Es el hijo de la tinta y la pluma, la figura de proa de La isla del tesoro de R. L. Stevenson. Ha vivido de crímenes y sueños, conocido los galeones de madera, el saqueo de Maracaibo y las revueltas de bucaneros. Mezclará el oro y la sangre para sellar su destino en los confines de los reinos perdidos de la Amazonia. Es el último pirata. Es la leyenda: Long John Silver.

El gran homenaje de Dorison y Laufray a R. L. Stevenson en un integral repleto de arte inédito que incluye un dossier de 46 páginas con arte inédito de Mathieu Lauffray e ilustraciones de homenaje de artistas tan ilustres como Alex Alice, Juanjo Guarnido o Ralph Meyer. El gran tributo de dos grandes del cómic a R. L. Stevenson en una edición inmejorable.

 

En el ocaso de la segunda Guerra Mundial, un joven oficial de la Royal Navy parece condenado a desempeñar las tediosas tareas burocráticas que le han asignado… Aunque la guerra es en realidad siempre impredecible. En esta contienda entre Puglia, Yugoslavia y Venecia, Morgan se verá forzado a ser un héroe atípico confrontado a la autoridad del Estado.

Nueva edición revisada. Un canto de cisne con todos los ingredientes que componen su estilo particular: acción, ironía, romanticismo, sentido del honor y diálogos con trasfondo.

La despedida por todo lo alto de uno de los mayores genios del 9º arte.

Tres mujeres viven en Giverny, la localidad en la que Monet pintó sus legendarios nenúfares. La primera es una anciana, la segunda una joven y la tercera una niña. El pueblo es para ellas una cárcel de oro, una pintura de cuyo marco es imposible escapar. Pero esta tediosa rutina se quiebra cuando un hombre aparece asesinado en el río, cambiando la vida de las tres para siempre y destapando los más oscuros secretos de los residentes de este aparentemente bucólico lugar.

Didier Cassegrain y Fred Duval nos ofrecen un intenso thriller que gira en torno al universo de Monet. Una trama magistral que adapta un bestseller de Michel Bussi que cuenta con más de medio millón de ejemplares vendidos en Francia.

 

Ann duerme dentro de su coche, toma vino al sol sobre el capó y se ducha en las gasolineras. Decidida, libre y liberada, prostituta ocasional, va donde la lleve el viento, huyendo de cualquier tipo de rutina o ataduras. Yo no podría soportar ver todos los días el mismo paisaje desde la ventana afirma Ann. Quiero llevar una vida más emocionante, convivir con sorpresas y peligros, el sol y la oscuridad. Mi coche es una alfombra mágica que me lleva adonde quiera, cuando quiera». Por su camino se cruzarán tipos malintencionados, mujeres tristes y valientes, malas lenguas o niños en busca de cariño. Ann, con sus frufrús y sus mechones rebeldes, es capaz de zurcir corazones al igual que abrir cabezas, puede ser la más generosa o la más feroz, y siempre acaba marchándose veloz por la carretera.

Miki Yamamoto reivindica la influencia de Kyoko Okazaki en su obra, y ‘Sunny Sunny Ann!’ es su segundo cómic, por el cual recibió el Premio Cultural Osamu Tezuka en la categoría de autores noveles en 2013. También formó parte de la selección oficial del Festival Internacional de Cómic de Angouleme 2019.

El título engloba dos historias cortas de misterio que Stevenson escribió para sendas navidades, casi al final de su vida.

En la primera de ellas, Markheim, protagonista del relato entra en una tienda de antigüedades buscando un regalo navideño, donde deberá enfrentarse a sus miedos y esperanzas más personales.

En el segundo relato, Olalla, ambientado en el norte de España durante la Guerra de Independencia, un soldado inglés lucha en la Guerra de Independencia y se verá envuelto en una historia de amor y muerte con la esquiva Olalla. Una sutil y muy hermosa historia de licantropía y de fuertes amores desenfrenados. En su sustrato más hondo, es la plasmación de las dudas de un hombre en su afán constante de búsqueda de respuestas.

El conjunto del texto de Stevenson, acompañado de las bellas y sobrias ilustraciones de Tyto Alba es un auténtico regalo.

Olalla, Robert Louis Stevenson: Bien y Mal no son sólo cuestiones del alma

http://julio-nihilobstat.blogspot.com/2012/11/libros-que-he-leido-olalla-robert-louis.html

Las Leñadoras han soltado el freno y ya nadie las va a parar. Estas aguerridas mujercitas de armas tomar siguen asombrando a los lectores con sus colosales hazañas que fusionan a la perfección aventuras sobrenaturales y un claro canto a la amistad verdadera.

LasLeñadoras reciben una visita de altos vuelos en el Campamento Miss Quinzella Thiskwin Penniquiqul Thistle Crumpet para Chicas Hardcore y Jane quiere que todo esté preparado para tan magno evento. Con lo que no cuenta es con una tormenta de dimensiones bíblicas, una invasión de gatetes con poderes mágicos, una inesperada desaparición y unos pájaros gigantes que harán las delicias de los amantes de las emociones fuertes.

Una serie demoledoramente divertida que prima la amistad por encima de todo y donde las risas están aseguradas en cada viñeta.