Árboles

«Sólo quien ha cavado la tierra para acomodar una raíz o la promesa de ésta podría haber escrito la singularísima narración que es El hombre que plantaba árboles, una indiscutible proeza en el arte de contar.» José Saramago

Un clásico para todas las edades: El hombre que plantaba árboles, de Jean Giono, editado por primera vez en 1957 y reeditado en muchas lenguas, nos cuenta la vida de un pastor, Elzéard Bouffier, en la región de los Alpes de Provenza, que dedica toda su vida a plantar árboles, y que con su perseverancia convertirá lo que eran yermos, por la acción destructora del hombre, en unos valles boscosos; con los árboles retornará la vida: el agua, los animales, y la gente que había abandonado los pueblos. Crea un personaje re­tirado del mundo, ejemplo de generosidad y humanidad, con una única dedicación: plantar semillas y plantones de árboles.

 

«Para buscar la soledad un hombre necesita alejarse tanto de su propia alcoba como de la sociedad»

Igual que su discípulo Thoreau se había ido a los bosques para llevar una vida plena, Emerson creía que la inmersión en la naturaleza era crucial para el desarrollo personal.
Naturaleza se llama precisamente este volumen que, en traducción de Andrés Catalán e ilustrado por Eugenia Ábalos, reúne tanto prosa como poesía de Emerson.

Reseña de Lecturas Sumergidas

 

¡Hay tantos árboles diferentes! ¿Sabes cuántas especies hay en nuestro planeta? ¿Por qué son tan importantes para el resto de las especies? ¿Cómo construir una casa en su copa? ¿Qué edad tiene el árbol más viejo del mundo? o ¿Cuál es la semilla más grande que existe?
 
Piotr Socha es un diseñador e ilustrador polaco, que estudió en Escuela de Bellas Artes de Varsovia. Es uno de los dibujantes más conocidos de Polonia, gracias a sus frecuentes viñetas en periódicos y revistas. Es también el autor de «Abejas»; un homenaje a su padre, un apicultor aficionado, que transmitió a su hijo su pasión por estas insólitas y valiosas criaturas.

Reseña en All You Need Is Biology

 

En la naturaleza nada es independiente: los seres vivos están unidos por un número infinito de hilos invisibles, vínculos que el hombre, como cualquier otra especie, está obligado a respetar.

Este libro desenreda esa metafórica madeja a través de dieciocho sorprendentes capítulos sobre el impacto casi siempre negativo que tiene la intervención humana en el medio natural. Un libro de relatos en el que se despliegan historias increíbles, protagonizadas por ranas de oro, gatos caídos del cielo, arañas astronautas y escarabajos que se han ganado una estatua conmemorativa.

A pesar de no ser un libro científico en sentido estricto, Gianumberto Accinelli, con la ayuda de las estilizadas y poco convencionales ilustraciones de Serena Viola, ha construido un texto a medio camino entre el cuento y el ensayo. Relaciona entre sí hechos verídicos y constatables con un estilo ameno que hace que la ciencia resulte, no solo comprensible para los lectores juveniles, sino también una experiencia entretenida.

ISMAEL DIAZ
librosanais@gmail.com
No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.