Finalizado el 2022 es hora de hacer balance del año que termina y mirar hacia el futuro en previsión de lo que vendrá. Echando la vista atrás y brevemente extraemos de nuestra memoria de actividades la intensa acción cultural realizada por Anais Libros durante el año pasado:

  • 22 presentaciones de libros de distintos géneros (ficción, no ficción, poesía y cómic)
  • 3 actividades infantiles (cuentacuentos, juego de enigmas, taller de dibujo)
  • 6 actividades especiales (por el Día del cómic, por el Día del Libro, 4 colaboraciones con la UIMP, exposición de dibujos, por el Día de las Librerías, Homenajes a José Hierro y a Pier Paolo Pasolini)

Hemos participado en las Ferias del Libro de Barakaldo, Santurtzi, Bilbao, Torrelavega y Santander; en esta última como parte de la organización realizada por Libreros Asociados de Cantabria (LAC) en colaboración con el Ayuntamiento de Santander y la Consejería de Cultura y Deportes del Gobierno de Cantabria.

Hemos visitado librerías tanto por motivos profesionales como por afición:

Libreramente en Barkaldo; La Saturnina y Luise and Michel en Bilbao; La Guarida en Cercedilla; Librería Lisaso en Renedo de Piélagos; Tantín, Gil y La Vorágine en Santander; Taiga, Campillo y DLibros en Torrelavega. Y hemos hecho una visita virtual a Librerío de La Plata, en Sabadell, muy agradecidos a Cecilia que nos invitó a compartir una sesión de su Club de Lectura en la que se comentó Betty de Tiffany McDaniel.

 

Esta la lista de los libros más vendidos durante 2022 en Anais Libros:

Betty                                                               Mcdaniel, Tiffany                                      Hoja de Lata Editorial

El Libro Negro de las Horas                        García Sáenz De Urturi, Eva                   Editorial Planeta

Gran historia visual de la filosofía              Tanaka, Masato                                         Blackie Books

Hamnet                                                           O’Farrell, Maggie                                     Libros del Asteroide S.L.U.

Historias de fantasmas de Japón               Hearn, Lafcadio                                       Editorial Luis Vives (Edelvives)

Cuentos tradicionales de Japón                Gordon Smith, Richard                            SATORI EDICIONES C.B.

Sol de brujas                                                  G. Modroño, Félix                                     Austral

La historia en cómic de la cerveza            Hennessey, Jonathan                              Principal de los Libros

La sospecha eterna                                      Alaña, Pablo                                              EDICIONES VERSATIL, S.L.

Los daños                                                       Oliván, Lorenzo                                        Tusquets Editores S.A.

Roma soy yo                                                  Posteguillo, Santiago                               B (Ediciones B)

Malaventura                                                   Navarro, Fernando                                   Impedimenta

Antes del salto                                              San Miguel, Marta                                    Libros del Asteroide S.L.U.

Horrorstör                                                      Hendrix, Grady                                           Editorial Hidra

Esperando al diluvio                                    Redondo, Dolores                                     Austral

Espíritus y criaturas de Japón                    Hearn, Lafcadio                                         Editorial Luis Vives (Edelvives)

Ya tenemos planificadas tres presentaciones de libros y un recital de poesía para el mes de enero.

Promovida por la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL), con el apoyo de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte, el próximo 11 de noviembre de 2022 será la duodécima edición del Día de las Librerías y celebraremos, con nuestras comunidades, que somos comercios de proximidad, de carácter cultural, punto de encuentro y de fomento de la lectura.

Como en años anteriores, en esta edición las protagonistas son las librerías, acentuando la cercanía de las librerías de barrio, con su atención personalizada y sus recomendaciones.

Las librerías de toda España ofrecerán actividades extraordinarias en sus establecimientos en la esperanza de que los lectores se acerquen, para recargarse mutuamente de energía y contribuir a la sostenibilidad del comercio de proximidad.

 

 

 

En Anais Libros lo celebraremos aplicando un 10% de descuento a todos los libros y cómics y hablando de libros:

Con David y Coquis, responsables de Moramora Editorial castreña que nos traen sus novedades:        

               “El viaje de Koru. El almendro de la Espiral” de Elisabet Sempere.  Un libro a medio camino entre la prosa poética y la poesía, crecimiento espiral y amor propio.    

“Bub” de Laura Richard. Un libro que narra una aventura sobre lactancia afectiva alrededor del mundo.

 

 

 

Con Oscar Losa que presenta el libro de viajes:

               “Lugares a los que mi madre no quiso llevarme”

 

Será a partir de las 19:30 con entrada libre hasta completar aforo

 

 

#DíaDeLasLibrerías
#RecárgateDeEnergíaEnUnaLibrería
#ElParaísoEsMiLibrería

 

 

Todos estamos sufriendo un año especialmente difícil y la situación no parece remontar, de nuevo los servicios sanitarios se encuentran en una situación muy cercana al colapso y sus profesionales desbordados por unas condiciones de trabajo impropias de un país que se pretende moderno y se reclama potencia mundial. Las economías, a todos los niveles, se resienten y en muchos casos se encuentran también en graves dificultades en una  economía de servicios muy dependiente del turismo. El comercio se ve gravemente afectado en todo el territorio nacional debido en parte a las medidas necesarias para  poner coto a la pandemia y también a la difícil situación económica que sufrimos el conjunto de la ciudadanía.

Anaïs Libros echó a andar hace poco más de un año y en poco tiempo nos encontramos en unas circunstancias difícilmente previsibles que podrían haber puesto en serias dicultades la pervivencia del proyecto. Nuestro empeño, las muchas horas invertidas para sacarlo adelante y unas previsiones realistas y pensadas para defender el proyecto no habrían sido suficientes si no fuese por la favorable respuesta que hemos encontrado entre nuestros vecinos y vecinas que compartis nuestra visión de la necesidad de una librería con las características de Anaïs Libros en Castro-Urdiales. Obligados estamos a corresponder a vuestro apoyo, en ese sentido hemos redoblado esfuerzos para así poder disponer de un número de títulos que os permitan tener variedad para elegir, poniendo especial cuidado en la selección de títulos, prestando muchísima atención a la sección de infantil. Así estamos mejorando las superficies de exposición para facilitar lo máximo posible el acceso a los títulos, y también estamos mejorando nuestros procesos para seguir intentando ofreceros la mejor atención.

Además, hasta que la situación sanitaria sea manifiestamente mejor, y en atención a los lectores y lectoras afectados por restricciones de movilidad o que no dispongan de una librería en su municipio, nos hacemos cargo de los gastos de envío a domicilio en España para todo el territorio peninsular y entregamos a domicilio sin coste en todo el término municipal de Castro-Urdiales.

El próximo miércoles, 9 de septiembre, se cumple un año desde que Anaïs Libros abrió sus puertas. Ha sido un año complicado para todos y para los proyectos en ciernes o recién comenzados no lo ha sido menos, ya que los peores escenarios se han visto superados por las circunstancias. Por esto habría que hacer doble celebración, porque, contra viento y marea, hemos conseguido llegar hasta aquí, rehaciendo el plan, redoblando esfuerzos, con la energía de la ilusión puesta en este proyecto pero, sobre todo, tenemos que reconocer que no lo habríamos logrado sin el reconocimiento de los castreños y castreñas que han valorado muy positivamente lo que intentamos hacer y nos lo han reconocido viniendo a comprar sus libros a Anaïs Libros, a darnos ánimos, a decir cuánto les gusta la librería, a decirnos que les encanta la selección de títulos, que qué cómics extraordinarios, que qué buena literatura, que qué maravilla de ediciones.

Logo Anais png

Nos hubiese encantado hacer un fiestón con swing, con boogie y con gypsy, pero seguimos estando en una situación sanitaria complicada que exige y obliga a la máxima prudencia, Así, hemos optado por celebrar la librería celebrando los libros, celebrando a sus autores y celebrando a sus lectores. Porque Anaïs Libros es una librería que desarrolla su actividad con todas las de la ley; la ley del libro, que nos reconoce como agentes culturales cuya actividad va mucho más allá que la de desempaquetar, colocar, cobrar. Porque leemos y seleccionamos, y recomendamos, y valoramos y apoyamos a los nuevos valores y a los escritores locales; y contribuimos a difundir la cultura autóctona; y defendemos el valor de la palabra para el desarrollo humano, como vehículo de resolución de conflictos y eje vertebrador de la convivencia democrática.

Logo Anais png

Por todo esto hemos decidido que la mejor celebración que nos podíamos permitir regalar a Castro-Urdiales y a nosotros mismos es la de poder intercambiar palabras con personas capaces y expertas en crear con las palabras obras excepcionales.

Logo Anais png

Ellas y ellos han tenido la amabilidad de hacernos un hueco en sus apretadas agendas para acompañarnos esta semana en la celebración de nuestro aniversario. Para asistir a las presentaciones es necesario pedir cita pues tenemos el aforo restringido, casi nos parece innecesario decir que la mascarilla y el gel desinfectante son imprescindibles para disfrutar de las charlas con seguridad. Marta Sanz y María Oruña estarán presentes mediante video conferencia, a Jon Bilbao le esperamos en San Francisco,4 pero Enrique Redel le acompañará por videoconferencia también. Los demás autores estarán físicamente en Anaïs Libros. En cualquier caso, a aquellas personas que no puedan asistir pero estén interesadas se les facilitará acceso virtual si lo solicitan.

 

Ya puedes canjear tus bonos Cooltura Joven en Anaïs Libros

 

Anaïs Libros colabora en el programa “Bono Cooltura Joven” de la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria dirigido a promocionar y consolidar, entre los jóvenes cántabros, el acceso a productos y servicios culturales.

 

 

 

 

Si has nacido entre el 1 de julio de 1990 y el 1 de julio de 2002 y estas empadronado en Cantabria, solo tienes que descargarte la app del BonoCoolturaJoven en tu móvil y canjear tus bonos en cualquiera de los establecimientos adheridos al programa. Cada bono tiene 30 euros que los jóvenes podrán gastar en comprar productos o servicios culturales y ya están disponibles.

 

Más información sobre el Bono Cooltura Joven

 

En prensa:

Jóvenes de 18 a 30 años podrán beneficiarse del ‘Bono Cooltura’ para productos o servicios culturales

Finalizada la Feria del Libro de Santander y Cantabria 2020, tal como hicimos con la de Torrelavega, queremos compartir algunas consideraciones.

La feria se ha celebrado este año bajo las especiales circunstancias sanitarias en que nos encontramos, por lo que su organización se ha hecho en un tiempo record y siempre con la prioridad de cumplir con los requerimientos y exigencias de las autoridades sanitarias y los responsables del Ayuntamiento de Santander y la consejería de sanidad del Gobierno de Cantabria. Así la feria ha contado con un control de acceso en el que se mantenía el aforo, se comprobaba la temperatura y contaba con dosificadores de gel hidroalcohólico y alfombrillas desinfectantes para los zapatos. El llevar puesta mascarilla era requisito indispensable para el acceso. Todos los libreros y libreras y el personal de la feria también llevaban mascarillas.  Dispensadores de gel desinfectante se podían encontrar en todas las casetas de la feria.

La feria se ha prolongado durante doce días, lo que podía parecer un poco largo de entrada, pero ha sido eficaz para mantener un aforo seguro y que se pudiese visitar la feria de forma escalonada por los lectores.

La feria del libro, organizada por Libreros Asociados de Cantabria ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de Santander y del Gobierno de Cantabria y con la aprobación de CEGAL, la Confederación Española de Gremios de Libreros que ha autorizado para que pudiésemos ofrecer un 10% de descuento durante la feria como estipula la ley del libro.

Por parte de Anaïs Libros ha sido una prueba de fuego en la evolución de nuestra joven librería, que camina ya hacia su primer aniversario consolidándose como una librería de referencia en Castro-Urdiales, donde hemos mantenido el servicio, además de participar en la feria, aplicando nuestros estándares de calidad. Creemos que con el refuerzo del equipo de Anaïs Libros hemos pasado la prueba y hemos prestado el servicio sin menoscabo de la calidad que intentamos mantener.

Como parte de LAC, hemos participado activamente en la feria e incluso un representante de Anaïs Libros ha presentado y entrevistado a dos de los autores que presentaban sus nuevas obras en la feria. Concretamente hemos tenido el gusto de hablar con el doctor Franciscon Cánovas Sánchez que presentó “Benito Pérez Galdós. Vida, obra y compromiso” y a Luis María Compés que presentó “Briznas de soledades”.

A pesar de las dificultades derivadas de las circunstancias y del tiempo disponible para preparar la feria finalmente el público ha podido disfrutar de más de cincuenta actividades además de un buen número de autores que han estado firmando en la caseta habilitada para ello.

Ayuntamiento de Santander y Gobierno de Cantabria han regalado ejemplares de libros a canjear por los vales que hemos repartido en las casetas con la compra de cualquier ejemplar.

En la caseta de Anaïs Libros los libros más solicitados han sido, «El infinito en un junco» de Irene Vallejo, «la «Gran historia visual de la filosofía» de Masato Tanaka, las obras de Isaac Asimov y los «Gatos sensatos y la vieja zarigueya» de TS Elliot con ilustraciones de Edward Gorey, también se han reclamado novelas de Marsé. Se ha visto reconocida la buena labor de la editorial Impedimenta, Han recibido atención especial algunas de nuestras joyas de ilustrados infantiles y en cómic Paco Roca y Raina Telgemeier así como la versión en novela gráfica de «El diario de Ana Frank». En música siguen triunfando la autobiografía de Bruce Dickinson y Leonard Cohen. En poesía nos han dejado sin las obras de Emily Dickinson que teníamos disponibles y que pronto tendremos de nuevo en tienda.

Queremos agradecer:

Al Ayuntamiento de Santander y al Gobierno de Cantabria, por apostar por la CULTURA, apoyando y colaborando en la realización de una feria del libro que que ayuda a que Santander y Cantabria sean referentes en gestión cultural a nivel nacional.

A la Federación del Comercio de Cantabria (COERCAN) y Agua de Santander.

A la dirección de LAC por sacar adelante la feria en las mejores condiciones a pesar de todas las dificultades derivadas de la crisis sanitaria que padecemos. Especialmente a su presidente Luis Lisaso de Librería Lisaso en Renedo de Piélagos, a Oscar Muñiz, gerente de Nexus 4 en Santander y a Sonsoles Fernández de Tantín.

A todos los trabajadores y trabajadoras que han participado en hacer que este proyecto haya tenido enorme éxito, desde la responsable de comunicación Beatriz Grijuela, el personal de ayuntamiento y gobierno, personal de seguridad y personal de mantenimiento, técnicos de sonido y servicio de hostelería.

Todo nuestro agradecimiento a los autores que han presentado sus obras y han firmado ejemplares y al público que ha visitado la feria comprobando el valor de las librerías independientes que garantizan libertad de elección, variedad y difusión de ideas. Miles y miles de títulos se han podido encontrar estos días reunidos en doce expositores.

Muchas gracias por el compañerismo y la profesionalidad a todos los libreros y libreras de Cantabria con los que hemos tenido el gusto de compartir esta fiesta de la cultura y los libros.

Anaïs Libros

La Vorágine

Librería Lisaso

Utopía

Editores Independientes

El Crucero

Nexus4

Tantín

Sancho Panza

Campillo

Librería Infantil Unquera

Editores de Cantabria

Centro Papelería

Costa Esmeralda

Creemos que una población con la riqueza cultural de Castro-Urdiales merece y debería tener su propia feria del libro, con el auspicio del gremio de libreros, las voluntad de librerías de Castro-Urdiales y la colaboración del ayuntamiento debería ser posible. Ya estamos en ello.

Es el lema de la Feria del Libro de Santander que se celebrará entre los días 22 de julio y 2 de agosto centrada en la biografía como género literario y en las figuras de Benito Pérez Galdós (centenario de su fallecimiento) y Miguel Delibes (nacido en 1920).

A esta feria ya no acudimos solamente como invitados, sino también como parte de la organización ya que la Feria del Libro de Santander está organizada por los Libreros Asociados de Cantabria en colaboración con el Ayuntamiento de Santander y el Gobierno de Cantabria.

Queremos destacar que en la organización de esta feria el primer y más importante punto en todos los debates organizativos ha sido la seguridad sanitaria de todas las personas que participamos y disfrutamos de esta fiesta de los libros. En todo momento hemos estado de acuerdo libreros y autoridades en que la feria debe cumplir las más rigurosas exigencias para garantizar que la feria es una actividad cultural de primer orden absolutamente segura.

El aforo, la organización del espacio, la circulación de personas dentro del recinto, el escenario de presentaciones, la disposición de desinfectantes de manos y la exigencia de mascarillas (ahora obligatorias por orden gubernamental) han sido planificados para cumplir estas exigencias.

Nuestra experiencia en la Feria del Libro de Torrelavega, a la que acudimos ilusión y con preocupación por la situación sanitaria nos pareció muy buena y así lo trasladamos a la organización. La situación es ahora más complicada y la feria más grande en cuanto a aforo y número de visitantes pero estamos convencidos de que es una actividad segura y animamos a todos los lectores a pasarse por los estánds de las librerías de todo Cantabria que presentamos allí las novedades editoriales y tratamos de hacer de nuestras casetas un reflejo que de muestra de las especialidades de nuestras librerías. Así mismo se está trabajando para cerrar el programa de actividades y presentaciones de libros en las que podréis disfrutar de las novedades literarias desde el punto de vista de sus autores.

A través de nuestras redes sociales os tendremos informados sobre el programa y las actividades que se van a desarrollar durante los próximos días.

Una feria del libro es una fiesta de los libros, el encuentro entre los autores y los lectores, librerías mediante. Una feria del libro es un escaparate donde las librerías salen al mundo y se dan a conocer fuera de los locales donde están ubicadas habitualmente, una oportunidad para presentar novedades del mundo editorial de forma abierta a todo el público interesado, para los lectores y autores es un punto de encuentro físico fuera de las páginas, y para todos una forma de fomentar el hábito de la lectura, una actividad fascinante, que nos divierte, nos entretiene, nos ayuda a comprender mejor el mundo en el que vivimos y nos ayuda a comunicarnos de manera que podamos comprender las ideas de los demás y compartir las nuestras desde el respeto y la tolerancia.

Por todas estas razones, y otras que nos hemos dejado en el tintero, Anaïs Libros participará en Libreando 2020, la Feria del Libro de Torrelavega en su tercera edición organizada por el poeta y editor Carlos Alcorta junto con el Ayuntamiento de Torrelavega.

Si tenéis oportunidad, visitar la feria es un excelente plan entre los días 25 y 28 de junio para disfrutar en la Avenida de España de Torrelavega del mundo de los libros, para el acceso a la feria se impone el uso de mascarilla y los geles hidroalcohólicos que tendréis disponible en el recinto, os rogamos el máximo respeto a las normas de seguridad por el bien de todos.

A continuación el programa de actividades actividades principales, aunque no serán las únicas.

Felices Libros.

En el país de los libros

Este libro es una declaración de amor a la diversidad y singularidad de los libros, una guía de viaje al reino de los lectores, poblada de indicios y huellas duraderas.

«De lo que los libros pueden significar para nosotros nos hablan los dibujos de Buchholz y sus sabias y escuetas palabras: consuelo, cobijo, espejo, paraguas, cama… Buceamos por este libro y, cuando acaba, emergemos totalmente cubiertos de dicha.»
Elke Heidenreich


El libro de los libros

En el invierno de 1996, el escritor y editor Michael Krüger envió a cuarenta y seis escritores de diferentes países un número igual de dibujos del gran ilustrador alemán Quint Buchholz. Los dibujos tenían un tema común: el libro. El resultado es este volumen, poco habitual, en el que son los escritores los que ilustran las imágenes.

Y los narradores que se prestaron a esta original propuesta son, además, algunos de los mejores del mundo: John Berger, Jostein Gaarder, Milan Kundera, Herta Müller, Orhan Pamuk, W. G. Sebald, Susan Sontag o Charles Simic, entre otros muchos. También hay nueve escritores españoles, y son también magníficos: José Agustín Goytisolo, Javier Marías, Juan Marsé, Carmen Martín Gaite, Gustavo Martín Garzo, Ana María Matute, Eduardo Mendoza, Anna Maria Mox y Javier Tomeo.

 

 

La montaña de libros más alta del mundo

Lucas estaba convencido de que había nacido para volar. Miraba los aviones, intentaba fabricarse alas de todo tipo, pero nada parecía funcionar… Un día, su madre le explicó que había otras formas de cumplir su sueño y le puso un libro en las manos.

 

 

 

 

Los libros son la ventana al mundo durante el COVID-19

Más que nunca, en un momento en la que la mayoría de las escuelas de todo el mundo están cerradas y debemos quedarnos en casa, podemos usar el poder de la lectura para combatir el aislamiento, estrechar los vínculos entre las personas, expandir nuestros horizontes, a la vez que estimulamos nuestras mentes y nuestra creatividad.

Durante el mes de abril y durante todo el año, es fundamental tomarse el tiempo para leer solo o con los niños. Es un motivo para celebrar la importancia de la lectura, fomentar el crecimiento de los niños y niñas como lectores y promover el amor a la literatura.

 

Kuala Lumpur (Malasia), Capital Mundial del Libro 2020

Cada año, la UNESCO y las tres organizaciones profesionales internacionales del mundo del libro (la Unión Internacional de Editores, la Federación Internacional de Libreros y la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias) eligen una capital mundial del libro cuyo mandato empieza cada 23 de abril.

La ciudad de Kuala Lumpur en Malasia fue seleccionada por su enfoque centrado en la educación inclusiva, el desarrollo de una sociedad basada en el conocimiento y la lectura accesible para todas las partes de la población de la ciudad.

Antecedentes

El 23 de abril es un día simbólico para la literatura mundial ya que ese día en 1616 fallecieron Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. La fecha coincide, además, con el nacimiento o la muerte de otros autores prominentes como Maurice Druon, Haldor K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo.

Parecía entonces una elección natural que la Conferencia General de la UNESCO, celebrada en París en 1995, decidiera rendir un homenaje universal a los libros y autores en esta señalada fecha, alentando a todos, y en particular a los jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y a valorar las irremplazables contribuciones de aquellos quienes han impulsado el progreso social y cultural de la humanidad. Por este motivo, la UNESCO creó el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, así como el Premio UNESCO de de literatura infantil y juvenil en pro de la tolerancia.

En 1995, la UNESCO proclamó el 23 de abril «Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor». La celebración de este Día, que suscita cada vez más adhesiones, dejó claro desde el principio cuán importante ocasión supone para reflexionar e informar sobre un tema que requiere especial atención.

 

Día Mundial del Libro en la web de la ONU

Día Mundial del Libro en la web de la UNESCO

La UNESCO te regala un cuento infantil ilustrado contra el COVID19

 

 

NUEVO SERVICIO ONLINE – Comenzamos a servir pedidos A DOMICILIO

Con un considerable esfuerzo y en tiempo record ponemos a disposición nuestro catálogo online. Muchas gracias a Sara y Marta por su colaboración y apoyo.

Todos los libros que tenemos en catálogo, previa confirmación, están disponibles de forma inmediata.

DESCUENTO del 5% en todos los pedidos desde ya hasta el viernes 24 de abril

PEDIDOS por:

  • E-mail: ana@anaislibros.com
  • Teléfono 626 170 136 (horario comercial) y whatsapp
  • Se precisará Nombre, teléfono y/o e-mail y dirección de entrega

Gastos de envío GRATIS a toda España (Islas Consultar)

Forma de Pago:

  • Transferencia
  • Bizum
  • Tarjeta
  • Metálico

Libros Libres de Virus

 

Durante el último cambio en la decoración del escaparate nos hemos visto absolutamente atrapadados en el centro neurálgico del espíritu de la navidad, que nos ha poseído con fuerza y ha hecho que montemos los escaparates intentando que reflejen distintas tradiciones y sensibilidades que estas fechas inspiran. Así que Reyes Magos, nacimiento, árbol, duendes, Mamá Noel, Olentzero, Papá Noel, pueblecito nevado, niños cantores y algunos galtzagorris, en paz y armonía, velan por los protagonistas, los libros de temática propia de estas fechas, bajo las ramas nevadas del manzano, las bolas rojas y las luces titilantes de artificiales estrellas tras los cristales afectados por el vaho del calor que desprenden los libros del interior y decorados con un precioso dibujo que Virginia Moncalián ha tenido la generosidad de regalarnos.

Casi nada, pero ni la descripción ni las fotos hacen justicia, así que lo mejor es pasarse a verlo con tiempo y calma y ya que estamos, entrar, hojear algunos libros y comprar unos regalos fantásticos.