Los chicos de la Nickel de Random House, con el que Colson Whitehead ha obtenido el premio Pulitzer, narra la historia de Elwood Curtis, un adolescente negro encerrado en un reformatorio de Florida que funcionó durante más de un siglo y destrozó la vida de miles de niños.


No digas nada de Patrick Radden Keefe para Reservoir Books se está convirtiendo en obra de referencia sobre el conflicto en Irlanda del Norte. A través de una investigación periodística sobre el secuestro, en 1972, de Jean McConville, cuyo cuerpo apareció tres décadas después, el periodista rasga la cortina de silencio sobre el caso y sobre multitud de aspectos del conflicto que convirtió Irlanda del Norte en una zona de guerra y causó más de 3500 muertos.


La flor de Mary Karr

La joven Mary no se conforma con la gran limitación de libertades que nos impone este mundo desde niñas: cansada de la localidad petrolera de Texas en la que ha pasado su infancia, se unirá a una pandilla de surferos y drogatas que se enfrentará a la autoridad de mil maneras en su camino hacia California. «Sexo, drogas y rock’n’roll», dice una de las pegatinas de su furgoneta. Pocas veces un libro ha honrado tan profundamente este lema.

«¿Quién lo vio venir?» es una de las preguntas fundamentales de este libro. Una pregunta por el pasado y por el futuro, por la identidad y por ese tiempo de la ingenuidad y la rebeldía que es la adolescencia. ¿Quiénes somos con doce años? ¿Y con dieciséis? ¿Quiénes esperamos ser y en qué nos convertimos? Y más complicado aún: ¿cómo escapar a lo que se supone que seremos?


Augie es el ultimo astrónomo en el Ártico. Todos los demás se han ido. Quedarse ya no es seguro, pero Augie no piensa irse a ningún otro sitio. Hasta que aparece Iris, una niña poco habladora y ajena al fin que parece acercarse, y las cosas cambian. ¿Como sacara a la niña de la región helada? Su única esperanza es una vieja radio, pero nadie recoge la señal… Sully esta, junto a sus colegas astronautas, perdida en el espacio. La misión espacial Aether lleva dos anos en orbita y ahora espera instrucciones para el regreso a Tierra. Salvo que esas instrucciones no llegan, solo hay silencio. ¿Por que todo el mundo en la Tierra parece haber desaparecido?

El cielo de medianoche , de Lily Brooks-Dalton, ha sido adaptado para el cine por George Clooney y la película será estrenada en diciembre.


Teoría de la extrañeza

Ada, una treintañera que atraviesa una crisis de identidad, no se siente muy feliz trabajando en el excéntrico Instituto de Estudios Humanos Interdisciplinarios. La desilusión la lleva a distraerse observando detalles menores de comportamiento, que presentan patrones de regularidad e interdependencia, fenómeno que bautiza como Teoría de la extrañeza. La búsqueda del hijo perdido de un compañero de trabajo la empuja a un nuevo camino, y su vida ordenada y predecible toma de repente un giro inesperado.

En esta ambiciosa novela, que ha obtenido un premio en la República Checa a la mejor novela de 2019, confluyen teorías y estudios dibujados con tintes de realismo mágico, y se despliegan grandes dosis de humor, algo de suspense y misterio, romance, espiritualidad, historia y filosofía. Un universo donde destaca de forma evidente una subyacente sátira social.


En Orfeo, el compositor Peter Els abre la puerta de su casa una tarde para hallar a la policía en su umbral. Su laboratorio de micro-biología casero, su último experimento en su carrera vital por hallar música en patrones sorprendentes, ha levantado las sospechas de Seguridad Nacional. Llevado por el pánico a la redada, Els se fuga, ganándose el sobrenombre de “el Bach Bioterrorista”, y concibe un plan para transformar esa desastrosa colisión con el Estado de seguridad en una inolvidable obra de arte que redescubrirá a su audiencia los sonidos de su entorno.

Alianza de Novelas publica ahora esta obra de 2014 tras el éxito en nuestro país de El clamor de los bosques (también disponible en Anaïs Libros) por la que su autor, Richard Powers obtuvo el Premio Pulitzer en 2019 .