16 Nov Asteroide para otoño 2020
En Alimentar a la bestia Al Alvarez nos cuenta la historia de Mo Anthoine, uno de los mejores escaladores de su tiempo que en la montaña no buscó ningún récord, sino el placer de vivir buenos momentos en compañía de sus amigos y, sobre todo, ponerse a prueba y llevar su resistencia física y mental al límite: eso que él llamaba «alimentar a la bestia». Un clásico de la literatura de montaña y aventura, pero también un homenaje a la humildad y el compañerismo.
William Finegan comenzó a hacer surf de pequeño en Hawái y California. En los años setenta, tras finalizar sus estudios universitarios, su pasión le llevó a dejarlo todo y emprender un viaje iniciático por Samoa, Indonesia, Fiyi, Java, Australia y Sudáfrica. En 1916 fue galardonado con el premio Pulitzer y el Euskadi de Plata en 2017 por Años salvajes , una fascinante historia de aventuras y una autobiografía literaria de primerísimo nivel. Es, además, y sin ningún género de dudas, el mejor libro sobre surf que se haya escrito nunca.
Tras un tiempo sin visitar a su madre, Ida vuelve a Mesina para ayudarla a ordenar la casa en la que se crio antes de ponerla a la venta. Rodeada de objetos y recuerdos, tendrá que decidir qué parte de su pasado conserva y cuál deja marchar. Mientras, el fantasma de sus vidas, la repentina desaparición de su padre veinte años antes, parece merodear por las habitaciones y estar presente en cada grieta, en la humedad de las paredes y en todas las conversaciones y silencios entre madre e hija.
Nadia Terranova, una de las escritoras más interesantes del panorama italiano actual quedó finalista del premio Strega con Adiós fantasmas en la que explora la memoria, el abandono y la pérdida de la inocencia así como la complejidad de los lazos familiares y amorosos buscando respuesta a las incógnitas sobre las que construimos nuestra identidad.
Entre la historia natural y la reflexión filosófica Patrik Svensson indaga en El evangelio de las anguilas sobre la condición humana y el sentido de la vida a través de esta investigación sobre las anguilas entrelazada con un relato autobiográfico en el que cobra relevancia la relación del autor con su padre, apasionado de las anguilas.
Lizzie Benson es bibliotecaria en Brooklyn. Divide sus atenciones entre su hijo Eli, su marido Ben y su hermano Henry, que se está recuperando de su adicción a la droga. Además, ayuda a una antigua profesora con el abundante correo que recibe por su exitoso podcast sobre cambio climático, un tema que atrae a extremistas de todo tipo: desde aquellos que se preparan para el fin del mundo hasta los que afirman que la civilización cristiana occidental está en peligro. Y aunque Lizzie intenta ser positiva, ni las clases de meditación ni los consejos que extrae de los estantes de la biblioteca consiguen calmar su inquietud por la situación de su hermano y por la furia que percibe en su entorno.
Tras Departamento de especulaciones Jenny Offill vuelve con Clima a desplegar su fantástica prosa para construir una historia en la que captura el clima sentimental y político, el caos y las contradiciones con que vivimos el siglo XXI.
¿Qué tragedia se esconde tras un hombre que ha roto con todo? Arvid Jansen lleva una vida solitaria y sin ambiciones. En noches de insomnio, recorre sin rumbo la ciudad de Oslo en coche o va de bar en bar, buscando refugio en el alcohol y en la compañía de alguna chica. Un día, un año después de su divorcio, recibe una llamada inesperada de su exmujer, que vive con las tres hijas de ambos en una casa en la que no queda rastro de su pasado en común. Al reencontrarse con la que fue su familia, Arvid no podrá evitar sentir el rechazo de Vigdis, su hija mayor, que sin embargo es quien más lo necesita.
Hombres en mi situación de Per Petterson, que está siendo considerada una de las mejores novelas noruegas de los últimos años, es una narración profunda sobre la vulnerabilidad de un hombre que ha perdido su camino.