El pasado 11 de julio de 2022 el Consejo de Ministros acordó a propuesta del ministro de Cultura y Deporte Miquel Iceta la declaración del 17 de marzo Día del Cómic y del Tebeo, medida para impulsar el sector, reconociendo el papel de sus profesionales en la vida social y cultural.

Se cumplía así con una de las principales medidas reivindicadas por el sector del cómic para lograr mayor visibilidad y reconocimiento, propuesta que estaba incluida en la Proposición No de Ley “sobre el reconocimiento y dignificación del sector del cómic en España” que aprobaron por unanimidad todos los grupos parlamentarios el 19 de octubre de 2021.

 

De esta manera el próximo 17 de marzo España vivirá su primera gran fiesta del cómic y del tebeo, una celebración con la que el Gobierno de España que pretende reconocer el valor del cómic y del tebeo, el peso de su historia y su importancia en el contexto actual, su diversidad, creatividad y calidad.

Precisamente el peso del cómic en nuestra historia es el motivo de la elección del día 17 de marzo, escogido en honor al inicio de publicación de la mítica revista de historietas TBO, que dio nombre al propio fenómeno de la lectura en viñetas en España y que se ha mantenido en el nombre de esta celebración como un guiño a la creación española.

El 17 de marzo se espera la celebración de más de 100 actividades en la mayoría de provincias españolas, en las que participarán espacios culturales, librerías y centros educativos entre otros. Todas estas actividades serán recogidas en la web oficial diadelcomic.es, que ya puede ser consultada.

En Anaïs Libros contaremos con la presencia de Manuel García Iglesias, ganador del Premio de Novela Gráfica 2021 convocado por la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria.

Licenciado en de Bellas Artes y estudios artísticos en la Künsgewerbeschule de Zürich, Suiza. Fue profesor de dibujo y pintura en Gijón, muralista e ilustrador para diversos museos temáticos de Asturias. Ha ganado diversos premios de cómic en ayuntamientos, finalista de las becas de Angouleme en 2017 y del Premio Castelao en 2016.

 

Su primer álbum publicado en Francia fue sobre la biografía de Albert Einstein, ahora reeditado en Italia y en USA.

Ganador del IV Premio de Novela Gráfica Social de la Fundación Divina Pastora trabaja ahora para la editorial Hechette ilustrado en Francia fascículos en cómic sobre la historia francesa.

La obra ganadora, «Enlaces» recrea los avatares de tres mujeres que hacen de enlaces con los maquis cántabros en los años posteriores a la guerra civil. Una novela gráfica con la que su autor no solo quiere mostrar el inconformismo de estas mujeres, sino también remarcar cómo a la fuerza y bajo la fuerza se buscaba la alineación de los vencidos, que, en ocasiones, acababan por abrazar la autocensura, “una manera de morir poco a poco”.

Nos acompañarán, por videoconferencia al no poder asistir en persona, Paula Vallar, ganadora del premio el Premio de Novela Gráfica ‘Oscar Muñiz’ 2022 por su obra ‘Solo’ y el periodista y crítico  de cómic Jesús García Sierra (Yexus)

Paula Vallar, que ha cursado la carrera de Bellas Artes y máster en Profesorado, ha ilustrado diferentes libros, como el álbum ilustrado autoeditado ‘Ella’; el proyecto musical de Nicolás Rodríguez ‘El bosque animado’; el proyecto musical de Inés Fonseca ‘Recuerdo de sombras’; el libro escrito por Antonio Orihuela ‘La voz común’; el álbum escrito por Manuel Ferrero ‘El brujo mangachuscos’; o el poemario de Luna Gutiérrez ‘Las estrellas siguen creyendo en nosotros’.; consiguió hacerse con el Premio de Novela Gráfica ‘Oscar Muñiz’ 2022 por su obra ‘Solo’. El jurado ha premiado su creatividad y originalidad, además de la calidad en su ejecución técnica y la conexión entre los elementos literarios y gráficos.

También nos acompañará Yexus (Jesús García Sierra) , periodista y crítico de cómics en diversos periódicos y revistas especializadas, publicando una página semanal en El Diario Montañés desde hace 20 años. Es autor de siete libros, el último de los cuales es Alberto Breccia. Sombras de la razón (2020). También ha realizado actividades con entidades como la UIMP, el Salón del Cómic, la Universidad de León, la Fundación Botín, la Embajada de España en Finlandia o el BoomFest de San Petersburgo.

En el año 2008 recibió el premio del público a la Mejor Labor Divulgativa en el Salón Internacional de Barcelona; en 2009 y 2017 el Premio Diario de Avisos de Tenerife al Mejor Comentarista; y en 2018 fue nominado a la Mejor Obra Teórica por Al Williamson. El último aventurero en la XVIII edición de los Premios de la Crítica.

Finalizado el 2022 es hora de hacer balance del año que termina y mirar hacia el futuro en previsión de lo que vendrá. Echando la vista atrás y brevemente extraemos de nuestra memoria de actividades la intensa acción cultural realizada por Anais Libros durante el año pasado:

  • 22 presentaciones de libros de distintos géneros (ficción, no ficción, poesía y cómic)
  • 3 actividades infantiles (cuentacuentos, juego de enigmas, taller de dibujo)
  • 6 actividades especiales (por el Día del cómic, por el Día del Libro, 4 colaboraciones con la UIMP, exposición de dibujos, por el Día de las Librerías, Homenajes a José Hierro y a Pier Paolo Pasolini)

Hemos participado en las Ferias del Libro de Barakaldo, Santurtzi, Bilbao, Torrelavega y Santander; en esta última como parte de la organización realizada por Libreros Asociados de Cantabria (LAC) en colaboración con el Ayuntamiento de Santander y la Consejería de Cultura y Deportes del Gobierno de Cantabria.

Hemos visitado librerías tanto por motivos profesionales como por afición:

Libreramente en Barkaldo; La Saturnina y Luise and Michel en Bilbao; La Guarida en Cercedilla; Librería Lisaso en Renedo de Piélagos; Tantín, Gil y La Vorágine en Santander; Taiga, Campillo y DLibros en Torrelavega. Y hemos hecho una visita virtual a Librerío de La Plata, en Sabadell, muy agradecidos a Cecilia que nos invitó a compartir una sesión de su Club de Lectura en la que se comentó Betty de Tiffany McDaniel.

 

Esta la lista de los libros más vendidos durante 2022 en Anais Libros:

Betty                                                               Mcdaniel, Tiffany                                      Hoja de Lata Editorial

El Libro Negro de las Horas                        García Sáenz De Urturi, Eva                   Editorial Planeta

Gran historia visual de la filosofía              Tanaka, Masato                                         Blackie Books

Hamnet                                                           O’Farrell, Maggie                                     Libros del Asteroide S.L.U.

Historias de fantasmas de Japón               Hearn, Lafcadio                                       Editorial Luis Vives (Edelvives)

Cuentos tradicionales de Japón                Gordon Smith, Richard                            SATORI EDICIONES C.B.

Sol de brujas                                                  G. Modroño, Félix                                     Austral

La historia en cómic de la cerveza            Hennessey, Jonathan                              Principal de los Libros

La sospecha eterna                                      Alaña, Pablo                                              EDICIONES VERSATIL, S.L.

Los daños                                                       Oliván, Lorenzo                                        Tusquets Editores S.A.

Roma soy yo                                                  Posteguillo, Santiago                               B (Ediciones B)

Malaventura                                                   Navarro, Fernando                                   Impedimenta

Antes del salto                                              San Miguel, Marta                                    Libros del Asteroide S.L.U.

Horrorstör                                                      Hendrix, Grady                                           Editorial Hidra

Esperando al diluvio                                    Redondo, Dolores                                     Austral

Espíritus y criaturas de Japón                    Hearn, Lafcadio                                         Editorial Luis Vives (Edelvives)

Ya tenemos planificadas tres presentaciones de libros y un recital de poesía para el mes de enero.

Promovida por la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL), con el apoyo de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte, el próximo 11 de noviembre de 2022 será la duodécima edición del Día de las Librerías y celebraremos, con nuestras comunidades, que somos comercios de proximidad, de carácter cultural, punto de encuentro y de fomento de la lectura.

Como en años anteriores, en esta edición las protagonistas son las librerías, acentuando la cercanía de las librerías de barrio, con su atención personalizada y sus recomendaciones.

Las librerías de toda España ofrecerán actividades extraordinarias en sus establecimientos en la esperanza de que los lectores se acerquen, para recargarse mutuamente de energía y contribuir a la sostenibilidad del comercio de proximidad.

 

 

 

En Anais Libros lo celebraremos aplicando un 10% de descuento a todos los libros y cómics y hablando de libros:

Con David y Coquis, responsables de Moramora Editorial castreña que nos traen sus novedades:        

               “El viaje de Koru. El almendro de la Espiral” de Elisabet Sempere.  Un libro a medio camino entre la prosa poética y la poesía, crecimiento espiral y amor propio.    

“Bub” de Laura Richard. Un libro que narra una aventura sobre lactancia afectiva alrededor del mundo.

 

 

 

Con Oscar Losa que presenta el libro de viajes:

               “Lugares a los que mi madre no quiso llevarme”

 

Será a partir de las 19:30 con entrada libre hasta completar aforo

 

 

#DíaDeLasLibrerías
#RecárgateDeEnergíaEnUnaLibrería
#ElParaísoEsMiLibrería

 

 

Sábado 3 de septiembre (12:00)

Presentación del libro “Aprende a dibujar” de  Virginia Castanedo y taller de dibujo impartido por la autora.

A partir de 7 años. Plazas limitadas, e inscripción previa.

 

 

Miércoles 7 de septiembre (19:30)

Eva M. Soler e Idoia Amo presentan Sin lluvia no hay arcoiris: pasión, personajes irrepetibles y los giros más inesperados son los ingredientes de un suculento plato Hawaiano en forma de libro. Esta obra ha sido reconocida con una mención de honor como mejor novela de romance en los «International Latino Book Awards«.

Entrada libre hasta completar aforo.

 

Jueves 8 de septiembre (19:30)

Alfonso Mateo-Sagasta presenta “Nación”, ensayo histórico sobre la caída de la Monarquía Católica, crónica de 1808 a 1837, período en que el autor sitúa la configuración como nación de le la España actual.

Publicado por Ediciones Reino de Cordelia.

Entrada libre hasta completar aforo.

 

Viernes 9 de septiembre (19:30) 3er Aniversario de Anaïs Libros

Álvaro Machín presenta “Un millón de pasos. Las vueltas al mundo de un tipo corriente”.

El periodista santanderino estará acompañado por Javier Fernández editor de El Desvelo.

Entrada libre hasta completar aforo.

 

 

Sábado 24 de septiembre (13:30)

Laura Sandoval y Daniel Álvarez Prendes, editores de Hoja de Lata, estarán en Anaïs Libros, hablando de su editorial y de algunos de sus títulos destacados, como “Amianto”, “Tea Rooms”, o “Betty” También presentarán las novedades de la editorial para el próximo otoño invierno.

Entrada libre hasta completar aforo.

Viernes 4 de marzo

19:30 Jesús Herrán y Valnera Gráfica presentan “El fracaso como una de las bellas artes” de Raúl Anisa (Raule), Damián Berlfry, Fernando Llor y Esteban Hernández.

 

Jesús Herrán. Durante veintitrés años trabajó en el Grupo Anaya, primero como delegado en Cantabria y después como gerente en el País Vasco, situación que aprovechó para hacerse vecino de Castro-Urdiales durante aquellos años. En 1996 contribuye a la constitución de la editorial Haritza, integrada en Anaya pero dedicada a la realidad cultural de Euskadi. A partir 2001 se encarga de la dirección editorial en Ediciones Valnera, realizando una valiosa labor como editor al mismo tiempo que desarrolla una tarea fundamental para la defensa y la promoción de la cultura de y en Cantabria. Tiene publicadas numerosas obras sobre literatura, historia, arte, cine y mitología de nuestra región y también colabora como articulista en EL Diario Montañés.

 

 

 Raúl Anisa (Raule) estudió dibujo pero pronto se pasó a la escritura, en 1993 lanza el fanzine Tribulaciones junto a Miguel Chaves, a partir de 1997 comienza a colaborar en la revista Otaku con el dibujante Roger Ibáñez, después trabajan para Penthouse Comix y publican trece historias para El Jueves. Desde 2004 realizan la serie Jazz Maynard, género negro ambientado en el Raval barcelonés para la editorial francesa Dargaud con el que alcanzan gran reconocimiento internacional. Tenemos disponibles las ediciones recopilatorias de Diábolo de Trilogía Noir y su continuación Cuarteto Noir En 2008 sale en España La conjetura de Poincaré álbum dibujado por Josep Mª Martín Saurí.

 

 

 

 

 

Damián Belfry comienza haciendo fanzines y colaborando en revistas y antologías. Entre sus obras más destacadas podemos señalar Lágrimas en la Lluvia (adaptación de la obra de Rosa Montero, dibujada por Alessandro Valdrighi), Blechkoller (junto a Javier Hernández), Khalid (con Jordi Pastor)Les Enfants de la Colère (junto a Nico Naranjo), y en 2020 publicó The Killmasters, un cómic de terror  en colaboración con Javier Hernández.

 

 

 

 

 

Fernando Llor Diplomado por la Escuela Superior de Artes Cinematográficas de Galicia. Ha trabajado como redactor de contenidos para varias empresas y como profesor de escritura cinematográfica y como camarógrafo. También ha sido guionista y director de cortometrajes (Despierta, La verdad, O meu nome é Luís Ferreiro).

Como guionista de cómic su obra se está publicando en Francia, Estados Unidos, Alemania y Portugal. Queremos destacar Catacumbas de Salem (Rocketman Project,2015), Ojos grises (Panini, 2016), Sangre en el suelo (Panini, 2017), El espíritu del escorpión (Panini, 2018), Último día y La confesión ( The Rocketman Project, 2019), Subnormal (Panini, 2020), Dream Breaker (Sallybooks, 2021), Humor artificial (Dolmen, 2021) y Plot Point (Nuevo Nueve, 2021) junto a Esteban Hernández.

En 2019 obtuvo el premio José Sanchis Grau a Mejor Guionista Nacional y es miembro fundador de la asociación ARGH!

 

Esteban Hernández se formó en la en la escuela de artes de Ciudad Real y se licenció en Bellas Artes en  Valencia.

Colaboró y realizó fanzines mucho antes de publicar por primera vez a nivel nacional en la revista TOS,  autoedita algunos años su fanzine Usted hasta que en febrero de 2007 Bang Ediciones publica su primer libro Culpable e Historias Cortas.

Al año siguiente Usted fue nominado a mejor fanzine en los salones de cómic de Madrid y Barcelona. Actualmente Esteban continua autoeditándose un nuevo número cada año y ha publicado numerosos álbumes propios y en obras colectivas. Tampoco ha estado parado entre 2017 año en que publica Hernán Esteve y 2021 año en que publica su último álbum  PLOT POINT del sello NUEVO NUEVE con guión de Fernando LLor.

El 19 de octubre de 2021 los grupos parlamentarios reunidos en la Comisión de Cultura y Deporte del Congreso de los Diputados aprobaron por unanimidad la Proposición No de Ley referida al “reconocimiento y dignificación del sector del cómic en España”. Entre las 13 medidas específicas para impulsar el sector se proponía instaurar un Día del Cómic “para promover la divulgación del medio artístico, reivindicar su papel social y de recuperación de la memoria artística e histórica de los autores españoles”, proponiendo su celebración durante el mes de marzo, mes en el que nació la mítica revista “TBO”.

Una parte importante del sector del cómic en España, entre la que se incluye Sectorial del Cómic, quiere que todo esto sea más que una buena declaración de intenciones y ha decidido impulsar ya este mismo año 2022 el primer Día del Cómic el próximo sábado 5 de marzo de 2022.

Cuando Anaïs Libros abrió sus puertas, no se podía encontrar en Castro-Urdiales un solo título de novela gráfica, hoy disponemos de más de mil títulos entre los que se incluyen más de 150 títulos de manga, cómic americano, europeo y cómic español sin que falte nada editado en Cantabria. Por este motivo, como tienda de cómics de referencia en Castro-Urdiales nos sumamos a esta celebración y reivindicamos el valor artístico de la novela gráfica colaborando con su difusión. A partir de mañana miércoles, y hasta el próximo sábado incluido, aplicaremos de forma general el descuento máximo autorizado por ley en todos los tebeos, cómics, mangas (que es cómic en japonés) y novelas gráficas (que son tebeos más largos) para que te sea un poquito más asequible adquirir una de estas obras de arte. El descuento incluye los ejemplares de «El fracaso como una de las bellas artes»  que tendremos a partir del jueves y el viernes presentará Jesús Herrán, editor de Valnera Gráfica.

 

 

 

Viernes 4 de marzo

19:30 Jesús Herrán y Valnera Gráfica presentan “El fracaso como una de las bellas artes” de Raúl Anisa (Raule), Damián Berlfry, Fernando Llor y Esteban Hernández.

 

 

Sábado 5 de marzo

Nos sumamos la celebración del Día del Cómic impulsado por la Sectorial del Cómic “para promover la divulgación del medio artístico, reivindicar su papel social y de recuperación de la memoria artística e histórica de los autores españoles”.

 

Sábado 12 de marzo

11:00 Cuentacuentos con Lola Núñez para niños/as de 3 a 6 años. Plazas limitadas. Reservar en librería o llamando al 626170136.

 

 

 

13:15 Juego de enigmas con Lola Núñez para niños/as de 9 a 12 años. Plazas limitadas. Reservar en librería o llamando al 626170136.

 

 

 

Sábados 19 y 26 de marzo (y 5 de abril) taller sobre el libro “Actitud Salvaje” del filósofo Nacho Bañeras. Las sesiones serán conducidas por Josep Hernández, licenciado en filosofía y maestro de enseñanza primaria en Castro-Urdiales

 

 

 

Noticias Anais Libros: Horarios, campañas, bonos, parking y recomendaciones

Bonos Cantabria Comercio Circular

Participamos en la campaña promovida por el Gobiereno de Cantabria para fomentar el consumo responsable y de proximidad.

Las bases e instrucciones para participar se pueden consultar en la web de la campaña.

Horario de Navidad

Mantenemos nuestro horario habitual excepto en los días indicados a continuación:

Viernes 24 y 31 mañanas de  10:00 a 14:00 y tardes CERRADO

Sábados 11 y 18 mañanas de 10:00 a 14:00 y tardes 17:00 a 20:30

Domingo 2 de enero, mañana de 10:00 a 14:00 y tarde 17:00 a 20:30


Concurso de escaparates

Nos hemos apuntado al concurso de escaparates que organiza el Ayuntamiento de Castro-Urdiales. Este año, aunque reutilizamos motivos y parte de la decoración de años anteriores, hemos escogido como tema los libros de Harry Potter que nos permitía poner elementos móviles en el escaparate más grande. La decoración se complementa con una selección de títulos de temática navideña para los más pequeños en un escaparate y para adultos en el otro.

Más información sobre el concurso en la web del Ayuntamiento


Parking gratuito

Si vienes a Anaïs Libros puedes aparcar en el Parking Saba del Parque Amestoy y acuérdate de pedirnos un vale descuento que el parking y el ayuntamiento ponen a disposición de los comercios que lo soliciten para facilitarte el aparcamiento si vienes de compras a Castro-Urdiales en coche.

Ideas para regalar libros

Además de los súperventas suficientemente publicitados en medios y suplementos literarios diversos y también de nuestra selección habitual de relatos y cuentos navideños hemos reforzado, por petición popular, la sección de títulos relacionados con el cine y la de libros de arte, muy socorridos como regalo y que seleccionamos personalmente, de hecho tenemos propuestas con una calidad sobresaliente para que sorprendas con un libro-regalo que dejará asombrada a la persona que tenga la suerte de recibirlo.

Tomamos nota a representantes de Papá Noel, Olentzero, Reyes Magos y duendes diversos que a partir de estos días van a estar recogiendo libros para regalar a niños y mayores.

Nacida en Madrid, el 7 de mayo de 1960, Almudena Grandes es una de las autoras más destacadas de su generación, narradora vocacional conoció el éxito en 1989 con
el premio La sonrisa vertical por Las edades de Lulú, a partir de ahí todo fueron parabienes a su obra; Los aires difíciles fue Premio Cálamo al mejor libro del año en 2002
con El corazón helado obtuvo el reconocimiento de la Fundación José Manuel Lara y del Gremio de Libreros de Madrid en 2008; Inés y la alegría fue premiado por la crítica de Madrid, el Premio Latinoamericano de Narrativa Elena Poniatowska y el Premio Sor Juana Inés de la Cruz; en 2018 Los pacientes del Doctor García obtuvo el Premio Nacional de Narrativa que también ha sido reconocido en 2020 con el premio Jean-Monnet de Literatura Europea. El pasado sábado falleció en Madrid y no podremos disfrutar de las novelas que no escribirá pero nos ha dejado una obra que perdurará. DEP.

Ya tenemos la programación cultural de Anaïs Libros para el mes de noviembre y el 3 de diciembre (no habrá más presentaciones hasta mediados de enero)
Sonsoles Fernández de Libreria Ediciones Tantin presentará el día 5 Excursiones en familia por Cantabria y norte de Burgos.
El día 12 charlaremos con Pedro Ugarte sobre la evolución de Bilbao en estos 20 años transcurridos desde que publicase por primera vez Una ciudad del norte que ahora reedita Editorial Sloper
El día 19 Arantza Alava presentará su nueva recopilación de relatos bajo el título de Peces de terraza.
El día 26 estará con nosotros Ramón Villegas de Librucos para presentarnos, el nuevo ensayo que está culminando sobre historia de Cantabria junto con su autor.
El 3 de diciembre esperamos a Marina Casaos con su Agente Zero, reconocido con el premio Gobierno de Cantabria de Novela Gráfica 2021, con las tintas frescas recién publicado por la editorial Valnera.
Iremos informando más en detalle sobre cada una de las presentaciones.

El 8 de noviembre de 2019 Anaïs Libros había comenzado ya su actividad cultural y nuestro tercer invitado fue Pedro Sáez Serrano que vino a presentar Las Dudas del Francotirador.

Pedro Sáez, serrano en todos los sentidos, pues nació en Collado Villalba, al pie de la Sierra del Guadarrama y ejerce como guía de montaña, estudió Filología Hispánica en la UCM y es escritor, promotor de los encuentros literarios de Peña Pintada, en Cercedilla, y miembro del colectivo La Carpintería, que defiende el carácter artesanal del oficio de la escritura. Ejerció como Celador en un hospital madrileño situado en una de las zonas más castigadas por la pandemia y relató las inquietudes y reflexiones generadas por su experiencia,  primero en formato digital y finalmente publicado como “Memorias de un celador insomne”  por la librería santanderina La Vorágine y presentado en la Feria del Libro de Santander y Cantabria el año pasado.

El próximo 22 de octubre estará de nuevo con nosotros para hablar de Refugio, obra con la que quedó finalista del último Premio de Literatura de Montaña Desnivel. Nos encanta como escribe Pedro, ya sea poesía, un diario o una novela; en Castro-Urdiales muchos lectores nos han comentado que les gustado mucho su libro y no nos ha cogido por sorpresa.

«Te parecía una especie de alpinista maldito, algo así como un Rimbaud de las cumbres, alguien capaz de lo mejor y de lo peor, de extraños fulgores y de grisuras inexplicables, con una vida llena de episodios turbios nunca aclarados del todo»

Refugio es una novela ambientada en la montaña que nos habla del mundo que habitamos, de cómo la conversión de nuestro entorno, de nuestras experiencias vitales, en mercancía objeto de comercio pervierten nuestros deseos y lo que somos con un alto coste humano y ecológico para nuestro planeta.

Más información sobre Refugio en la web de Desnivel

Los avatares del destino hacen que este año, de nuevo, podamos contar con la presencia de Jon Bilbao en la presentación de su nueva novela, Los extraños cuya fecha de lanzamiento es el 13 de septiembre aunque dispondremos de ejemplares unos días antes para que nos dé tiempo a leer la novela y comentarla con su autor. Los extraños es una novela corta sobre una pareja que recibe una sorprendente visita con la que vuelve a generar tensión en el lector. Aquí se puede encontrar un artículo sobre la novela.

Jon y Katharina pasan el invierno en la costa cantábrica, en la vieja casa familiar de él, demasiado grande para dos personas. Cuando Katharina se queda embarazada sin desearlo, empieza a preguntarse si irse a vivir con él fue buena idea. Una noche, unas luces extrañas aparecen en el cielo. A la mañana siguiente, Markel, un primo lejano de Jon se presenta por sorpresa en la casa. Le acompaña la atractiva y silenciosa Virginia. Los primos no recuerdan haberse visto nunca y Jon duda de que Markel sea quien dice ser; la presencia de Virginia se hace cada vez más amenazadora y, poco a poco, los visitantes empiezan a apropiarse de la casa. Pese a todo, Jon y Katharina se sienten fascinados por esos extraños en los que ven un remedio para su aburrimiento y quizá también para sus problemas.

 

 

Jon Bilbao estará en Anaïs Libros

el próximo viernes, 10 de septiembre,

y tendremos por videoconferencia a Enrique Redel, que nos comentará el plan editorial de Impedimenta para este otoño.

Será a las 19:30 y si se desea asistir hay que inscribirse previamente pues tenemos el aforo restringido.

Inscripción: ana@anaislibros.com

o en la librería