mágico; cuando lo empezó parecía que había de durar muchísimo tiempo, pero resultó cortísimo cuando llevaba hecho la mitad.

Viajó un ratito por un sendero bastante oscuro, sin encontrarse con nadie, hasta que, por último, tropezó con un hermoso niño. Y le preguntó:

-¿Qué haces aquí?

Y el niño le dijo:

-Estoy siempre jugando. Ven y juega conmigo.

La historia de nadie

Un hombre que trabaja en el campo entrega dinero a una familia vecina los Bigwin para que controle sus asuntos. Los Bigwin están encantados y se aprovechan de la situación. Así va pasando el tiempo hasta que una epidemia de peste provoca muchas muertes entre los vecinos.
Todos intentan cambiar su forma de vida para que no vuelva a suceder lo mismo otra vez pero es inútil: «se sigue viviendo y muriendo de igual forma.»

La historia de nadie, es la historia de todos, una crítica social a la pasividad humana al dejarse gobernar, de aquel que vive como si nada le concerniera, pero todo le afectara: «Señor, no soy nadie y tengo escasas posibilidades de ser escuchado, o tal vez no desee ser oído, excepto cuando existe alguna queja. Pero ella nunca tiene origen en mí, y nunca puede terminar conmigo.»

El significado de la navidad cuando envejecemos

Reflexión sobre el peso de los recuerdos que tantas veces van entristeciendo la Navidad conforme pasan los años. Dickens pide que no se cierren las puertas a los muertos que en la Nochebuena llaman tiernamente a ellas, pidiendo que se les haga sitio en la mesa, entre los vivos, para ser recordados con esas lágrimas buenas que son la forma de decirles que siguen viviendo y siendo queridos; y con ese íntimo consuelo que da saber que viven junto a Aquel cuyo nacimiento se celebra esa noche.

El título engloba dos historias cortas de misterio que Stevenson escribió para sendas navidades, casi al final de su vida.

En la primera de ellas, Markheim, protagonista del relato entra en una tienda de antigüedades buscando un regalo navideño, donde deberá enfrentarse a sus miedos y esperanzas más personales.

En el segundo relato, Olalla, ambientado en el norte de España durante la Guerra de Independencia, un soldado inglés lucha en la Guerra de Independencia y se verá envuelto en una historia de amor y muerte con la esquiva Olalla. Una sutil y muy hermosa historia de licantropía y de fuertes amores desenfrenados. En su sustrato más hondo, es la plasmación de las dudas de un hombre en su afán constante de búsqueda de respuestas.

El conjunto del texto de Stevenson, acompañado de las bellas y sobrias ilustraciones de Tyto Alba es un auténtico regalo.

Olalla, Robert Louis Stevenson: Bien y Mal no son sólo cuestiones del alma

http://julio-nihilobstat.blogspot.com/2012/11/libros-que-he-leido-olalla-robert-louis.html

«Hace muchos muchos años, cuando yo era un crío, cuando había lobos en Gales y los pájaros del color de las enaguas de franela roja se marchaban a toda prisa sobrevolando las colinas con forma de arpa»

“Las Navidades fluyen como una luna fría e inquietante que avanzara por el cielo que aboveda nuestra calle de camino al traicionero mar”

«La Navidad de un niño en Gales» fué escrito para la radio y grabado por Dylan Thomas en 1952 y se publicó por vez primera en 1954.

El relato nos lleva a un pueblo de la costa de Gales, lleno de gatos, carteros y niños ansiosos por jugar con la nieve, que cayó «durante seis días con sus noches cuando yo tenía doce años, o durante doce noches y doce días cuando tenía seis», según nos cuenta el autor al principio del texto autobiográfico cargado de lirismo que nos hará revivir nuestros recuerdos de la infancia.

Las ilustraciones de Pep Montserrat, a la altura del lirismo del texto, acompañan la atmósfera creada por Thomas entre el recuerdo y el sueño y le han sido reconocidas con varios premios.

La edición, bilingüe, permite acercarse a este clásico para todas las edades disfrutando del texto original en inglés y de la magnífica traducción de María José Chuliá.

«Siempre nevaba en Navidad. Diciembre, en mis recuerdos, era blanco como Laponia aunque sin renos. Pero sí había gatos.»

Publicado originalmente en 1823, este poema escrito por el norteamericano Clement C. Moore es un emblema de la Navidad en todo el mundo. Sus versos revolucionaron la iconografía navideña al presentar por primera vez a un Santa Claus vestido de rojo, conduciendo un trineo tirado por renos y llenando de juguetes los calcetines colgados de las chimeneas.

Delicioso para ser leído en voz alta, nunca había sido traducido antes al castellano en volumen exento. Esta edición, que incluye ilustraciones de Ilse Bischoff y Arthur Rackham, ha sido trasladada a nuestro idioma en versos pareados,
siguiendo la métrica del original, por Luis Alberto de Cuenca.

Una pequeña joya, un gran regalo.

Nikolas es un niño de once años que vive en una cabaña en Finlandia con su padre Joel, un ratón llamado Miika y un peluche de boniato, que es el único recuerdo que le queda de su difunta madre. Un día, Joel tiene que irse de viaje con varios hombres más y deja a su hermana Carlotta, una mujer solitaria y desagradable, al cuidado de su hijo. Tras recibir un mal trato durante varios días por parte de su tía, Nikolas decide emprender un viaje para encontrar a su padre y unirse a su expedición para encontrar Elfhelm: la ciudad de los elfos.

El libro derrocha fantasía e imaginación, da una explicación a la «creación» de Papá Noel llena de emotividad y originalidad y afronta temas importantes como la importancia de hacer el bien, no prejuzgar a las personas por su aspecto, ser fieles a nuestros valores, cómo afrontar la pérdida o el escaso valor de lo material cuando carecemos de lo más importante: amistad, amor y bondad.

Todo esto unido a la genial edición de Destino y las ilustraciones de Chris Mould, da como resultado un regalo perfecto. Una historia que se disfruta de principio a fin, tanto da la edad del lector porque, como todos sabemos, la buena literatura no entiende de edades.

Más información:

https://www.anikaentrelibros.com/el-chico-que-salvo-la-navidad

http://fiebrelectora.blogspot.com/2016/12/resena-el-chico-que-salvo-la-navidad.html

http://thebookandmusiccorner.blogspot.com/2016/12/resena-el-chico-que-salvo-la-navidad-de.html

El éxito del libro ha provocado que ya esté disponible en España la secuela, «La chica que salvó la navidad»

Mercedes Abad,  Javier Cercas, Abilio Estévez, Eduardo Mendicutti, Ana María Moix, Mayra Montero, Leonardo Padura y Luis Antonio de Villena  son algunos de los autores que se reunen en esta recopilación de relatos iconoclastas y a la vez divertidos en la que se dan cita la Navidad y el erotismo. La literatura es uno de los escasos terrenos en los que nuestra sociedad permite violar los tabúes y las normas. Y la Navidad, fiesta por excelencia, se presta perfectamente, y de manera turbadora, a la transgresión y, por tanto, a lo erótico. Este volumen demuestra que la transgresión y la ruptura con la tradición pueden crear, y de hecho crean, un espacio literario con todas las de la ley.

Además de una propuesta lúdica, Cuentos eróticos de Navidad es un pretexto para reunir a autores españoles e hispanoamericanos, de estilos muy diferentes, y que de otro modo jamás hubieran coincidido en un volumen. Algunos de ellos abordan por primera vez un relato de carácter erótico. A la categoría literaria que poseen los escritores convocados en estas páginas se suma el amplio reconocimiento de la crítica y de los lectores de que todos ellos gozan.

Jeanette Winterson ha escrito un relato cada Navidad: cuentos llenos de fantasmas y de carámbanos, de trineos y de muérdago, pero con esa dosis de ironía y reflexión que solo ella es capaz de transmitir.
En Días de Navidad se reúnen doce de ellos: historias para leerse en voz alta, en familia, frente al fuego de la chimenea, y que acompañan hermosas ilustraciones y festivas recetas muy personales.

Publicado en 2016 en su edición inglesa (Christmas Days) y en 2018 en su edición en español pues comenzó ha escribirlos en 2001 y en principio no pensaba publicarlos pero la escritora británica Ruth Rendell le dio la idea de publicarlos mezclando literatura con recetas de sus amigos.

En el libro vamos a encontrar un cuento realmente victoriano, como si fuera un homenaje a Charles Dickens, el titulado La rana de plata con orfanato incluido; también El león, el unicornio y yo que se publicó originalmente como un libro ilustrado para niños en 2009 (The Lion, The Unicorn and Me). Además de varias historias de fantasmas, fábulas de animales y cuentos de hadas urbanos, hay instrucciones sobre cómo preparar el salmón marinado para la víspera de Navidad de Susie Orbach; Natillas Neoyorquinas a la Kathy Acker; y una receta picante de col lombarda perfeccionada por Ruth Rendell, con quien Winterson solía pasar parte del período navideño hasta el fallecimiento de Rendell.

Sobre la autora:
Nacida en Manchester en 1959, e hija adoptiva de una pareja de escasos recursos económicos, Jeanette Winterson creció en un entorno donde escaseaban los libros y abundaba el fervor religioso. A los dieciséis años la autora abandonó el hogar para estudiar en Oxford y vivir su primera aventura de amor con una chica. A los veinticuatro años publicó Fruta prohibida, que en su día ganó el Whitbread Award a la mejor primera novela y fue llevada al cine. En 1986 apareció La pasión, a la que siguieron Espejismos (1989), Escrito en el cuerpo (1992), Art & Lies (1994), el libro de ensayos Art Objects (1995), Powerbook (2000) y en 2004 La niña del faro.
En 2012 se publicó ¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal?, un libro de memorias extraordinario.
Y en 2013, La mujer de púrpura. En 2015 llega El mundo y otros lugares, un libro que recoge diecisiete piezas de la narrativa breve de la autora.
Ha ganado dos veces el Lambda Literary Award que se enfoca en temas LGBT.
Winterson fue nombrada Oficial de la Orden del Imperio Británico (OBE) en 2006 y Comandante de la Orden del Imperio Británico (CBE) en  2018,
ambos por servicios a la literatura.

https://es.babelio.com/livres/Winterson-Dias-de-navidad/79401

https://laslecturasdeguillermo.wordpress.com/2018/12/24/dias-de-navidad-cuentos-y-recetas-de-jeanette-winterson/

http://www.devoradoradelibros.com/2018/12/dias-de-navidad-jeanette-winterson.html

Ute vive sola y así está decidida a pasar de la Navidad. Las luces de colores parpadeantes, los villancicos y las sonrisas esculpidas en la cara le ponen enferma. Prefiere quedarse sola en casa y disfrutar tranquila de una velada que, para el resto de la gente, es Nochebuena. Sin embargo, llegará el milagro navideño… en su balcón aterrizará un peculiar niño con alas que le anuncia la llegada de su «regalo de Navidad» en forma de Santa Claus Junior.

El conocido y provocador Ralf König, autor de cómics de temática gay, siempre genial y siempre incisivo,  nos descubre su faceta más dulce en este cuento de Navidad.

Un cuento de Navidad actual, con su personaje cascarrabias que cambia de parecer en Nochebuena… eso sí, sustituyendo los fantasmas de pasado, presente y futuro por un curioso querubín y un fornido y apuesto varón.

Durante el último cambio en la decoración del escaparate nos hemos visto absolutamente atrapadados en el centro neurálgico del espíritu de la navidad, que nos ha poseído con fuerza y ha hecho que montemos los escaparates intentando que reflejen distintas tradiciones y sensibilidades que estas fechas inspiran. Así que Reyes Magos, nacimiento, árbol, duendes, Mamá Noel, Olentzero, Papá Noel, pueblecito nevado, niños cantores y algunos galtzagorris, en paz y armonía, velan por los protagonistas, los libros de temática propia de estas fechas, bajo las ramas nevadas del manzano, las bolas rojas y las luces titilantes de artificiales estrellas tras los cristales afectados por el vaho del calor que desprenden los libros del interior y decorados con un precioso dibujo que Virginia Moncalián ha tenido la generosidad de regalarnos.

Casi nada, pero ni la descripción ni las fotos hacen justicia, así que lo mejor es pasarse a verlo con tiempo y calma y ya que estamos, entrar, hojear algunos libros y comprar unos regalos fantásticos.