Dolores Conquero (Castro Urdiales, Cantabria) es periodista, licenciada en Ciencias de la Información. Escribió durante diez años en todos los suplementos de El País, donde se especializó en reportajes y entrevistas, y ha sido jefa de sección en las revistas Marie Claire y Mía. En 2002 publicó el libro ¡Filmando! Seis maneras de hacer cine en España (Nuer Editorial). También ha ejercido puntualmente como guionista de televisión (Todos los hombres sois iguales, Versión española) y ha colaborado en publicaciones como Nickel Odeon. En 2014 creó el blog minovioesmasjoven.com. Su mayor orgullo es, sin embargo, el accésit del Premio Gerardo Diego de Poesía que le concedieron, en 1997, los poetas José Hierro y Claudio Rodríguez.

En 2018 publicó con Planeta «Amores contra el tiempo«, obra en la que auna narrativa, ensayo, periodismo e historia para contarnos las historias de amor de mujeres que desafiaron todos los prejuicios y las convenciones sociales amando a hombres más jóvenes que ellas.

El próximo jueves, 9 de septiembre tenemos el enorme placer de contar con Dolores Conquero, que estará en Anaïs Libros presentando Antes de despertar, su primer poemario publicado  que se articula en torno al tema del maltrato, muy poco transitado en la poesía española.
Del maltrato psicológico, para ser más exactos.
La dependencia, el autoengaño, el sueño de la familia perfecta o las constantes contradicciones en que incurre la mujer durante su relación, son algunos de los temas que Conquero aborda en este libro rotundo e inclasificable.
A lo largo de dieciocho poemas, el yo confesional que no biográfico analiza las trampas psicológicas que están detrás de este problema, así como los continuos tiras y aflojas del proceso de liberación, sobre el cual sobrevuela, cual losa, el recuerdo del pasado feliz.

Dolores Conquero estará en Anaïs Libros el próximo jueves

y celebraremos nuestro aniversario con su poesía.

A partir de las 19:30,

tenemos el aforo reducido así que rogamos incripción previa si quieres asistir.

Inscripción: ana@anaislibros.com

o en librería

El 9 de septiembre Anaïs Libros celebra su segundo aniversario. Como el año pasado, hemos preparado una serie de actividades culturales entre el lunes 6 y el sábado 11;; además tendremos un descuento general en todos los libros por el máximo que nos permite la Ley del Libro y cada día sortearemos un título entre los lectores que hayan pasado a comprarnos un libro.

Durante este año tan complicado Anaïs Libros ha continuado afianzándose con mucho esfuerzo y trabajo y, sobre todo, con la confianza de los lectores y lectoras de Castro-Urdiales y alrededores que consideran necesaria la existencia de una librería de fondo en nuestra localidad. La pandemia a afectado mucho al carácter cultural de nuestra actividad y nos ha dificultado cumplir con el papel de agentes culturales que la Ley del Libro nos reconoce y no hemos podido realizar normalmente talleres y presentaciones de libros; aun así hemos podido disfrutar de la presentación del último poemario de Ana García Negrete hace unos meses y también de “Líbranos del fútbol” de Fran Díez así como de la presentación de “Beti Berdin Taberna” con Asier Iturralde. Esperamos que la situación sanitaria vaya mejorando sustancialmente y retomar una actividad cultural normalizada a partir de septiembre.

Recordamos que para asistir a cualquiera de las actividades es preciso inscribirse previamente ya que el aforo sigue restringido al 50% estando en nivel de riesgo 3 y es necesario el uso de mascarilla. Rogamos mantener las precauciones máximas por el bien de todos hasta que las autoridades sanitarias comuniquen que estamos fuera de riesgo y alcancemos una cierta normalidad.

 

Mucha más poesía en abril, el pasado día 9 conmemoramos el bicentenario del nacimiento de Charles Baudelaire que Nórdica celebra con una magnífica edición de Las flores del mal. Tenemos ya disponible Noche fiel y virtuosa, lo nuevo de Louise Gluck y los últimos premios Loewe Diego Doncel con La fragilidad y Mario Obrero con PeachTree City (Premio Loewe Creación Joven). Además tenéis también disponible Versos de guerra, mar y hampa de José Del Río Sainz, un antología del santanderino desde 1912 a 1953 editada por Renacimiento y la Fundación Gerardo Diego.

Con frecuencia me asomo a un balcón que mira tentando

la memoria que se recuerda al retornar; figurada, pero no

caprichosa, y tampoco falsa. El mar siempre hipnotiza.

Movimiento de superficie e incierta oscuridad de fondo.

La castreña Ana García Negrete que estará con nosotros presentando El Balcón esta tarde, podréis seguir la presentación por Facebook a partir de las 19:50.

Después de casi cinco años de silencio poético, Ana García Negrete nos ofrece en su último libro, El balcón, una colección de poemas de una intensidad inesperada, marcados por profundas reflexiones sobre el paso del tiempo, mezclando poemas en prosa con versificación tradicional, formando un todo unitario que la confirma como una de las voces imprescindibles del panorama poético nacional.

Otra poeta castreña, Dolores Conquero, saca su nuevo poemario el día 19,

Antes de despertar, el primer poemario que publica Dolores Conquero (quien, sin embargo, no es nueva en la poesía, pues en el pasado fue premiada por José Hierro y Claudio Rodríguez), se articula en torno al tema del maltrato, muy poco transitado en la poesía española. Del maltrato psicológico, para ser más exactos. La dependencia, el autoengaño, el sueño de la familia perfecta o las constantes contradicciones en que incurre la mujer durante su relación, son algunos de los temas que Conquero aborda en este libro rotundo e inclasificable. A lo largo de dieciocho poemas, el yo confesional —que no biográfico— analiza las trampas psicológicas que están detrás de este problema, así como los continuos tiras y aflojas del proceso de liberación, sobre el cual sobrevuela, cual losa, el recuerdo del pasado feliz. Pero, con ser esto importante y novedoso —aquí no hay golpes ni violencia, todo es más sutil— lo verdaderamente destacable de Antes de despertar son las reflexiones —valientes, insólitas— que se hace la narradora. Unas reflexiones que, como dice la poeta Verónica Aranda en la introducción, tienen más que ver con las complejidades y los abismos de la mente. ¿En qué piensa un ser humano acorralado?, ¿desea morir?, ¿desea matar?, ¿qué ocurre dentro de alguien cuando descubre su lado menos amable? Con un lenguaje claro, que combina equilibradamente lirismo y coloquialismo, la autora da voz a las víctimas y no evita absolutamente nada.

EL DESCONOCIDO

Eran tus mismas manos

pero, qué poco

de aquellas amables, casi mías.

Eran tus mismas proporciones:

idéntico vaquero

cubriendo la piel

que un día creí sin aristas

sin grandes fisuras.

Eras tú. Eso decían

llaves y documentos.

Desde papeles y fotografías

me mirabas también, y ahí estaban

los ojos largamente amados

la paz apresada

en imágenes de 13 x 15 centímetros.

Eras tú. Pero te retorcías

con movimientos jamás sospechados.

Los gritos

habían sustituido a las palabras

y esa voz, la misma

de la que conocía todas las inflexiones,

me increpaba ahora.

Eras tú, pero ¿dónde estaba

aquel que conoció mi amor

y un día me hizo eterna?

¿En la mirada amenazante?

¿En los ojos salidos de las órbitas?

No, ese desconocido no podías ser tú,

pero entonces ¿quién eras?