Sábado 3 de septiembre (12:00)

Presentación del libro “Aprende a dibujar” de  Virginia Castanedo y taller de dibujo impartido por la autora.

A partir de 7 años. Plazas limitadas, e inscripción previa.

 

 

Miércoles 7 de septiembre (19:30)

Eva M. Soler e Idoia Amo presentan Sin lluvia no hay arcoiris: pasión, personajes irrepetibles y los giros más inesperados son los ingredientes de un suculento plato Hawaiano en forma de libro. Esta obra ha sido reconocida con una mención de honor como mejor novela de romance en los «International Latino Book Awards«.

Entrada libre hasta completar aforo.

 

Jueves 8 de septiembre (19:30)

Alfonso Mateo-Sagasta presenta “Nación”, ensayo histórico sobre la caída de la Monarquía Católica, crónica de 1808 a 1837, período en que el autor sitúa la configuración como nación de le la España actual.

Publicado por Ediciones Reino de Cordelia.

Entrada libre hasta completar aforo.

 

Viernes 9 de septiembre (19:30) 3er Aniversario de Anaïs Libros

Álvaro Machín presenta “Un millón de pasos. Las vueltas al mundo de un tipo corriente”.

El periodista santanderino estará acompañado por Javier Fernández editor de El Desvelo.

Entrada libre hasta completar aforo.

 

 

Sábado 24 de septiembre (13:30)

Laura Sandoval y Daniel Álvarez Prendes, editores de Hoja de Lata, estarán en Anaïs Libros, hablando de su editorial y de algunos de sus títulos destacados, como “Amianto”, “Tea Rooms”, o “Betty” También presentarán las novedades de la editorial para el próximo otoño invierno.

Entrada libre hasta completar aforo.

Nacido en Nogueira (Portugal), Joaquín Marta Sosa es un poeta, periodista, ensayista y crítico venezolano. Fue profesor de literatura y ciencias sociales y políticas en la Universidad Simón Bolívar de Caracas, siendo miembro de su consejo directivo y decano de estudios generales. Fue presidente de Venezolana de Televisión (VTV), director de El Diario de Caracas, parlamentario de Copei entre 1969 y 1973 y exdiputado del MAS entre 1974 y 1978. Actualmente reside en Castro-Urdiales y es todo un lujo tenerlo con nosotros el próximo sábado, en Anaïs Libros, charlando  sobre diez autores claves en la historia de la poesía. Será a las 13:30 y se ruega inscripción previa ya que tenemos el aforo restringido. Te puedes inscribir por mail: ana@anaislibros.com o en la librería.

El 9 de septiembre Anaïs Libros celebra su segundo aniversario. Como el año pasado, hemos preparado una serie de actividades culturales entre el lunes 6 y el sábado 11;; además tendremos un descuento general en todos los libros por el máximo que nos permite la Ley del Libro y cada día sortearemos un título entre los lectores que hayan pasado a comprarnos un libro.

Durante este año tan complicado Anaïs Libros ha continuado afianzándose con mucho esfuerzo y trabajo y, sobre todo, con la confianza de los lectores y lectoras de Castro-Urdiales y alrededores que consideran necesaria la existencia de una librería de fondo en nuestra localidad. La pandemia a afectado mucho al carácter cultural de nuestra actividad y nos ha dificultado cumplir con el papel de agentes culturales que la Ley del Libro nos reconoce y no hemos podido realizar normalmente talleres y presentaciones de libros; aun así hemos podido disfrutar de la presentación del último poemario de Ana García Negrete hace unos meses y también de “Líbranos del fútbol” de Fran Díez así como de la presentación de “Beti Berdin Taberna” con Asier Iturralde. Esperamos que la situación sanitaria vaya mejorando sustancialmente y retomar una actividad cultural normalizada a partir de septiembre.

Recordamos que para asistir a cualquiera de las actividades es preciso inscribirse previamente ya que el aforo sigue restringido al 50% estando en nivel de riesgo 3 y es necesario el uso de mascarilla. Rogamos mantener las precauciones máximas por el bien de todos hasta que las autoridades sanitarias comuniquen que estamos fuera de riesgo y alcancemos una cierta normalidad.

 

¡Oh, mar! ¡oh, mito! ¡oh, largo lecho!
Y sé por qué te amo. Sé que somos muy viejos.
Que ambos nos conocemos desde siglos.
Sé que en tus aguas venerandas y rientes ardió la aurora de la Vida.

Hace 120 años nace en Buenos Aires Jorge Luis Borges. Fundador de las revistas “Prisma” y “Prosa”, publica manifiestos y ensayos, introduce en Argentina el movimiento ultraísma al que se adhire en Madrid, donde se instala con su hermana en 1919.

Su primer libro de poemas “Fervor” lo publica en 1923, en 1935 una serie de relatos breves con el título de “Historia universal de la infamia”

En los años treinta publica varias obras y se dedica a la crítica literaria y la traducción de Faulkner (autor por el que sentimos auténtica devoción en esta librería), Virginia Wolf y Henri Michaux.


De 1937 a 1945 trabaja como bibliotecario y como profesor de literatura inglesa en la Universidad de Buenos Aires, preside la Sociedad Argentina de Escritores y es miembro de la Academia Argentina de las Letras.

En 1949 publica uno de sus libros de cuentos más representativos, El Aleph.

Desde 1955 hasta 1974 es director de la Biblioteca Nacional de Argentina. En 1961 obtiene, compartido con Samuel Beckett, el Premio Formentor.

El estilo literario de Borges se basa en la interpretación de conceptos como los de tiempo, espacio, destino o realidad. Su simbología se inspira en William Shakespeare, Thomas De Quincey, Rudyard Kipling o Joseph Conrad-, además de la Biblia, la Cábala judía, las primigenias literaturas europeas, la literatura clásica y la filosofía.

Entre sus libros de poesía se pueden destacar el Elogio de la sombra, La rosa profunda o El oro de los tigres. Entre su obra en prosa El informe de Brodie y El libro de arena. También publica libros en los que mezcla prosa y verso y libros que unen teatro, poesía y cuentos; La cifra y Los conjurados.


En 1979 le es otorgado el Premio Miguel de Cervantes como reconocimiento a su obra.