Jesús García Díaz (Torrelavega, 1959) es naturalista y divulgador, algo a lo que, que pudiendo resultar paradójico con su profesión de urbanista, ha dedicado buena parte de su tiempo.

Sus universidades han sido los montes del Saja o Liébana, comarcas de donde le vienen raíces, su vecina Sierra del Dobra y muchos otros territorios recorridos dentro y fuera de nuestras fronteras con avidez prospectora: desde África Oriental al Asia Central pasando por muchos rincones de Europa. Entre sus profesores se cuentan, además de científicos, investigadores y divulgadores clásicos, las gentes que desarrollan sus vidas en coexistencia con la naturaleza y sus criaturas. El estudio de fuentes documentales, las narraciones recogidas de las experiencias de las gentes y la observación directa en la naturaleza forman los pilares sobre los que ha ido escribiendo en diversas publicaciones y sobre los que sostiene una sensibilidad ambientalista profundamente sistémica en la que la humanidad, el territorio o las formas vivas carecen de sentido por sí solas.

Ha realizado durante años diversas colaboraciones con medios de comunicación, sobre todo de radio, así como programas divulgativos en cadenas de televisión de Cantabria, escenario en el que se sitúan la mayoría de sus libros publicados, como la Guía del Parque Natural Saja-Besaya (1995), escenario de sus primeras correrías, Pozo Tremeo, laboratorio vivo (2004), lago de excepcional valor cuya restauración natural dirigió, o El bosque en Cantabria (2017), el último de sus trabajos conocidos. Al mundo de los grandes carnívoros ha dedicado tiempo de estudio, campeos y viajes, siendo su primer libro publicado sobre esta temática Osos: Biología, antropología e historia del oso ibérico (2012).

 

Ninguna otra criatura de la fauna peninsular ha producido un mayor impacto en la colectividad como el lobo. Protagonista de historias, fábulas y leyendas, antagonista del hombre de la montaña, instigador de mitos, fobias y admiraciones, inspirador de tradiciones culturales o inductor de ingenierías que forman parte del paisaje del norte ibérico, el lobo ha construido todo un universo antropológico.

El próximo martes día 7

a partir de las 19:30

tendremos oportunidad de charlar con

Jesús García

sobre

«La huella del lobo en la cultura y el territorio cantábricos»

 

Aforo restringido

Inscripción: ana@anaislibros.com

o en librería

 

 

Hace pocos años, atravesando Francia para visitar a unos amigos, paramos en una librería para llevar un regalo para un niño de cinco años, enseguida nos fijamos en un pack que llevaba un cuento y un pequeño peluche de Le Loup. Fue la primera vez que vimos al Lobo de la editorial Auzou y el regalo fue un enorme éxito, el niño estaba encantado. Las historias del lobo, que comenzaron a publicarse en Francia hace más de diez años en el país vecino, se han convertido en un referente de la literatura infantil con un catálogo de más de 150 títulos en formatos muy diferentes, traducido a 40 idiomas, Lobo tiene su propia serie de dibujos animados y una plataforma de TV española ha adquirido los derechos de emisión recientemente.

Ahora, en castellano, llega Lobo con unas selección de 7 títulos que harán disfrutar a niños y niñas. Sus historias han sido concebidas para acompañar a los niños y niñas desde muy temprana edad con títulos muy cuidados tanto en sus contenidos educativos y lúdicos como en su diseño e ilustración.

Orianne Lallemand

Es una enamorada de las palabras y se divierte inventando historias divertidas y originales, sobre todo de Lobo.

«Lobo ha pasado a ser en un miembro más de mi familia. Sin duda mi historia favorita es El lobo que quería cambiar de color; gracias a ella, empezó todo y sirve de hilo conductor para el resto. Para mí, Lobo es un eterno adolescente, un personaje sin edad… Tiene 4 años para los lectores de 4 años, 8 para los de 8, etc.»

Éléonore Thuillier

Es una antigua diseñadora de moda que ilustra con ternura y originalidad a Lobo y sus amigos con sus pinceles.

«Lobo es una hermosa aventura que comenzó hace 10 años y que, para mi gran satisfacción, todavía continúa. Estoy orgullosa de ver que este personaje reúne a tantos niños y emocionada al ver que los mayores pasan el testigo a los pequeños. Para mí es como un sueño de niña hecho realidad. Es absolutamente fantástico.»

El sorteo

Anaïs Libros ofrece la posibilidad de ganar un lote de libros Lobo + juegos Lobo + peluche Lobo

La adquisición de cualquier cuento de Lobo durante el mes de noviembre dará la oportunidad de participar en el sorteo del pack Lobo preparado por Anaïs Libros que se celebrará el día 1 de diciembre de 2020.