El pasado 11 de julio de 2022 el Consejo de Ministros acordó a propuesta del ministro de Cultura y Deporte Miquel Iceta la declaración del 17 de marzo Día del Cómic y del Tebeo, medida para impulsar el sector, reconociendo el papel de sus profesionales en la vida social y cultural.

Se cumplía así con una de las principales medidas reivindicadas por el sector del cómic para lograr mayor visibilidad y reconocimiento, propuesta que estaba incluida en la Proposición No de Ley “sobre el reconocimiento y dignificación del sector del cómic en España” que aprobaron por unanimidad todos los grupos parlamentarios el 19 de octubre de 2021.

 

De esta manera el próximo 17 de marzo España vivirá su primera gran fiesta del cómic y del tebeo, una celebración con la que el Gobierno de España que pretende reconocer el valor del cómic y del tebeo, el peso de su historia y su importancia en el contexto actual, su diversidad, creatividad y calidad.

Precisamente el peso del cómic en nuestra historia es el motivo de la elección del día 17 de marzo, escogido en honor al inicio de publicación de la mítica revista de historietas TBO, que dio nombre al propio fenómeno de la lectura en viñetas en España y que se ha mantenido en el nombre de esta celebración como un guiño a la creación española.

El 17 de marzo se espera la celebración de más de 100 actividades en la mayoría de provincias españolas, en las que participarán espacios culturales, librerías y centros educativos entre otros. Todas estas actividades serán recogidas en la web oficial diadelcomic.es, que ya puede ser consultada.

En Anaïs Libros contaremos con la presencia de Manuel García Iglesias, ganador del Premio de Novela Gráfica 2021 convocado por la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria.

Licenciado en de Bellas Artes y estudios artísticos en la Künsgewerbeschule de Zürich, Suiza. Fue profesor de dibujo y pintura en Gijón, muralista e ilustrador para diversos museos temáticos de Asturias. Ha ganado diversos premios de cómic en ayuntamientos, finalista de las becas de Angouleme en 2017 y del Premio Castelao en 2016.

 

Su primer álbum publicado en Francia fue sobre la biografía de Albert Einstein, ahora reeditado en Italia y en USA.

Ganador del IV Premio de Novela Gráfica Social de la Fundación Divina Pastora trabaja ahora para la editorial Hechette ilustrado en Francia fascículos en cómic sobre la historia francesa.

La obra ganadora, «Enlaces» recrea los avatares de tres mujeres que hacen de enlaces con los maquis cántabros en los años posteriores a la guerra civil. Una novela gráfica con la que su autor no solo quiere mostrar el inconformismo de estas mujeres, sino también remarcar cómo a la fuerza y bajo la fuerza se buscaba la alineación de los vencidos, que, en ocasiones, acababan por abrazar la autocensura, “una manera de morir poco a poco”.

Nos acompañarán, por videoconferencia al no poder asistir en persona, Paula Vallar, ganadora del premio el Premio de Novela Gráfica ‘Oscar Muñiz’ 2022 por su obra ‘Solo’ y el periodista y crítico  de cómic Jesús García Sierra (Yexus)

Paula Vallar, que ha cursado la carrera de Bellas Artes y máster en Profesorado, ha ilustrado diferentes libros, como el álbum ilustrado autoeditado ‘Ella’; el proyecto musical de Nicolás Rodríguez ‘El bosque animado’; el proyecto musical de Inés Fonseca ‘Recuerdo de sombras’; el libro escrito por Antonio Orihuela ‘La voz común’; el álbum escrito por Manuel Ferrero ‘El brujo mangachuscos’; o el poemario de Luna Gutiérrez ‘Las estrellas siguen creyendo en nosotros’.; consiguió hacerse con el Premio de Novela Gráfica ‘Oscar Muñiz’ 2022 por su obra ‘Solo’. El jurado ha premiado su creatividad y originalidad, además de la calidad en su ejecución técnica y la conexión entre los elementos literarios y gráficos.

También nos acompañará Yexus (Jesús García Sierra) , periodista y crítico de cómics en diversos periódicos y revistas especializadas, publicando una página semanal en El Diario Montañés desde hace 20 años. Es autor de siete libros, el último de los cuales es Alberto Breccia. Sombras de la razón (2020). También ha realizado actividades con entidades como la UIMP, el Salón del Cómic, la Universidad de León, la Fundación Botín, la Embajada de España en Finlandia o el BoomFest de San Petersburgo.

En el año 2008 recibió el premio del público a la Mejor Labor Divulgativa en el Salón Internacional de Barcelona; en 2009 y 2017 el Premio Diario de Avisos de Tenerife al Mejor Comentarista; y en 2018 fue nominado a la Mejor Obra Teórica por Al Williamson. El último aventurero en la XVIII edición de los Premios de la Crítica.

Nueva edición integral en gran formato de un clásico actual del cómic histórico. Una de las obras fundamentales de Jacques Tardi.

18 de marzo de 1871. El pueblo parisino se echa a la calle para instaurar, con la ayuda del ejército, el primer gobierno obrero del mundo. Ha nacido la Comuna, que tendrá los días contados, asediada a cañonazo limpio por el gobierno de Versalles. Entre las ruinas de una ciudad sitiada, al calor de las bombas y del clima revolucionario, el capitán Tarpagnan y el policía Bassicoussé saldarán una deuda pendiente. El gran historietista Tardi (Nestor Burma, La guerra de las trincheras) pone en imágenes la célebre novela de Jean Vautrin en torno a los sucesos de la Comuna de París.

Terry Cole es un atracador con principios que asume una deuda que no le corresponde. Mientras lucha por cancelar esa cuenta, se reencontrará con una mujer a la que había decidido olvidar hace mucho tiempo. Juntos participarán en una intriga policial de alto voltaje donde se mezclan delincuentes de poca monta, femmes fatales, policías íntegros, matones a sueldo y mafiosos sin escrúpulos sobre el telón de fondo de los Estados Unidos a finales de la década de 1940.

El historietista suizo Enrico Marini (Rapaces, La estrella del desierto, El Escorpión) nos ofrece la conclusión de esta elegantísima crook story — subgénero protagonizado por criminales— espléndidamente escrita y soberbiamente dibujada.

f

UN DIVERTIDÍSIMO LIBRO DIVULGATIVO SOBRE EL ÓRGANO QUE RIGE NUESTRAS VIDAS

El cerebro humano está considerado la estructura más compleja del universo. Algo tan impresionante como abrumador si no eres un experto en la materia. ¿Cómo conocerlo? ¡Pidiéndole que se presente!

El cerebro, una superestrella algo fanfarrona, nos descubre el alcance de sus talentos en un programa de televisión presentado por la intrépida periodista Julia Mojito. Entenderemos cómo este órgano esponjoso y sanguinolento filtra nuestras percepciones, asegura nuestra supervivencia sin que nos demos cuenta y construye las historias que nos contamos sobre el mundo y sobre nosotros mismos.

UNA OBRA AUTOBIOGRÁFICA LLENA DE ESCLARECEDORAS EXPERIENCIAS SOBRE EL MUNDO LABORAL, EL ABUSO SEXUAL, LA ECOLOGÍA Y EL CRECIMIENTO PERSONAL

Antes de Kate Beaton, la autora de Hark! A Vagrant, había la Kate Beaton de los Beaton de Cabo Bretón, específicamente de Mabou, una comunidad costera muy unida en la que abundan las langostas, las playas, los violines y las canciones tradicionales gaélicas. Con el único objetivo de pagar el préstamo estudiantil, Katie viaja al oeste para aprovechar la fiebre del oro negro de Alberta, algo que ya es una tradición para los habitantes de la costa este necesitados de empleos con buenos salarios que no pueden encontrar en su querido hogar. Katie descubrirá la dura realidad de la vida en las arenas petrolíferas, donde los traumas suceden a diario, pero raramente se discuten.

La habilidad natural de Beaton para dibujar se muestra con toda su fuerza cuando ilustra maquinaria colosal y vehículos gigantescos que contrastan con el sublime paisaje salvaje de Alberta y las auroras y los bosques boreales. Patos: Dos años en las arenas petrolíferas, su primera novela gráfica, es la historia jamás contada de un país que se enorgullece de su ética igualitaria y su belleza natural mientras explota la riqueza de su territorio y de la humanidad de sus ciudadanos.

LA SAGA DE LOS 6 LETALES REVÓLVERES MÁGICOS CONTINÚA

Las fuerzas de la oscuridad han perseguido a Becky Montcrief desde que tocó el Sexto Revólver por primera vez. Ahora, Becky y sus aliados planean plantar cara a sus enemigos. Su objetivo: ¡destruir los revólveres malditos de una vez por todas! Pero la Bruja Gris tiene sus propios planes y prepara un contraataque brutal.

Adicionalmente, descubre una historia inédita de los Seis. Bill Sumter “El sangriento”, Ben Kinney “El sucio”, Will Arcene y Silas “Sierra Amarga” Hedgepeth eran los más violentos de los seguidores del malvado General Oliander Hume. Los secretos de estos malhechores son revelados cuando estos cuatro jinetes se separan tras la muerte del General. Pero cada uno de ellos posee uno de los Seis, y sufre sus terribles consecuencias.

LOS AUTORES DE PLÁSTICO REGRESAN CON UNA NUEVA HISTORIA DE VIOLENCIA

Walter está decidido a rescatar a su mejor amigo de las zarpas de un culto criminal de granjeras adoradoras de girasoles. Pero lo extraño de la situación es que Walter en un asesino en serie, y su mejor amigo el agente del FBI que le dio caza. Walter se meterá de cabeza en un laberinto subterráneo repleto de secretos y monstruos para cumplir su objetivo… ¿Pero serán esos monstruos más horripilantes y letales que los que él lleva consigo? Doug Wagner y Daniel Hillyard, los creadores de Plástico, regresan junto al ganador del Premio Eisner Dave Stewart para ofrecernos una inquietante aventura de psicópatas, amor verdadero y mucha, mucha sangre.

COMIENZA EL PRIMER ENTRENAMIENTO DEL JUVENIL

Tras superar las pruebas de acceso, Ashito Aoi ha entrado en la cantera juvenil de una potencia del fútbol japonés: el Tokyo City Esperion. Afronta el entrenamiento con nueva determinación, ¡pero resulta que solo va a jugar con los recién llegados! ¡¿Será capaz de aprovechar la oportunidad que se le presenta?!

Llega la cuarta entrega de Ao Ashi, un manga futbolístico en el que veremos la trayectoria de Ao Ashito, un joven estudiante de familia humilde, que trabaja duro para entrar en el Tokyo City Esperion, una escuela de fútbol preparatoria. Las dificultades que se interponen en su camino poco tienen que hacer frente a su inmenso talento, un talento que Fukuda Tetsuya, entrenador del equipo juvenil del Tokyo City Esperion, se empeñará en pulir para hacer del Ao Ashito un jugador de primer nivel. Ai Ashi de Yuugo Kobayashi y Naohiko Ueno ha vendido más de 11 millones de copias en Japón.

SIGUEN LOS COMBATES AMISTOSOS ENTRE EL SEXTO Y EL SÉPTIMO ESCUADRÓN

Yachiho ha conseguido poner contra las cuerdas a Himari, su hermana. ¿Podrá la vicecapitana del séptimo escuadrón mostrar el resultado de su entrenamiento junto a Yûki? Después será el turno de Shushu contra Sahara… Un combate de altura y poder desbocado…

Ambientada en un Japón distópico, Mato Seihei no Slave, escrita por Takahiro e ilustrada por Youhei Takemura, cuenta como, años atrás, varios portales aparecieron por todo el país, conectando el mundo real con un mundo paralelo, el Matô, poblado por demonios (los shûki). Además, en esa dimensión también existen los melecotones, unas frutas mágicas que otorgan habilidades especiales, pero solo a las mujeres.

Como resultado, la sociedad se ha vuelto completamente matriarcal en la que los hombres ocupan un segundo plano y los puestos de liderazgo son para mujeres… hasta el punto de que, para proteger el mundo real de la amenaza del Matô, se han creado unas fuerzas especiales formadas solamente por chicas que controlan los portales y ayudan a los humanos.

Cierto día, Yûki Wakura, un estudiante del último curso de bachillerato, acaba por accidente en el Matô, rodeado por shûki. Allí conocerá a Kyôka Uzen, capitana del séptimo escuadrón de la brigada antidemonios, cuyo poder es esclavizar a un ser vivo para hacerle sacar todo su poder latente… en este caso, Yûki ,que aceptará subyugarse a ella para poder salir del lugar con vida. Lo que no sabe es que el contrato es para siempre, y eso le obligará a formar parte de la brigada antidemonios de una peculiar forma.

 

 

“TOMARÉ LA DECISIÓN CORRECTA”

Ely Otta, que se ha convertido en choujin, se incorpora al mismo instituto que Tokio, el choujin bestia. Perdida de camino a la escuela, conoce a Azuma Higashi. Aunque él sigue apoyando de cerca a su mejor amigo Tokio, todavía inseguro sobre si llevar o no una vida de choujin, Azuma empieza a darse cuenta de que en el fondo de su corazón también ha nacido una gran incertidumbre.

El nuevo seinen de Sui Ishida, autor de Tokyo Ghoul nos cuenta la historia de Azuma Higashi y su amigo Tokio Kurohara, Azuma tiene grandes habilidades de pelea, así como un fuerte sentido de la justicia, y siempre obtiene buenas calificaciones en clase. Su amigo Tokio es todo lo contrario a Azuma: no presta atención en clase y solo es un espectador cuando Azuma pelea. Por diferentes que sean, su vínculo es muy fuerte, sin embargo viven en la prefectura de Yamato, donde el distrito casi ha sido destruido por Choujins, humanos con habilidades sobrenaturales. Cuando ambos regresan a casa, se encuentran con un Choujin que amenaza con matarlos. Sin otra opción para poder escapar, los dos decidieron convertirse en Choujins

VISITA A LOS BAÑOS TERMALES

Para investigar los extraños sucesos que afectan a la familia, Okarun y Jiji encuentran una habitación oculta repleta de amuletos, pero los propietarios de la vivienda, la familia Kitô, que venera a la serpiente gigante, los descubre… ¡¿y acaban convirtiéndose en su ofrenda?! ¡¿Qué son en realidad el hombre maldito y la serpiente gigante que aparecen en esta casa?!

Danda Dan, de Yokinobu Tatsu, cuenta la historia de Momo Ayase una chica de secundaria que cree en los fantasmas pero no en los extraterrestres, mientras que su compañero de clase «Okarun» cree en los extraterrestres pero no en los fantasmas. En una apuesta para determinar quién tiene razón, los dos deciden visitar por separado lugares asociados con lo oculto y lo sobrenatural: Ayase visita al primero y el chico visita al segundo. Cuando los dos llegan a sus respectivos lugares, resulta que ninguno de ellos estaba equivocado y que tanto los extraterrestres como los fantasmas existen.

LLEGA EL QUINTO NIÑO

Con Asuka incapacitada para subir al EVA, es imperativo encontrar a un nuevo piloto para proteger los secretos de NERV. Kaworu Nagisa entra en escena, pilotando con maestría, integrándose en el equipo y sin esfuerzo aparente, entablando amistad con Shinji, que cada vez está más confuso con la cantidad de secretos que no cesa de descubrir…

Concebido por Yoshiyuki Sadamoto y Hideaki Anno inicialmente como anime, esta adaptación al manga se estrenó en diciembre de 1994 como reclamo para el estreno de la serie animada que saldría diez meses después. Neon Genesis Evangelion es uno de los mangas de culto más populares, una revolucionaria saga que marcó un antes y un después en su género mezclando ciencia ficción con un diseccionado análisis del alma humana que no deja indiferente a sus lectores.

La historia de la obra se da lugar en un mundo futurista en el que una organización paramilitar llamada NERV protege a la humanidad de los ataques de seres de origen y naturaleza desconocidos, los «Ángeles», utilizando para ello bio mechas humanoides llamados Evangelion (acortado a EVA).

A medida que avanza la trama, esta se vuelve paulatinamente más confusa y psicológica, en donde las personalidades de los personajes se hacen cada vez más inestables y su desarrollo se torna fundamental.

Viernes 4 de marzo

19:30 Jesús Herrán y Valnera Gráfica presentan “El fracaso como una de las bellas artes” de Raúl Anisa (Raule), Damián Berlfry, Fernando Llor y Esteban Hernández.

 

Jesús Herrán. Durante veintitrés años trabajó en el Grupo Anaya, primero como delegado en Cantabria y después como gerente en el País Vasco, situación que aprovechó para hacerse vecino de Castro-Urdiales durante aquellos años. En 1996 contribuye a la constitución de la editorial Haritza, integrada en Anaya pero dedicada a la realidad cultural de Euskadi. A partir 2001 se encarga de la dirección editorial en Ediciones Valnera, realizando una valiosa labor como editor al mismo tiempo que desarrolla una tarea fundamental para la defensa y la promoción de la cultura de y en Cantabria. Tiene publicadas numerosas obras sobre literatura, historia, arte, cine y mitología de nuestra región y también colabora como articulista en EL Diario Montañés.

 

 

 Raúl Anisa (Raule) estudió dibujo pero pronto se pasó a la escritura, en 1993 lanza el fanzine Tribulaciones junto a Miguel Chaves, a partir de 1997 comienza a colaborar en la revista Otaku con el dibujante Roger Ibáñez, después trabajan para Penthouse Comix y publican trece historias para El Jueves. Desde 2004 realizan la serie Jazz Maynard, género negro ambientado en el Raval barcelonés para la editorial francesa Dargaud con el que alcanzan gran reconocimiento internacional. Tenemos disponibles las ediciones recopilatorias de Diábolo de Trilogía Noir y su continuación Cuarteto Noir En 2008 sale en España La conjetura de Poincaré álbum dibujado por Josep Mª Martín Saurí.

 

 

 

 

 

Damián Belfry comienza haciendo fanzines y colaborando en revistas y antologías. Entre sus obras más destacadas podemos señalar Lágrimas en la Lluvia (adaptación de la obra de Rosa Montero, dibujada por Alessandro Valdrighi), Blechkoller (junto a Javier Hernández), Khalid (con Jordi Pastor)Les Enfants de la Colère (junto a Nico Naranjo), y en 2020 publicó The Killmasters, un cómic de terror  en colaboración con Javier Hernández.

 

 

 

 

 

Fernando Llor Diplomado por la Escuela Superior de Artes Cinematográficas de Galicia. Ha trabajado como redactor de contenidos para varias empresas y como profesor de escritura cinematográfica y como camarógrafo. También ha sido guionista y director de cortometrajes (Despierta, La verdad, O meu nome é Luís Ferreiro).

Como guionista de cómic su obra se está publicando en Francia, Estados Unidos, Alemania y Portugal. Queremos destacar Catacumbas de Salem (Rocketman Project,2015), Ojos grises (Panini, 2016), Sangre en el suelo (Panini, 2017), El espíritu del escorpión (Panini, 2018), Último día y La confesión ( The Rocketman Project, 2019), Subnormal (Panini, 2020), Dream Breaker (Sallybooks, 2021), Humor artificial (Dolmen, 2021) y Plot Point (Nuevo Nueve, 2021) junto a Esteban Hernández.

En 2019 obtuvo el premio José Sanchis Grau a Mejor Guionista Nacional y es miembro fundador de la asociación ARGH!

 

Esteban Hernández se formó en la en la escuela de artes de Ciudad Real y se licenció en Bellas Artes en  Valencia.

Colaboró y realizó fanzines mucho antes de publicar por primera vez a nivel nacional en la revista TOS,  autoedita algunos años su fanzine Usted hasta que en febrero de 2007 Bang Ediciones publica su primer libro Culpable e Historias Cortas.

Al año siguiente Usted fue nominado a mejor fanzine en los salones de cómic de Madrid y Barcelona. Actualmente Esteban continua autoeditándose un nuevo número cada año y ha publicado numerosos álbumes propios y en obras colectivas. Tampoco ha estado parado entre 2017 año en que publica Hernán Esteve y 2021 año en que publica su último álbum  PLOT POINT del sello NUEVO NUEVE con guión de Fernando LLor.

El 19 de octubre de 2021 los grupos parlamentarios reunidos en la Comisión de Cultura y Deporte del Congreso de los Diputados aprobaron por unanimidad la Proposición No de Ley referida al “reconocimiento y dignificación del sector del cómic en España”. Entre las 13 medidas específicas para impulsar el sector se proponía instaurar un Día del Cómic “para promover la divulgación del medio artístico, reivindicar su papel social y de recuperación de la memoria artística e histórica de los autores españoles”, proponiendo su celebración durante el mes de marzo, mes en el que nació la mítica revista “TBO”.

Una parte importante del sector del cómic en España, entre la que se incluye Sectorial del Cómic, quiere que todo esto sea más que una buena declaración de intenciones y ha decidido impulsar ya este mismo año 2022 el primer Día del Cómic el próximo sábado 5 de marzo de 2022.

Cuando Anaïs Libros abrió sus puertas, no se podía encontrar en Castro-Urdiales un solo título de novela gráfica, hoy disponemos de más de mil títulos entre los que se incluyen más de 150 títulos de manga, cómic americano, europeo y cómic español sin que falte nada editado en Cantabria. Por este motivo, como tienda de cómics de referencia en Castro-Urdiales nos sumamos a esta celebración y reivindicamos el valor artístico de la novela gráfica colaborando con su difusión. A partir de mañana miércoles, y hasta el próximo sábado incluido, aplicaremos de forma general el descuento máximo autorizado por ley en todos los tebeos, cómics, mangas (que es cómic en japonés) y novelas gráficas (que son tebeos más largos) para que te sea un poquito más asequible adquirir una de estas obras de arte. El descuento incluye los ejemplares de «El fracaso como una de las bellas artes»  que tendremos a partir del jueves y el viernes presentará Jesús Herrán, editor de Valnera Gráfica.

 

 

 

Viernes 4 de marzo

19:30 Jesús Herrán y Valnera Gráfica presentan “El fracaso como una de las bellas artes” de Raúl Anisa (Raule), Damián Berlfry, Fernando Llor y Esteban Hernández.

 

 

Sábado 5 de marzo

Nos sumamos la celebración del Día del Cómic impulsado por la Sectorial del Cómic “para promover la divulgación del medio artístico, reivindicar su papel social y de recuperación de la memoria artística e histórica de los autores españoles”.

 

Sábado 12 de marzo

11:00 Cuentacuentos con Lola Núñez para niños/as de 3 a 6 años. Plazas limitadas. Reservar en librería o llamando al 626170136.

 

 

 

13:15 Juego de enigmas con Lola Núñez para niños/as de 9 a 12 años. Plazas limitadas. Reservar en librería o llamando al 626170136.

 

 

 

Sábados 19 y 26 de marzo (y 5 de abril) taller sobre el libro “Actitud Salvaje” del filósofo Nacho Bañeras. Las sesiones serán conducidas por Josep Hernández, licenciado en filosofía y maestro de enseñanza primaria en Castro-Urdiales

 

 

 

Óscar Muñiz, librero, agitador cultural y propietario de Nexus-4, referente del cómic en Cantabria,  ha fallecido anoche en Santander. Óscar era Vicepresidente del gremio de libreros de Cantabria y fundador de la sectorial del cómic. Amigo, compañero, luchador incansable por el reconocimiento y la dignidad de nuestro sector; la noticia nos deja consternados y plenos de tristeza, te quedas para siempre en nuestra memoria.

Por petición popular y porque la novela gráfica japonesa, y ahora también coreana, merece un lugar en las estanterías de cualquier librería de fondo que pretenda disponer de una fuerte sección de cómic nacional e internacional. Por este motivo prestamos atención a las novedades que van saliendo trayendo a Castro-Urdiales aquellas series y mangas que nos parecen más interesantes.

Series que finalizan

El vigésimo y último tomo de The Promised Neverland, está disponible con su cofre en librería. Emma y el resto regresan a GF House para salvar a sus compañeros secuestrados. Allí les aguarda el clan Ratri, con quien les une un fatídico destino. ¡Por fin da comienzo la batalla final por el futuro de los niños!

Este viernes tendremos el número 23 Guardianes de la noche, última entrega de la serie con su cofre para guardar la colección completa. La batalla entre Tanjirô y el creador de los demonios alcanza su etapa final. Por otra parte, los fármacos que Tamayo le administró a Muzan a costa de su propia vida empiezan a hacer mella en él, por lo que poco a poco se va viendo acorralado por el resto… ¿Qué destino les aguarda a Tanjirô, Nezuko y al resto del Cuerpo de Matademonios? ¿Lograrán deshacerse de Muzan Kibutsuji? ¡La eterna guerra contra los demonios llega a su momento decisivo!

Series que continúan (disponibles a partir del 6 de agosto)

Solo Leveling  2

Sung Jinwoo ha logrado salir con vida de lo que parecía una muerte segura. Tras despertarse en el hospital, una extraña pantalla que solo él puede ver aparece ante él, ¿significa eso que ha tenido un renacer? Al parecer, si cumple con las misiones que le aparecen en pantalla puede obtener puntos y recompensas para volverse más fuerte. Por otro lado, lo han reclutado para una nueva misión de rango C, pero parece que algo raro traman los del grupo… ¿Qué le ocurrirá a nuestro protagonista en esta nueva incursión?

Más información sobre Solo Leveling  2 en El Palomitrón

Chainsaw Man 7

Denji sale en las noticias… ¡y todo el mundo se entera de su existencia! El departamento especial moviliza a todos sus agentes para protegerlo de los asesinos de varios países que ponen rumbo a Tokio, pero… ¡se desata una lucha sin cuartel que precipita un caos infernal!

Más información sobre Chainsaw Man en El Palomitrón

Heart Gear 3

Tras derrotar a 50 guerreros de Valhalla, Chrome empieza a luchar contra Hild. Mientras tanto, Roue se encuentra con Rock, un videogear poco corriente. Juntos observan el combate, pero Wodan se entera de que la chica es humana. ¡El destino de Valhalla y de nuestros protagonistas está a punto de decidirse!

Más información sobre Heart Gear en El Palomitrón

Jujutsu Kaisen 10

Kôkichi Muta, también conocido como Mechamaru, se puso del lado de los espíritus malditos con tal de conseguir un cuerpo capaz de moverse. Sin embargo, las negociaciones entre ellos se han roto definitivamente y ahora se ve obligado a enfrentarse a Mahito. Pero… ¡¿acaso Muta está llevando a cabo un plan secreto con el que escapar de una muerte segura?!

Más información sobre Jujutsu Kaisen en El Palomitrón

Under Ninja 5

Kurô consigue aprobar el examen de ingreso al instituto Kôdan y, para desempeñar con éxito su misión, Kurô se hace con lo último en armas y con Teo, una moto que habla. No obstante, el enemigo ya sabe que está infiltrado y desde el mismísimo primer día tanto el conserje, usuario del Junpûji, como un grupo de chonis intentan tenderle emboscadas…

Más información sobre Under Ninja en El Palomitrón

Nuevas series ya disponibles

Aomanjû: el bosque mágico de Hoshigahara

En el distrito 29 de Hoshigahara, hay un bosque que está rodeado por un viejo muro con verja en la entrada. Se cuenta que allí habitan seres fantásticos, y por eso los niños no se atreven a adentrarse. Lo cierto es que en su interior se levanta un destartalado caserón de madera, donde conviven Sôichi y Lily, un gallo que habla y odia a los humanos y también los guardianes protectores de la puerta, entre otros espíritus. Por allí pasan otros personajes sobrenaturales, cada uno con sus propios problemas que resolver.

Más información sobre Aomanjû en Zona Negativa

Happiness 1

El primer año de Makoto en secundaria no puede ser más gris: no tiene amigos, no se atreve a hablar con chicas y algunos compañeros se aprovechan de él y lo humillan. Pero una noche, camino del videoclub, una extraña chica de piel pálida lo arrastra hasta un callejón… ¡y le muerde en el cuello, chupándole la sangre! A punto de desmayarse, ante la pregunta de si quiere morir o ser como ella, Makoto decide convertirse en vampiro. Su vida dentro y fuera del instituto cambia por completo a partir de entonces.

Más información sobre Happiness en Zona Negativa

Nuevas series (disponibles a partir del 6 de agosto)

Kaijin Reijoh (Doncellas misteriosas) 1

Nuevo shônen de acción, comedia y fantasía de Tetsuya Tashiro

En un mundo en el que los humanos se transforman en monstruos cuando caen en la desesperación y se dejan llevar por sus deseos más escabrosos, Asuma Sudô vive felizmente desentendido de estos problemas y su única motivación en la vida es manosear a las chicas del instituto. Sin embargo, todo cambia cuando un día le llega una petición para ingresar en el Instituto de chicas Meidô: ¡es un sueño hecho realidad! Pero lo que él ignora es que ese instituto, en realidad, ¡es una organización secreta para exterminar a los monstruos!

Magus of the library 1

En el pequeño pueblo de Amun vive Theo, un chico que adora los libros pero que debido a sus orejas puntiagudas y a su condición de pobre no se le permite entrar en la biblioteca del pueblo. Aun así, él sueña con ir a Aftzaak, la ciudad de los libros, donde la gente está libre de prejuicios y no siente ningún odio hacia las personas como él. De repente, un buen día, llega una kafna; es decir, una bibliotecaria que trabaja para la Biblioteca Central de Aftzaak, y su vida cambiará para siempre…

Otros mangas

Furari podría traducirse como sin rumbo fijo, al azar, inclinarse con el viento o seguir la corriente.
Inspirado en una figura histórica, Tadataka Ino (1745- 1818), Taniguchi nos invita a unirnos a esta figura anónima pero atractiva mientras pasea por los diversos distritos de Edo, el antiguo Tokio, con sus mil pequeños placeres, dando rienda suelta a su gusto por la poesía simple y su inagotable capacidad de asombro ante lo cotidiano.
Se trata de una reedición en el sentido de lectura japonés.Una obra con referencias históricas, como la de la aparición del famoso poeta y autor de haikus, Issa Kobayashi, que en una de sus páginas nos recuerda que «todos estamos algo perdidos y avanzamos a tientas».

Reseña de Furari en Zona Negativa

La cantina de medianoche 4

Esa minúscula taberna no tiene nombre, su dueño tampoco. Sin embargo, en el barrio de Shinjuku, todo el mundo los conoce. Abierta desde las doce de la noche hasta las siete de la mañana, acoge a los noctámbulos de Tokio: boxeadores, prostitutas, actores porno, policías y yakuzas acaban allí para tomar sake, caldo, ramen o sopa de miso, según lo que haya en la cocina. Cada plato da lugar a un encuentro, una historia. La comida de la cantina, popular y sencilla, muchas veces actúa cual magdalena de Proust: el curry de ayer, la tortilla dulce o el mochi asado de repente retrotraen a los comensales a su infancia, su verano en el campo o su primera historia de amor. Las papilas despiertan recuerdos y las lenguas se desata mientras el jefe prepara el plato favorito de cada uno. ‘La cantina de medianoche’, cuya cuarta entrega se publica ahora en castellano, es un éxito en Japón, donde se han producido dos películas basadas en el manga, que también tiene serie televisiva en Netflix, con el título ‘Midnight Diner: Tokyo Stories’.

I.L. Tezuka

I. L , detrás de estas curiosas iniciales quizás se esconda una diosa, un delirio o un simple maniquí… ¿Quién puede saberlo? I. L es una mujer camaleónica, que toma el rostro del ausente, del muerto o del amado. El joven cineasta Daisaku la recibe de manos del misterioso Conde Alucard.
Ángel de la belleza, I. L se convierte, a través de su don de la metamorfosis, en la actriz que siempre ha soñado Daisaku para escenificar momentos de realidad. Cumple así, bajo demanda de sus clientes, el papel de doble de todo aquel que la necesita… Esta obra habla de vida, muerte, amor , traición y odio, revelados cuando cada personaje se enfrenta a sus fantasías, su cobardía o sus miedos.

En ilustración y cómic Empezamos el mes con la novedad de Benjamin Lacombe y Lafcadio Hearn Espíritus y criaturas de Japón, nueve relatos de la tradición oral nipona que pasaron al texto en el siglo XIX y que dan continuidad al exitoso Historias de fantasmas de Japón.

Celebramos el pasado mes el vigésimo cumpleaños de Astiberri con unos cuantos buenos títulos, uno de los más destacados es Semillas de Ann Nocenti y David Aja, un thriller tecnológico a medio camino entre la ecoficción y la historia de amor, que teje un intrincado relato ambientado en un mundo sorprendente… al mismo tiempo lejano e inquietantemente familiar.

Reseña de Semillas en Zona Negativa

Preludia la orquesta, la batuta del dios muerto silencia el patio. Da comienzo la Semana de Pasión en la ciudad expresionista, decadente, libidinosa y mórbida de La Mala Pena. Los tejados antiguos muerden la losa del cielo negro. Las cofradías se arrastran por las calles bajo la lluvia de orujo que parpadea. Los críos juegan en el cementerio, el único lugar que permiten los adultos. Y en el osario de las lápidas, se da sepultura a la Mamá Grande, antigua gobernanta, dulcísima madrastra de esta ciudad consagrada a la transgresión y al desamparo.

Tras más de veinte años de elaboración, llega la obra maestra de Sequeiros, Romeo Muerto , un álbum gráfico espectacular y gigantesco, lleno de sueños muertos que se pudren en sus propios sueños con el cuidado de un orfebre demente y acabados de lujo.

Y cuando crees que ya has visto todo lo que se puede hacer con Drácula Norma publica una espectacular edición de Georges Bess , una adaptación del clásico con unos dibujos espectaculares en blanco y negro en gran formato.

Reseña del Drácula de Bess en Zona Negativa

Anaïs Nin. En un mar de mentiras

A principios de la década de 1930, Anaïs Nin vive en las afueras de París con su hermano, madre y esposo Hugo, quien, gracias a su profesión de banquero, cubre sus necesidades materiales. Desde que dejó Nueva York y la abandonó su padre, Anaïs ha estado escribiendo en su diario de forma regular, pero con lo que sueña de verdad es con publicar una novela. Sin embargo, no puede prescindir de su diario: es su droga, su compañero, su doble.

Tras obtener el Premio del Público en el Festival del Cómic de Angouleme, a finales del pasado enero, Garbuix Books, nueva editorial centrada en publicar ensayo y cómic de no ficción, ha tenido a bien editar esta deliciosa novela gráfica de Léonie Bischoff en castellano en la que se relata la historia de una etapa de la vida de Anaïs Nin, inspirada en su diario, que explora temas feministas como la asertividad de la artista y la liberación de su sensualidad.

Reseña en Sala de Peligro de Anaïs Nin. En un mar de mentiras

Cuando empiezan a desaparecer los niños de Archer’s Peak, una tranquila localidad en el corazón de los Estados Unidos, nada parece tener arreglo. Muchos de esos niños no regresan nunca, pero los que sí lo hacen tienen terribles historias… detalles imposibles sobre aterradoras criaturas que viven en las sombras. La única esperanza que tienen de encontrar y eliminar la amenaza es la llegada de una misteriosa forastera, una que cree lo que dicen los niños y que afirma ser la única que ve lo que ellos pueden ver.

Su nombre es Erica Slaughter. Y mata monstruos. Eso es todo lo que hace, y carga con las consecuencias porque es algo que debe hacerse.

Pronto tendremos disponible Hay algo matando niños de James Tynion IV y Werther Dell’Edera una de las series con las que Boom! Studios ha arrasado el pasado año en los EEUU.

 

“Parece que cada corazón que late por la libertad sólo tiene derecho al plomo, pido mi parte”

Louise Michel

El 19 de julio de 1870 Napoleón III declara la guerra a Prusia. El 2 de septiembre es capturado tras la batalla de Sedán y sus 100.000 hombres desarmados. Los diputados republicanos derrocan el Imperio y proclaman la Tercera República. Días después el ejército prusiano asedia y bombardea París. En enero de 1871 Louis Adolphe Thiers, que será más adelante presidente de la República, acuerda un armisticio, firmado en Versalles por el que Francia cedería Alsacia y Lorena a Prusia, el pago de un rescate de 200 millones de francos, y el desarme de los soldados que defienden París para hacer un desfile en honor de Francisco I que se proclamaría emperador en el Palacio de Versalles.

Lissagaray, un joven periodista que no solo vivió los hechos, sino que luchó por la Comuna en las barricadas, narra la gloria de la resistencia en París, los grandes logros alcanzados por la revolución y el valor de las mujeres y hombres que dieron su vida por la causa de la libertad.

200.000 parisinos formaban parte de la Guardia Nacional, milicias que mantenían el orden en tiempo de paz y que habían defendido durante meses París del asedio prusiano. La rendición fue considerada un acto de traición por el pueblo de París y la Guardia Nacional puso a salvo de los prusianos más de 400 cañones y ametralladoras, la mayor parte en la colina de Montmartre y Belleville. El ejército prusiano desfila por calles desierta de París el 1 de marzo.

En el marco del París revolucionario de 1870 y 1871, Edmond de Goncourt recorrió las calles, habló con todo el mundo, asistió a reuniones políticas, entró en hospitales, atravesó fortificaciones, visitó barricadas, presenció combates y luego volvió cada noche a su habitación para forjar algunas de las más bellas páginas que se hayan escrito sobre estos momentos cruciales de la historia.

Las primeras medidas de Thiers y aprobadas por la nueva asamblea llevan a la quiebra a más de 300.000 obreros, pequeños talleres y tiendas. Suprime los salarios de la Guardia Nacional. El General Vinoy, jefe del ejército en París prohíbe seis periódicos republicanos y dicta sentencias de muerte contra dirigentes republicanos.

En la madrugada del 18 de marzo, Thiers ordena recuperar el armamento, pero en Montmartre se produce un motín, los soldados se niegan a disparar sobre la muchedumbre desarmada por orden del General Lecomte y este es arrestado y fusilado. Thiers y el gobierno abandonan París y se refugian en Versalles junto con el ejército.

Roberto Ceamanos es profesor titular de Historia Contemporánea en la Universidad de Zaragoza, sus principales líneas de investigación se centran en la historiografía e historia de Francia, y en la historia de la España de los años treinta y de sus exilios.

El 26 de marzo se realizan elecciones libres en París y salen elegidos 92 miembros del Consejo Comunal compuesto por obreros, artesanos, pequeños comerciantes y políticos; todos ellos de ideologías anarquistas, socialistas, jacobinos, marxistas, blanquistas e independientes.

Consiguieron mantener los sistemas públicos esenciales y se decretó que los miembros del gobierno tuviesen salario similar a un obrero con la prohibición de acumulación y aprovechamiento de sus cargos. Disolvieron el ejército regular, que contaba en París con más de 20.000 miembros que Thiers había dejado atrás en su retirada a Vesalles; pensiones para las viudas de la Guardia Nacional. Se abolieron los intereses de las deudas, crearon guarderías para los hijos de las trabajadoras, se prohibió el trabajo nocturno. La iglesia se separó del estado y se expropiaron sus bienes. La educación pasó a ser laica, gratuita y obligatoria. Se promocionó la cultura y se quemó públicamente la guillotina. Se estableció la libertad de prensa, reunión y asociación.

Ambientado magistralmente en los primeros días de La Comuna, Tardi y Vautrin montan un thriller policiaco componiendo una obra maestra que ya forma parte de la historia universal de la novela gráfica.

Desde Versalles, Thiers y sus ministros consideraron la Comuna como una expresión de cambio social que debía ser aplastada. La burguesía europea se escandalizó por “el predominio del proletariado sobre las clases pudientes, del Trabajo sobre el Capital”. Bismarck amenazó con utilizar el ejército prusiano si Thiers no reprimía la Comuna. Esta quiso respetar la propiedad privada burguesa y no expropió el Banco privado de Francia. Este financiaría la represión. Desde el 2 de abril Thiers bombardea París y niega la posibilidad de negociar. El 21 de mayo el ejército entra en París y se desata una guerra civil de guerrillas, con barricadas en las calles, que van cayendo una tras otra ante el avance de la fuerza superior del ejército.

Un batallón de 120 mujeres guiadas por la anarquista Louise Michel levanta la barricada de Plaza Blanche y la defienden hasta ser masacradas por el ejército. Belleville fue el último distrito en resistir y los últimos comuneros combaten hasta la muerte en el cementerio de Pere-Lachaise. El 28 de mayo La Comuna ya era historia.

La guerra civil en Francia

Reportaje gráfico magistral sobre los acontecimientos de la Comuna de París. Una de las obras más notables del gran ilustrador francés.

Gustave Doré, testigo de los acontecimientos, retratará a los actores del drama, a los diputados que apoyan al gobierno, hipócritas, charlatanes, de un egoísmo brutal, y a los desposeídos revolucionarios, ignorantes, resentidos, condenados al fracaso. El conjunto resultante será una lección magistral de dibujo caricaturesco; una sátira política de alcance universal.

Dibujante, pintor y escultor, Gustave Doré (Estrasburgo,1832 – París,1883) es recordado sobre todo por sus ilustraciones de grandes clásicos como Don Quijote, la Divina comedia o la Biblia, que le ganaron una reputación internacional. Sin embargo, en su juventud Doré fue también caricaturista y autor de (proto) historietas como Los trabajos de Hércules (1847) y La Santa Rusia (1854), obras que han despertado un renovado interés y admiración en los últimos años.

La sangre de las cerezas

París, 1885. Los exiliados de la Comuna ya vuelven a la capital, pero la insurrección de las clases proletarias y su violenta represión han dejado profundas huellas en la sociedad. Klervi, una joven bretona recién llegada a París, encuentra en Clara un apoyo y una mentora en aquella época convulsa. Tras las ediciones integrales de Los pasajeros del viento (Astiberri, 2015) y La niña Bois-Caïman (Astiberri, 2016), François Bourgeon inicia con La sangre de las cerezas, cuarenta años después del comienzo de su serie de culto, un tercer y último arco de dos tomos donde se cruzan el destino de dos mujeres en el corazón de un Montmartre ensangrentado.

Reseña de La sangre de las cerezas 1. Calle de L’Abreuvoir en Zona Negativa

París La Comuna

En esta obra única el flâneur Ludovic Hans recorre París el día después de la caída de la Comuna. Fascinado por las ruinas y la destrucción nos ofrece una guía impactante que se completa con abundante material gráfico gracias a la fotografía, una incipiente técnica que no se resistió a documentar un paisaje urbano hasta entonces desconocido.

Mientras tanto, el joven Rimbaud, poseído por el espíritu de la insurrección, viaja al París de la Comuna y desde allí describe con sus cartas y poemas cómo solo a partir de las más bellas ruinas se puede construir un nuevo futuro para la poesía.

Dos desplegables, un cuaderno de 32 páginas con las Cartas del Vidente y el acceso a un mapa interactivo lleno de bellas ruinas.

 

 

 

 

Voces que cuentan

Tras una preciosa ilustración de cubierta de Esther Gili donde se evoca la ensoñación y la creatividad, hay nueve historias cortas que no dejarán a nadie indiferente. Son relatos que hablan sobre un padre feminista; sobre lo ridículas que se ven nuestras asociaciones de lo masculino y lo femenino cuando estas se invierten durante un día; sobre cómo la anorexia fue el síndrome de la impostora original; sobre cómo las mujeres, incluso cuando son mayoría, se silencian a ellas mismas; sobre una canción que en su soledad habla y reúne a todas las mujeres de la historia; sobre cómo el compartir una tarta en un café puede ser un lugar de confesiones; sobre cómo la vida de tus antepasadas te ha formado como eres hoy; sobre cómo un momento compartido entre madre e hija se convierte en la semilla de lo que será tu obra, y sobre usar la valentía y el coraje para hacer aquello que todo el mundo te dice que no puedes hacer solo por ser quien eres.

Todas estas historias forman Voces que cuentan en los siguientes relatos:



“Julio”, por Julia Otero (Julia en la Onda) y Ada Diez (Hits With Tits)

“24 horas”, por Lola García (La Vanguardia) y Agustina Guerrero (La Volátil)

“El bicho”, por Diana López Varela (No es país para coños) y Akira Pantsu (Planeta Manga)

“Auctoritas”, por Estefanía Molina (La Sexta Noche, Al rojo vivo) y Ana Oncina (Los f*cking 30)

“Soledad”, por Eva Amaral (Salto al Color) y María Hesse (Frida Kahlo, Bowie, El placer)

“Más mujer”, por Leticia Dolera (Morder la manzana) y Raquel Riba Rossy (Lola Vendetta)

“Pasos de tortuga”, de Sandra Sabatés (El intermedio) y Sandra Cardona (Bouillon)

“Por una falda de plátanos”, de Almudena Grandes (Los besos en el pan) y Sara Herranz (La persona incorrecta)

“Mzungu”, de Patricia Campos (Tierra, mar y aire) y Sara Soler (En la oscuridad)

 

 

 

Teoría de la extrañeza

Ada, una treintañera que atraviesa una crisis de identidad, no se siente muy feliz trabajando en el excentrico Instituto de Estudios Humanos Interdisciplinarios. La desilución la lleva a distraerse observando detalles menores de comportamiento, que presentan patrones de regularidad e interdependencia, fenómeno que bautiza como Teoría de la extrañeza. La búsqueda del hijo perdido de un compañero de trabajo la empuja a un nuevo camino, y su vida ordenada y predecible toma de repente un giro inesperado.

En esta ambiciosa novela, premiada en la República Checa a la mejor novela de 2019, confluyen teorías y estudios dibujados con tintes de realismo mágico, y se despliegan grandes dosis de humor, algo de suspense y misterio, romance, espiritualidad, historia y filosofía. Un universo donde destaca de forma evidente una subyacente sátira social desde una visión feminista de la realidad europea.

 

 

Temporada de Rosas

Un alegato contra las injusticias; y una defensa firme por la igualdad de hombres y mujeres en el deporte. Una lectura amena y fresca, especialmente indicada para un público adolescente.

Este año Bárbara tiene que estudiar para la selectividad. Pero lo que le remueve las entrañas es el fútbol. Bárbara es la capitana de las Rosas, el equipo femenino del club de su ciudad y, esta temporada, ella y sus compañeras tienen hambre de victoria. Sin embargo, a pesar de los duros entrenamientos, el club local se queda sin subvenciones y decide favorecer al equipo masculino para llevarlo al campeonato. Las jugadoras deberán elevar su voz para luchar contra la injusticia…

Chloé Wary se inspira en su adolescencia en los suburbios de París, así como en su experiencia como jugadora en el club de su ciudad natal para contar la pelea de las Rosas: “Bárbara no es una víctima para nada, como se suele imaginar a las chicas que viven en el extrarradio –afirma–. Ella y sus amigas encarnan una feminidad fuerte, potente y asumida. La droga y la violencia existen, pero, a pesar de los clichés, una puede vivir ajena a ello. Nosotras en el barrio no nos escondíamos en las sombras, ¡la calle era nuestra!”.

Temporada de Rosas, íntegramente dibujado con rotuladores de colores, recibió el Premio del Público en el Festival de Cómic de Angoulême 2020 y el Premio Artemisia de creación femenina 2020 en la categoría emancipación.

Hasta que Anaïs Libros abrió sus puertas, buscar Manga, cómic japonés, en Castro-Urdiales era una tarea infructuosa, así, desde el primer momento comenzamos a seleccionar clásicos de la historieta nipona y las últimas publicaciones disponibles en castellano de los mangakas más exitosos. Kodomo, Shōnen, Shōjo, Seinen y Josei manga comenzaron a poblar una parte específica de nuestras estanterías para hacer accesible a castreños/as la posibilidad de hojear (de atrás hacia adelante, de derecha a izquierda) las páginas de las obras más emblemáticas del noveno arte asiático.

La sección se va ampliando y queremos compartir con vosotros algunas series nuevas y otras no tan nuevas que están triunfando este año entre los aficionados.

Dr Stone

El día que Taiju Oki, un adolescente fuerte pero algo palurdo, se decide por declararle su amor a Yuzuriha, sucede algo radical e inesperado: justo un segundo antes de la declaración, causas desconocidas llevan al total de la humanidad a convertirse instantáneamente en piedra. Después de 3.689 años y 158 días, durante los que ha luchado por no perder la consciencia y desaparecer, Taiju emerge de la piedra y vuelve a la normalidad. Aunque sólo para descubrir que el resto de la humanidad jamás despertó de su sueño pétreo. Luego se entera de que su amigo Senku, un genio absoluto de vocación científica y mentalidad mucho más pragmática, también ha sobrevivido, y juntos encuentran una fórmula para volver a la vida a muchas de las estatuas que no se han partido en pedazos con el paso de los siglos. Llegados a este punto se marcan como objetivo reconstruir la civilización desde sus cimientos y tratar de alcanzar el mismo desarrollo tecnológico que había antes de la catástrofe de origen desconocido. Pero tienen que hacerlo de la forma más acelerada posible ya que no quieren morirse en la edad de piedra. La misión es ir paso a paso reproduciendo todo lo que fue necesario para llegar a convertir las materias primas de la naturaleza en las cosas que hoy damos por sentadas, como ordenadores, móviles y aviones. Los acompañarán en este desafío Yuzuriha, el eterno amor de de Taiju, y otros variopintos personajes. ¿Lograrán su objetivo sin que las salvajes bestias que ahora campan a sus anchas por el mundo se hagan un bocata de humano antes? ¿Hay más gente que ha despertado sin ayuda en este reverdecido mundo? ¿Y si hay más pero no todos tienen objetivos tan pacifistas? ¿Servirá la combinación de cerebro y músculos como piedra fundacional para esta nueva Edad de Piedra de la humanidad? Todas estas dudas y muchas más serán respondidas en el mismísimo primer tomo, abriendo el abanico de incógnitas para explorar este nuevo mundo

Reseña de Dr Stone en Wasabi Manga

 

Promised Neverland

EmmaNorman Ray viven en un orfanato llamado Grace Field con varios hermanos menores más y la madre de todos, la encargada. Todos viven felices en ella, tienen tiempo para jugar, hacen exámenes de inteligencia y se llevan fenomenal con la madre. Algún mes que otro, uno de los niños suele ser adoptado y tienen que despedirse. Suele ser el único momento triste en sus vidas. Sin embargo, uno de los adoptados deja su querido peluche en el orfanato y Emma Norman van corriendo a devolvérselo… hasta que la encuentran muerta con una flor en el pecho… y dos demonios hablando entre ellos… ¿Qué… está… pasando…?

Es un manga lleno de misterios, sorpresas y sobre todo tensión. Una tensión que no te deja permanecer mucho tiempo en una misma página, te hace querer seguir leyendo para saber qué demonios es lo que pasa. The Promised Neverland (Yakusoku Neverland) es bastante oscuro y algo macabro, no está hecho para corazones débiles.

En el número 17, disponible a partir del 5 de marzo,  ¡Norman ha emprendido su marcha hacia la Capital Imperial para dar comienzo a la extinción de los demonios. Y, a la misma vez, Emma, junto a Ray, también se dirige allí, pero con la intención de detenerlo. Allí les esperan reunidos la reina y los cinco clanes nobles. ¡Sin embargo, les queda muy poco tiempo…!

 

Ratón de Biblioteca

Una estudiante universitaria a la que le encantan los libros desde que era pequeña muere en un accidente y resucita en un mundo completamente distinto del que no sabe nada en absoluto. Ahora es Myne, la enfermiza hija de cinco años de un pobre soldado. Las personas de ese mundo apenas saben leer y los libros prácticamente son inexistentes, además de muy caros. Así que Myne decide convertirse en bibliotecaria para vivir rodeada de libros para siempre. Sin duda, esta es una historia dulce que hará las delicias de los amantes de la lectura y de los ratones de biblioteca.

En la quinta entrega, Myne le cuenta la verdad acerca de quién es a Lutz, su amigo. Al descubrir el gran secreto de Myne, el joven entra en estado de shock, pero, al final, acepta a su nueva amiga, con quien ha estado fabricando papel y haciendo negocios durante cerca de un año. En este volumen, por fin terminan su primer encargo para Benno. Después, se dirigen al Gremio de Mercaderes para venderlo, donde les preguntan si pueden hacer horquillas tan bonitas como las que luce Myne. ¡Lutz y Myne se embarcan una nueva aventura mercantil en esta dulce historia, perfecta para los bibliófilos!

El número VI estará disponible a partir del 15 de marzo

Reseña de Ratón de Biblioteca en la web de RTVE

 

Under Ninja

Incluso a día de hoy los ninja se camuflan entre la gente llevando a cabo misiones en secreto. A algunos les va mejor que a otros y Kurô Kumogakure, un ninja nini, se pasa los días bebiendo y haciendo el vago. Sin embargo, un día recibe una misión de un superior y su vida empieza a tomar un rumbo inesperado…

En el número 3 Kurô recibe la misión de infiltrarse en el instituto Kôdan y debe presentarse al examen de ingreso. Sin embargo, al cabo de un rato recibe la nueva orden de dar caza urgentemente a un terrorista extranjero cuyo fin parece ser cercenar penes ajenos. Este terrorista acaba enfrentándose a Gen Sasama, un capitán ninja de primera, y, tras terminar malherido, decide huir y esconderse en un templo sintoísta… ¿Lograrán darle caza nuestros ninja?

Reseña de Under Ninja en Ramen para dos

 

Violence Action

Un médico que trabaja como torturador para la mafia pierde a su familia a causa de los malentendidos derivados de una disputa entre clanes rivales. Decidido a cobrarse su venganza, contacta con una agencia de asesinos a sueldo para dejar el ajuste de cuentas en manos de un profesional… pero quien acepta el encargo no parece muy letal…

En el número 4: Tras el nombre de Kei, se esconde la mejor asesina de una organización de sicarios a sueldo. Su misión más reciente la ha llevado a acabar calada hasta los huesos en una comisaría rural. Aunque el agente Kuwai le ofrece cobijo para que se recupere del resfriado mientras dura la tormenta, la paz del lugar no tardará en verse amenazada por dos hombres armados que visitan las instalaciones por orden de un cazador llamado Usui.

Reseña de Violence Action en Ramen para dos

 

Desaparecido

SI PUDIERAS RETROCEDER EN EL TIEMPO… ¿QUÉ TE GUSTARÍA CAMBIAR?

Satoru aspira a ser mangaka, pero no tiene demasiada suerte porque entre otras cosas, le falta empatía. Lo que nadie sabe es que tiene el poder de detectar anomalías y retroceder en el tiempo, lo que le permite rectificar situaciones y evitar accidentes.

Reseña de Desaparecido 1 en Zona Negativa

En el número 9: Después de finalizar la serialización de la historia principal que concluía con un excelente octavo tomo, Norma Editorial nos traía el pasado marzo un último detalle bajo el título de Desaparecido. El noveno volumen de la serie, que originalmente también era conocido el título de Boku dake ga Inai Machi Re: es una especie de spin off que completa las pequeñas lagunas que quedaron en la trama principal y en el que Kei Sanbe da el espacio que merecían algunos de los personajes más importantes del manga.

Reseña de Desaparecido 9 en Zona Negativa

 

Ajin Semihumano

¿QUÉ PASARÍA SI NO PUDIERAS MORIR… Y TODOS TE BUSCARAN PARA UTILIZARTE?
La humanidad ha descubierto una subraza dentro del género humano: los semihumanos, seres de aspecto humano pero incapaces de morir y que aparecen muy de vez en cuando entre la población. Cuando el joven protagonista descubre que es uno de ellos, se inicia su pesadilla…

Hace 17 años, aparecieron los primeros inmortales en los campos de batalla de África. Poco después, nuevas formas de vida inmortal, antes desconocidas, comienzan a aparecer entre los humanos, y reciben el apodo de “Ajin”. Justo antes de las vacaciones de verano, un estudiante de secundaria japonés muere en un accidente de tráfico de camino a casa. Sin embargo, el joven revive y un precio se coloca en su cabeza. Así, comienza la historia de este niño que huye de toda la humanidad.

En el número 15, disponible a partir del 26 de marzo, estando en el mismísimo límite, a Kei Nagai se le ocurre una táctica para detener a Satô de una vez por todas… Sin embargo, no se observa ninguna reacción en la trampa que aguarda a Satô. Cuando todo parece irremediablemente perdido, Nagai, Satô y otro individuo al que absolutamente nadie tenía en cuenta se apresuran a llegar al centro neurálgico de la acción.

 

My Hero Academy

¡¡El nuevo shônen heredero de One Piece, Naruto y Dragon Ball!!
Estamos en un mundo donde abundan los superhéroes (y los supervillanos). Los mejores humanos son entrenados en la Academia de Héroes para optimizar sus poderes. Entre la minoria normal, sin poder alguno, aparece Izuku Midoriya, dispuesto a ser una excepción y formarse en la Academia para convertirse en un héroe.Boku no hero 1

 

 

 

Reverberación

Al lado del cuchitril en el que reside Satoru vive Segawa, un anciano exmiembro de la yakuza. Un buen día, su vecino le pide un favor: “Mátame y te daré cinco millones”. Al joven lo corroe la duda y su corazón comienza a ceder ante sus deseos más oscuros. La locura que habita en su interior empieza a aflorar… ¿Qué camino elegirá ahora que es consciente de su verdadera naturaleza?

Tsutomu Takahashi nos trae este oscuro y brutal road trip de tres volúmenes ambientado en el mundo de la yakuza japonesa. En este viaje, Satoru sigue el rastro de los crímenes cometidos por Genji Segawa que, en su lecho de muerte le desvela que formaba parte de la mafia japonesa y le ofrece un pacto con el que conseguirá cinco millones de yenes y un arma que redefinirá la que, hasta ese momento, había sido una vida sin rumbo.

Reseña de Reverberación en El Palomitrón

 

 

Heart Gear

EL NUEVO TRABAJO DEL AUTOR DE BLACK TORCH!
La Tercera Guerra Mundial borró las huellas de la civilización humana de la faz de la Tierra. 200 años más tarde, Roue y Zett viven plácidamente junto a Chrome, un misterioso gear que acaban de encontrar. Pero un día, la aparición de un perturbado dará un vuelco a sus vidas.

En el número 2 Roue y Chrome parten hacia Heavenland con el objetivo de revivir a su amigo, cuya unidad nuclear ha quedado intacta. De camino, tienen que cruzar un gigantesco puente que está custodiado por Wilhelm Muro de Acero, y no está dispuesto a dejar que pasen. Chrome activa su modo de combate y transforma su cuerpo en un arma asesina… ¡capaz de acabar con todo obstáculo que se le ponga delante!

Reseña de Heart Gear en El Palomitrón

 

Tokio Ghoul

En Tokyo suceden muchas muertes provocadas por los Ghouls. Un día Ken Kaneki, un adolescente conoce a una chica en un local. Después de estar juntos un rato Kaneki se ofrece a acompañarla, ella al final es un Ghoul. Kaneki se salva por que le caen unas vigas a ella antes que le ataque ella a él. El resulta gravemente herido y le trasplantan órganos de la misma chica que acababa de morir, de este modo Kaneki es mitad humano mitad Ghoul. Touka Kirishima acaba llevándolo a un lugar dónde intentarán que se adapte a esta nueva vida.

 

 

 

Queen Emeraldas

Una mujer indómita y valiente que ha jurado vivir y morir en libertad. Un clásico universal del cómic de aventuras y ciencia ficción.
Indiferente a los designios ajenos, una mujer solitaria recorre el espacio infinito en pos de un sueño. Es la dueña de su propio destino, de su propia nación. A bordo de su imponente nave, el Queen Emeraldas, surca el océano sideral desafiando múltiples peligros. Bruja, pirata, caza-recompensas, libertadora… Unos la temen, otros la desafían… Nadie sabe qué busca, nadie sabe por qué lucha, nadie sabe qué secreto propósito guarda con tanto celo en su corazón. Solo hay una única certeza: Emeraldas seguirá vagando incansable entre las estrellas hasta que la llama de su vida se apague y su estandarte de la calavera blanca sobre rojo sangre se desintegre en billones de átomos.

Queen Emeraldas se trata de una de las obras más emblemáticas de Leiji Matsumoto. Esta space opera se publicó en las páginas de la Weekly Shōnen Magazine de Kodansha entre 1978 y 1979, finalizando con un total de cuatro volúmenes recopilatorios. Desde su aparición, Queen Emeraldas es uno de los personajes más populares del mangaka.

Reseña de Queen Emeraldas en El Palomitrón

 

Desde hace bastantes meses se puede conseguir en nuestro mostrador, a lado de algunos marcapáginas, un postal de una Taberna muy peculiar; no pocos habéis sido los que nos habéis preguntado dónde quedaba para ir a tomar una cerveza, no es de extrañar, lo cierto es que el diseño de la fachada, el cartel en primer plano, las cristaleras que prometen un local luminoso en el interior con Beti Berdin grabado, el toldo, el color amarillo refrescante, todo invita a pasar un rato bien a gusto en Beti Berdin.

 

 

La cuestión es que Beti Berdin se encuentra en la imaginación de Asier Iturralde (Gastón) y ha situado su creación en Irizar, una población imaginaria de la Costa Vasca. Asier, diseñador, ilustrador y dibujante publica en Euskera y en castellano; con “Etxe Honetan” realizado junto a Aintzane Usandizaga obtienen el premio Etxepare, ahora publica en grapa el resumen de un año, el del coronavirus, en Beti Berdin Taberna.

Gracias a la mágia de Asier, hemos podido acompañar a Gastón y tomar esa refrescante pinta en Beti Berdin, ahora queremos devolverle la invitación y este viernes estará con nosotros en Anaïs Libros hablando de su trabajo.

De este modo retomamos la actividad cultural de Anaïs Libros, truncada por la pandemia, con todas las garantías sanitarias y, de momento, sin público en la sala, pero podréis seguir la charla vía Facebook, si acertamos a emitir zoom por facebook; también nos podéis pedir acceso a la sesión zoom vía e-mail: ana@anaislibros.com.