12 May Centenario Emila Pardo Bazán
Hoy se cumplen 100 años del fallecimiento de Emilia Pardo Bazán, introductora del naturalismo en España destacó como pionera en la defensa de la educación y los derechos de las mujeres. Dejó una abundante obra escrita en forma de novelas, cuentos, ensayos, críticas literarias, biografías, teatro y libros de viajes. Fue la primera mujer en presidir la sección literaria del Ateneo de Madrid y en 1910 fue nombrada Consejera de Instrucción Pública. Descendiente de una familia noble gallega ostentó el título de condesa de Pardo Bazán. Mantuvo abundante relación epistolar con autores de su época conmo Menéndez Pelayo y Clarín y especialmente con Benito Pérez Galdós con quien mantuvo una relación amorosa.
En Anaïs Libros mantenemos un permanente homenaje a la autora manteniendo en fondo sus obras más destacadas, estos son algunos de los títulos de los que disponemos.
- Un clásico en los estudios biográficos sobre Emilia Pardo Bazán
- Los pazos de Ulloa retrata la vida rural de la Galicia del siglo XIX. Es una historia donde la avaricia conduce al engaño, a la traición, y a la muerte.
- Los amores incestuosos de los dos adolescentes que protagonizan la novela constituyen una recreación de los antiguos paradigmas de la tragedia griega contemplados con la perspectiva del conflicto entre el determinismo biológico y las convenciones morales.
- Este libro busca acercar a todos los públicos, aunque especialmente a los niños, la figura poliédrica de Emilia Pardo Bazán a través de momentos de su apasionante vida.
- Asís Taboada, joven atractiva y prematuramente viuda, se despierta una mañana con una fuerte resaca, provocada por los excesos que ha cometido el día anterior en la feria madrileña de San Isidro en compañía de un galán seductor y calavera, el gaditano Diego Pacheco.
- Más de 90 cartas escritas en 32 años cuentan la amistad, el amor y la admiración entre dos genios de su tiempo, que compartieron cuitas creativas, avatares editoriales y alguna escapada ocasional.
- Treinta y cinco de los cuentos de Pardo Bazán que giran en torno a la violencia ejercida por los hombres sobre las mujeres
- Un reino ficticio, un heredero orgulloso, una joven bohemia, un periodista entrometido, un vagabundo violinista y todos ellos pendiendo del devenir de un amor prohibido.
- 13 cuentos que bailan entre el misterio y el horror, con influencias que van de Edgar Allan Poe o E.T.A. Hoffmann a ancestrales tradiciones gallegas.