Manuel García, con su amplia experiencia como historiador, arqueólogo y etnógrafo, ha pretendido elaborar un amplio y profundo tratado sobre los elementos etnográficos (chozas, corrales, mieses, caminos, etc.) que cualquier persona encuentra si recorre nuestra montaña. A dos niveles, uno descriptivo y más divulgativo que permite establecer las referencias culturales en el territorio compartido para hacerlo más completo y comprensible, y otro más sesudo, con un aparato crítico de notas que permita su profundización a lectores de la academia. Trata de servir como manual de comprensibilidad de los paisajes para aficionados a la montaña y, para los profesionales y aficionados a la historia y a la arqueología, permite la progresión erudita en sus investigaciones.

Se contiene una descripción y análisis pormenorizado de los paisajes agrarios, pastoriles y ganaderos (con especial extensión por su constante presencia), forestales, industriales y mineros, a través de sus evidencias materiales, sean notorias o mínimas, en el terreno. Al tiempo se accede a información etnográfica e histórica a la diversidad de senderos, caminos y calzadas antiguas que representan una parte muy sustancial de los caminos de la montaña cántabra, estén señalizados o no. Todo ello con amplia información gráfica de fotografías y dibujos.
Además, se incluye al comienzo un prólogo y una introducción del autor y, al final, el libro cierra con una extensa bibliografía utilizada y un mínimo vocabulario de cierta  terminología popular que utiliza en el texto.

Manuel García Alonso (Pilas de Soba, 1957), residente en San Miguel de Aguayo (Cantabria), es profesor jubilado e investigador y ha desarrollado una amplia trayectoria profesional como profesor de Enseñanzas Medias en institutos de la Comunidad Valenciana y Cantabria (Massamagrell, Silla, Crevillent y Cabezón de la Sal) desde 1982. Como historiador, arqueólogo y etnógrafo ha trabajado, y continúa haciéndolo, principalmente en su comunidad de nacimiento y zonas aledañas, en campos tales como la arqueología de la Guerra Cántabra, la Edad Media y la etnografía regionales, dirigiendo proyectos de intervención e investigación al respecto entre los que podemos citar, por ser los últimos, los del campamento romano de El Cincho, el despoblado medieval de Corada y la tejera artesanal de San Miguel de Aguayo. Dichas investigaciones han visto la luz en numerosas publicaciones especializadas y, en concreto, ha publicado numerosos artículos sobre el carboneo o el pastoreo tradicionales y sendos libros sobre la historia y etnografía de los Montes de Pas y de los valles de Soba y Aguayo. Como consecuencia, ha participado en numerosos cursos, coloquios y congresos. Pero además, y no en último lugar, es buen conocedor de la montaña cántabra, de su orografía pero también de los testimonios materiales que en ella es común encontrar, mediante su constante afición a deambular con el necesario detenimiento que exige una buena observación. Es cofundador del grupo senderista El Pinrel, aún activo. De la conjunción de todo ello procede el impulso que hizo posible la publicación que presentamos en este acto.

El 8 de noviembre de 2019 Anaïs Libros había comenzado ya su actividad cultural y nuestro tercer invitado fue Pedro Sáez Serrano que vino a presentar Las Dudas del Francotirador.

Pedro Sáez, serrano en todos los sentidos, pues nació en Collado Villalba, al pie de la Sierra del Guadarrama y ejerce como guía de montaña, estudió Filología Hispánica en la UCM y es escritor, promotor de los encuentros literarios de Peña Pintada, en Cercedilla, y miembro del colectivo La Carpintería, que defiende el carácter artesanal del oficio de la escritura. Ejerció como Celador en un hospital madrileño situado en una de las zonas más castigadas por la pandemia y relató las inquietudes y reflexiones generadas por su experiencia,  primero en formato digital y finalmente publicado como “Memorias de un celador insomne”  por la librería santanderina La Vorágine y presentado en la Feria del Libro de Santander y Cantabria el año pasado.

El próximo 22 de octubre estará de nuevo con nosotros para hablar de Refugio, obra con la que quedó finalista del último Premio de Literatura de Montaña Desnivel. Nos encanta como escribe Pedro, ya sea poesía, un diario o una novela; en Castro-Urdiales muchos lectores nos han comentado que les gustado mucho su libro y no nos ha cogido por sorpresa.

«Te parecía una especie de alpinista maldito, algo así como un Rimbaud de las cumbres, alguien capaz de lo mejor y de lo peor, de extraños fulgores y de grisuras inexplicables, con una vida llena de episodios turbios nunca aclarados del todo»

Refugio es una novela ambientada en la montaña que nos habla del mundo que habitamos, de cómo la conversión de nuestro entorno, de nuestras experiencias vitales, en mercancía objeto de comercio pervierten nuestros deseos y lo que somos con un alto coste humano y ecológico para nuestro planeta.

Más información sobre Refugio en la web de Desnivel

Perteneciendo a una tierra situada entre el mar y la montaña, en una librería en la que desde que abrimos hemos prestado mucha atención al mundo marino teníamos pendiente reforzar nuestra sección de títulos dedicados a la montaña. Ya veníamos ofreciendo algunos títulos, publicados en Cantabria y Euskadi con rutas y actividades de montaña que nos ayudasen a divulgar, para su conocimiento y disfrute, nuestro patrimonio natural, algunas pocas guías de escalada y algún título relacionado con la montaña. Pues bien, recientemente hemos tenido ocasión de hablar con los responsables de comercialización de Desnivel y Cordillera Cantábrica para poder disponer de una mayor variedad de sus títulos.

Ahora tenéis a vuestra disposición en Castro-Urdiales de una cuidada selección de libros de treking, de carreras de montaña, de corredores invernales, de escalada deportiva y clásica, los fantásticos manuales de la editorial Cordillera Cantábrica y también de literatura que transciende la montaña para desde ella hablarnos de la vida y del mundo en que vivimos, de los sueños e ilusiones del ser humano.

Así, queremos destacar, entre las novedades, los siguientes títulos:


La exploradora y alpinista Chus Lago construye en El espejo de hielo, a partir de momentos inolvidables e íntimos, un relato en el que rememorando tanto su infancia como los últimos años de toda una vida de aventuras, destila lo extraordinario de la profundidad de un viaje cuando lo desposees del reto.

En un momento puedes pasar de encontrarte en lo alto del Pamir y en el siguiente párrafo en la isla de Baffin, en la piel de un inuit o en la de los legendarios exploradores polares. Este relato es un paseo por los hielos del norte y del sur de la Tierra, los vividos y también los hielos sobre los que otros escribieron, pasando por un café de Katmandú de camino a las altas montañas.



Después de siete años trabajando como guía de montaña en el Nepal, David Abós regresa al pueblo familiar de Asomo, en el Pirineo, donde inicia una nueva vida al frente de un pequeño refugio de montaña. Durante sus años en Asia, David se ha convertido en un escalador de primer nivel, cumpliendo de ese modo sus más acuciantes sueños juveniles. Sin embargo, oscuras razones parecen empujarle ahora a rechazar cualquier ambición deportiva, y refugiarse como un ermitaño.

Pedro Sáez, amigo de esta casa, guía de montaña, excelente escritor y mejor persona ha quedado finalista del Premio de Literatura de Montaña Desnivel con Refugio, un libro de montaña y aventura en el que desarrolla también una reflexión sobre las funciones que tanto el alpinismo como la literatura pueden jugar en nuestro mundo, alejado quizá para siempre de cualquier noción de refugio. Y un canto apasionado a las montañas, los Pirineos y los sueños de la infancia que permanecen para siempre en el alma.

Muy lejos de ofrecernos una relación de aventuras vividas en picos imponentes o en agujas que, por imposibles, se convirtieron en símbolos, Sueños de Roca es una bellísima simbiosis de los textos y las imágenes que concentran la esencia más medular de Ramón Portilla, y de las montañas que más lo han marcado en diferentes épocas de su vida. Un destello de curiosidad y de búsqueda, de autenticidad y compromiso, de humildad y reconocimiento: a las cosas importantes encontradas en el camino, a la lealtad, al valor como valor, al carácter valioso del riesgo y a quienes nos precedieron e inspiraron; Sueños de roca, además, ha convertido en escritor a Ramón y le ha obligado, como en la escalada, a buscar y a elegir al mejor compañero para esta ruta compleja: el ilustrador Richi Pérez, que con sus lápices ha dado vida a esas historias tal y como Ramón y quienes se han atado al otro lado de su cuerda, o de quienes nos hemos atado al otro lado de la cuerda de alguien que se ha atado al otro lado de su cuerda las atesoramos en el corazón.




Iker Karrera ha sido uno de los mejores corredores de montaña de todos los tiempos. En esta biografía, en formato entrevista, el periodista Unai Ugartemendia repasa toda su trayectoria deportiva y personal, sus éxitos y sus fracasos, sus inicios y su retirada del mundo profesional. Un relato vital y sincero de un corredor que ha traspasado los límites de lo meramente deportivo.

 

Aupa Pou, una vida encordados
Un libro de aventuras pues los hermanos Iker y Eneko Pou consideran que su vida ha sido y es una aventura continua en la que han viajado por todo el mundo y han conocido a infinidad de personas extraordinarias.
De esa vida y esas aventuras nos hablan en este libro; de cómo cambió su vida en el año 2000, cuando decidieron que su pasión, la montaña, también sería su modo de vida. En esa decisión tuvo mucho que ver la repetición por parte de Iker de Acción Directa y el proyecto 7 paredes 7 continentes, una aventura de cinco años de duración en la que recorrieron el mundo mientras escalaban paredes.
Quedan patentes cuáles son los amores de los Pou cuando hablamos de montañas y paredes: los Pirineos, los Picos de Europa, con el Picu Urriellu como exponente, y Mallorca, cuna del psicoblock.

 

La historia de Wanda Rutkiewicz
Wanda Rutkiewicz (1943-1992), la alpinista polaca más sobresaliente de todos los tiempos, escaló nueve de las cumbres más altas de la Tierra. Fue la primera mujer en el K2 y la primera europea en el Everest. Ya de niña la conocían por su tenacidad, pero tuvo que madurar rápido. Cargó con el peso de un entorno familiar complicado. Aun así, la vida siempre eligió papeles protagonistas para Wanda: estudió electrónica porque le apasionaba la cibernética, fue jugadora profesional de voleibol y gran alpinista. Cuando no se sentía valorada hacía todo lo posible para demostrar que era la mejor, Wanda solía repetir que para ella eso era como gasolina para vivir. Así había sido desde su infancia, demasiado corta, quizá por eso vivió de expedición en expedición, sin ataduras, buscando una eterna libertad.
«Moriré en la montaña», decía Wanda Rutkiewicz. Y mantuvo su palabra. El 12 de mayo de 1992 moría en el Kangchenjunga, en el Himalaya. Tenía que ser su noveno ochomil. Nadie presenció su muerte, nadie oyó sus últimas palabras, nadie encontró su cuerpo. Su desaparición, como tantos otros sucesos de su vida, a día de hoy sigue siendo un misterio.


Curavacas. Piel de hielo, corazón de roca
Este libro trata de explicar las razones por las que tantos amantes de las alturas se declaran enfermizamente enamorados de esta fascinante montaña. La historia –relevantes acontecimientos registrados en un decurso milenario–, su riqueza natural –paisaje soberbio y explosión de vida- y, por supuesto, la actividad deportiva registrada en todas sus vías de ascenso confluye en esta «crónica», nacida de la pasión con que sus autores viven esta montaña.




Poco a poco vamos reforzando nuestra escueta sección de deportes, tras algunos libros con el ciclismo como tema principal (Alejandro Valverde, El chico que soñaba con ser Gianni Bugno, Una pulga en la montaña)  vamos ahora seleccionando algunos títulos relacionados con los deportes de montaña.

Hasta Arriba

Clásico del humor británico y de literatura de montaña de los años 50 narra la desastrosa expedición formada por un médico que siempre está enfermo, un guía experto en orientarse que siempre se pierde, un lingüista que jamás entiende qué le dicen, un animador desanimado, un jefe a quien nadie (menos mal) hace caso, y decenas de botellas de champán (con fines medicinales).


Krakauer Esencial

Selección de 10 de los mejores artículos del autor de Hacia rutas salvajes y Mal de altura.
Jon Krakauer ha seleccionado 8 artículos y 2 ensayos que narran desde una terrible avalancha en el Everest hasta cómo un volcán está punto de destruir una gran parte de Seattle; desde un programa de terapia para adolescentes en la naturaleza dirigido por unos aparentemente sádicos personajes hasta una cueva de otro mundo en Nuevo México, estudiada por la NASA para comprender mejor a Marte; desde el cuaderno de Fred Beckey, que catalogó las mejores rutas de montañismo sin escalar del planeta, hasta los últimos días del legendario surfista Mark Foo.


La virtud en la montaña, Vindicación de un alpinismo lento, ilustrado y anticapitalista

Pablo Batalla Cueto reivindica otra forma de estar en la montaña y en la vida, una forma de entender el montañismos alejada de la actual competición frenética y más próxima a las del disfrute y conocimiento colectivos con que los clubes de montaña de décadas recientes practicaban su actividad, en la que lo primiordial era el compañerismo de las cordadas, el conocimiento del medio y de las condiciones de vida de los habitantes de las proximidades de las cumbres que se encontraban a medio camino del final de la ruta y no eran el objetivo final de una carrera, un objetivo a batir a cualquier precio sin reparar en costes.

En la feria del libro de Torrelavega pudimos disfrutar de la presentación de este libro y aquí hay más información

Reseña en El cuaderno digital

 

Entrevista a Pablo Batalla en La Voz de Asturias


Escaladas fáciles en la Cordillera cantábrica y Picos de Europa

42 vías de escalada clásica de III a V grado, desde Atxarte hasta Riaño y la montaña central leonesa, pasando por la costa , la Montaña Palentina y Picos de Europa, que discurren por diferentes tipos de roca, con aseguramiento estático más completo y escaladas con el mar bajo nuestros pies. Todas las vías propuestas se describen detalladamente largo a largo, con fotografías de los pasos clave y su correspondiente croquis.


Escalada deportiva segura

Dirigido a la gente que empieza, para que lo hagan con buen pie, pero también a los que llevan años escalando y no se conforman con seguir aplicando lo que aprendieron hace ya tiempo. Aborda las pautas de seguridad y las formas de evitar y solucionar algunos problemas en escalada deportiva, tanto en vías de descuelgue como de varios largos.


Escalada: Iniciación, placer y progresión

Ya seas un escalador novel o experimentado, en este manual encontrarás las herramientas necesarias para escalar con seguridad, para progresar física y técnicamente, y para fortalecer el músculo más importante, tu mente.