Perteneciendo a una tierra situada entre el mar y la montaña, en una librería en la que desde que abrimos hemos prestado mucha atención al mundo marino teníamos pendiente reforzar nuestra sección de títulos dedicados a la montaña. Ya veníamos ofreciendo algunos títulos, publicados en Cantabria y Euskadi con rutas y actividades de montaña que nos ayudasen a divulgar, para su conocimiento y disfrute, nuestro patrimonio natural, algunas pocas guías de escalada y algún título relacionado con la montaña. Pues bien, recientemente hemos tenido ocasión de hablar con los responsables de comercialización de Desnivel y Cordillera Cantábrica para poder disponer de una mayor variedad de sus títulos.

Ahora tenéis a vuestra disposición en Castro-Urdiales de una cuidada selección de libros de treking, de carreras de montaña, de corredores invernales, de escalada deportiva y clásica, los fantásticos manuales de la editorial Cordillera Cantábrica y también de literatura que transciende la montaña para desde ella hablarnos de la vida y del mundo en que vivimos, de los sueños e ilusiones del ser humano.

Así, queremos destacar, entre las novedades, los siguientes títulos:


La exploradora y alpinista Chus Lago construye en El espejo de hielo, a partir de momentos inolvidables e íntimos, un relato en el que rememorando tanto su infancia como los últimos años de toda una vida de aventuras, destila lo extraordinario de la profundidad de un viaje cuando lo desposees del reto.

En un momento puedes pasar de encontrarte en lo alto del Pamir y en el siguiente párrafo en la isla de Baffin, en la piel de un inuit o en la de los legendarios exploradores polares. Este relato es un paseo por los hielos del norte y del sur de la Tierra, los vividos y también los hielos sobre los que otros escribieron, pasando por un café de Katmandú de camino a las altas montañas.



Después de siete años trabajando como guía de montaña en el Nepal, David Abós regresa al pueblo familiar de Asomo, en el Pirineo, donde inicia una nueva vida al frente de un pequeño refugio de montaña. Durante sus años en Asia, David se ha convertido en un escalador de primer nivel, cumpliendo de ese modo sus más acuciantes sueños juveniles. Sin embargo, oscuras razones parecen empujarle ahora a rechazar cualquier ambición deportiva, y refugiarse como un ermitaño.

Pedro Sáez, amigo de esta casa, guía de montaña, excelente escritor y mejor persona ha quedado finalista del Premio de Literatura de Montaña Desnivel con Refugio, un libro de montaña y aventura en el que desarrolla también una reflexión sobre las funciones que tanto el alpinismo como la literatura pueden jugar en nuestro mundo, alejado quizá para siempre de cualquier noción de refugio. Y un canto apasionado a las montañas, los Pirineos y los sueños de la infancia que permanecen para siempre en el alma.

Muy lejos de ofrecernos una relación de aventuras vividas en picos imponentes o en agujas que, por imposibles, se convirtieron en símbolos, Sueños de Roca es una bellísima simbiosis de los textos y las imágenes que concentran la esencia más medular de Ramón Portilla, y de las montañas que más lo han marcado en diferentes épocas de su vida. Un destello de curiosidad y de búsqueda, de autenticidad y compromiso, de humildad y reconocimiento: a las cosas importantes encontradas en el camino, a la lealtad, al valor como valor, al carácter valioso del riesgo y a quienes nos precedieron e inspiraron; Sueños de roca, además, ha convertido en escritor a Ramón y le ha obligado, como en la escalada, a buscar y a elegir al mejor compañero para esta ruta compleja: el ilustrador Richi Pérez, que con sus lápices ha dado vida a esas historias tal y como Ramón y quienes se han atado al otro lado de su cuerda, o de quienes nos hemos atado al otro lado de la cuerda de alguien que se ha atado al otro lado de su cuerda las atesoramos en el corazón.




Iker Karrera ha sido uno de los mejores corredores de montaña de todos los tiempos. En esta biografía, en formato entrevista, el periodista Unai Ugartemendia repasa toda su trayectoria deportiva y personal, sus éxitos y sus fracasos, sus inicios y su retirada del mundo profesional. Un relato vital y sincero de un corredor que ha traspasado los límites de lo meramente deportivo.

 

Aupa Pou, una vida encordados
Un libro de aventuras pues los hermanos Iker y Eneko Pou consideran que su vida ha sido y es una aventura continua en la que han viajado por todo el mundo y han conocido a infinidad de personas extraordinarias.
De esa vida y esas aventuras nos hablan en este libro; de cómo cambió su vida en el año 2000, cuando decidieron que su pasión, la montaña, también sería su modo de vida. En esa decisión tuvo mucho que ver la repetición por parte de Iker de Acción Directa y el proyecto 7 paredes 7 continentes, una aventura de cinco años de duración en la que recorrieron el mundo mientras escalaban paredes.
Quedan patentes cuáles son los amores de los Pou cuando hablamos de montañas y paredes: los Pirineos, los Picos de Europa, con el Picu Urriellu como exponente, y Mallorca, cuna del psicoblock.

 

La historia de Wanda Rutkiewicz
Wanda Rutkiewicz (1943-1992), la alpinista polaca más sobresaliente de todos los tiempos, escaló nueve de las cumbres más altas de la Tierra. Fue la primera mujer en el K2 y la primera europea en el Everest. Ya de niña la conocían por su tenacidad, pero tuvo que madurar rápido. Cargó con el peso de un entorno familiar complicado. Aun así, la vida siempre eligió papeles protagonistas para Wanda: estudió electrónica porque le apasionaba la cibernética, fue jugadora profesional de voleibol y gran alpinista. Cuando no se sentía valorada hacía todo lo posible para demostrar que era la mejor, Wanda solía repetir que para ella eso era como gasolina para vivir. Así había sido desde su infancia, demasiado corta, quizá por eso vivió de expedición en expedición, sin ataduras, buscando una eterna libertad.
«Moriré en la montaña», decía Wanda Rutkiewicz. Y mantuvo su palabra. El 12 de mayo de 1992 moría en el Kangchenjunga, en el Himalaya. Tenía que ser su noveno ochomil. Nadie presenció su muerte, nadie oyó sus últimas palabras, nadie encontró su cuerpo. Su desaparición, como tantos otros sucesos de su vida, a día de hoy sigue siendo un misterio.


Curavacas. Piel de hielo, corazón de roca
Este libro trata de explicar las razones por las que tantos amantes de las alturas se declaran enfermizamente enamorados de esta fascinante montaña. La historia –relevantes acontecimientos registrados en un decurso milenario–, su riqueza natural –paisaje soberbio y explosión de vida- y, por supuesto, la actividad deportiva registrada en todas sus vías de ascenso confluye en esta «crónica», nacida de la pasión con que sus autores viven esta montaña.




En Alimentar a la bestia Al Alvarez nos cuenta la historia de Mo Anthoine, uno de los mejores escaladores de su tiempo que en la montaña no buscó ningún récord, sino el placer de vivir buenos momentos en compañía de sus amigos y, sobre todo, ponerse a prueba y llevar su resistencia física y mental al límite: eso que él llamaba «alimentar a la bestia». Un clásico de la literatura de montaña y aventura, pero también un homenaje a la humildad y el compañerismo.


William Finegan comenzó a hacer surf de pequeño en Hawái y California. En los años setenta, tras finalizar sus estudios universitarios, su pasión le llevó a dejarlo todo y emprender un viaje iniciático por Samoa, Indonesia, Fiyi, Java, Australia y Sudáfrica. En 1916 fue galardonado con el premio Pulitzer y el Euskadi de Plata en 2017 por Años salvajes , una fascinante historia de aventuras y una autobiografía literaria de primerísimo nivel. Es, además, y sin ningún género de dudas, el mejor libro sobre surf que se haya escrito nunca.


Tras un tiempo sin visitar a su madre, Ida vuelve a Mesina para ayudarla a ordenar la casa en la que se crio antes de ponerla a la venta. Rodeada de objetos y recuerdos, tendrá que decidir qué parte de su pasado conserva y cuál deja marchar. Mientras, el fantasma de sus vidas, la repentina desaparición de su padre veinte años antes, parece merodear por las habitaciones y estar presente en cada grieta, en la humedad de las paredes y en todas las conversaciones y silencios entre madre e hija.

Nadia Terranova, una de las escritoras más interesantes del panorama italiano actual quedó finalista del premio Strega con Adiós fantasmas en la que explora la memoria, el abandono y la pérdida de la inocencia así como la complejidad de los lazos familiares y amorosos buscando respuesta a las incógnitas sobre las que construimos nuestra identidad.


Entre la historia natural y la reflexión filosófica Patrik Svensson indaga en El evangelio de las anguilas sobre la condición humana y el sentido de la vida a través de esta investigación sobre las anguilas entrelazada con un relato autobiográfico en el que cobra relevancia la relación del autor con su padre, apasionado de las anguilas.


Lizzie Benson es bibliotecaria en Brooklyn. Divide sus atenciones entre su hijo Eli, su marido Ben y su hermano Henry, que se está recuperando de su adicción a la droga. Además, ayuda a una antigua profesora con el abundante correo que recibe por su exitoso podcast sobre cambio climático, un tema que atrae a extremistas de todo tipo: desde aquellos que se preparan para el fin del mundo hasta los que afirman que la civilización cristiana occidental está en peligro. Y aunque Lizzie intenta ser positiva, ni las clases de meditación ni los consejos que extrae de los estantes de la biblioteca consiguen calmar su inquietud por la situación de su hermano y por la furia que percibe en su entorno.

Tras Departamento de especulaciones Jenny Offill vuelve con Clima a desplegar su fantástica prosa para construir una historia en la que captura el clima sentimental y político, el caos y las contradiciones con que vivimos el siglo XXI.


¿Qué tragedia se esconde tras un hombre que ha roto con todo? Arvid Jansen lleva una vida solitaria y sin ambiciones. En noches de insomnio, recorre sin rumbo la ciudad de Oslo en coche o va de bar en bar, buscando refugio en el alcohol y en la compañía de alguna chica. Un día, un año después de su divorcio, recibe una llamada inesperada de su exmujer, que vive con las tres hijas de ambos en una casa en la que no queda rastro de su pasado en común. Al reencontrarse con la que fue su familia, Arvid no podrá evitar sentir el rechazo de Vigdis, su hija mayor, que sin embargo es quien más lo necesita.

Hombres en mi situación de Per Petterson, que está siendo considerada una de las mejores novelas noruegas de los últimos años, es una narración profunda sobre la vulnerabilidad de un hombre que ha perdido su camino.