Esta profesora madrileña, se inició en la escritura a través de la elaboración de libros de texto y materiales educativos. De ahí pasó a compaginar su trabajo como editora de libros de texto en Santillana con la creación de historias para niños y para mayores. También le gusta pintar, dibujar y contar cuentos.

 

 

 

 

 

  • En 2001 publicó dos cuentos de la colección El viejo Roble (Edelvives)
  • Entre 2002 y 2004 publica tres cuentos en la colección Esta es otra historia (SM y Anaya)
  • Entre 2003 y 2005 publica seis títulos de la colección Malos de Cuento (Edelvives)
  • En 2005 publica para Alfaguara El largo viaje de los dragones)
  • En 2006 publica la novela corta La Llamada Del Agua (Edelvives)
  • De 2005 a 2007 otros seis títulos para la colección Buenos de Cuento (Edelvives)
  • De 2012 a 2015 cinco cuentos para la colección Y…Erase otra vez (Anaya y Edelvives)
  • Almagesto La Quinta Piedra (Ediciones Diquesí, 2016)
  • De 2013 a 2019 publica los siete títulos de la colección Los casos de Sherlock Tópez
  • En 2020 publica El enigma del viajero (La Esfera de los Libros)

 

Comenzamos abril coincidiendo el segundo festivo de Semana Santa con el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, libros de los que en Anaïs tenemos una muy cuidada selección de títulos.

Para enlazar con el Día de la poesía, que este año cayó en domingo (21 de marzo) recomendamos “Bichopoemas y otras bestias”, el poemario de Leire Bilbao con ilustraciones de Maite Mutuberria que fuera Premio Euskadi de Literatura en 2017 y ha seguido cosechando premios desde entonces. Arbolidades de David Hernández y Maite Mutuberria, 35 poemas sobre árboles que obtuvo el Premio de Poesía para Niñas y Niños 2019 Ciudad de Orihuela; Los versos del libro tonto de Beatriz Giménez de Ory ilustrado por Paloma Valdivia que ganó en Orihuela en 2010 y es un poemario para niños que habla sobre libros y versos y sueños; A mares de María Jesús Jabato con ilustraciones de Rocío Martinez habla sobre peces, olas, redes y paisajes marinos.

Además de este homenaje a grandes títulos de poesía infantil editada por Kalandraka queremos destacar entre las novedades en literatura infantil las últimas entregas de Las Ratitas (Superaventura entre las nubes), Policán (La camada de los salvajes) y Mirabella y la escuela de magia

pero además Apestoso tío Muffin de Pedro Mañas, XV Premio Anaya de literatura infantil y juvenil, es una historia divertida e irreverente que nos muestra la importancia de superar nuestros miedos, y nos enseña a dejar a un lado los prejuicios y las falsas apariencias. Un hada descontrolada de André Bouchard nos cuenta lo que pasa cuando Marga, con su nuevo disfraz de hada, juega a los conjuros con su amiga Hortensia ¡y ¡Abracadabra!¡El hechizo funciona! El método chof de Roddy Doyle nos cuenta quienes son las Risitas, unos seres diminutos y sigilosos, que cuando se ríen hacen ji ji ji para no llamar la atención de nadie. Siguen a los niños para asegurarse de que los adultos los tratan bien. Y si algún adulto se porta mal… le aplican el Método Chof.

Destacar que estamos a punto de recibir el álbum infantil «Mi hermano Kai» de la castreña Tania Echezarraga (Nítram Sumami) y la ilustradora  Itziar Hazas, una historia familiar que nos habla de los estados de ánimo y  de disfrutar de la vida. Muestra valores como el respeto y la lealtad, además de enseñarnos que el amor va más allá de las personas.

Terminamos hoy, vispera de Todos los Santos, noche de Halloween, víspera del Día de Muertos, según culturas y tradiciones sobre las que escribimos hace un año en Calabazas, con algunas recomendaciones más como son las joyas que reseñamos a continuación. Podríamos incluir también el Fausto de Goethe ilustrado por Harry Clarke y los Drácula y Dr. Jekill y Mr. Hyde ilustrados por Scafati y maravillosamente editados por Libros del Zorro Rojo, ya disponibles en la librería y a la mayor brevedad a través de la web.

 
 
Carmilla

Aislada en el viejo y austero castillo de su anciano padre en Styria, Laura sueña con tener compañía y amistad. Las circunstancias hacen que su padre ofrezca hospedaje a una viajera misteriosa que podría ser la amiga que Laura necesita. Sin embargo, la atracción y el miedo se confunden en el corazón de la joven cuando descubre el rostro de su huésped: este se corresponde con la imagen de una aparición que la impactó en su infancia, a los seis años.

Carmilla, el texto gótico que Joseph Sheridan Le Fanu publicó en 1872, precursor de otros clásicos como Drácula, de Bram Stoker, recibe un nuevo tratamiento ilustrado: los dibujos de Ana Juan, cuyos delicados trazos en blanco y negro acompañan a la clásica historia vampírica.

 


Ethel Frost

Bajo la hojarasca del tiempo yace un dolor que no encuentra consuelo. Los recuerdos acechan sepultados en una tierra moribunda que alberga un hálito de vida con el que intentará hacerse escuchar. Pero la salvación requiere exhumar las sombras del pasado para elevar el espíritu por encima de sus heridas y renacer ante la luz de un nuevo amanecer. El bosque anhela invocar a la musa de sus sueños; teje su corona mientras espera el reencuentro.

Victoria Francés (Favole) con uno de sus libros más ambiciosos. Una historia de brujería y redención narrada con una preciosa prosa poética e ilustrada por una Victoria Francés en estado de gracia.

 


La extraordinaria familia Appenzell

Los Appenzell, una rica familia de banqueros, han vivido rodeados de lujo y de belleza hasta que el nacimiento del pequeño Charles parece cambiar su destino. Contra el consejo de todos, Charles se casará con Bérénice, una mujer jirafa que conoce en un espectáculo. La enamorada pareja formará una gran familia constituida por individuos físicamente singulares (siamesas, seres de un solo ojo como cíclopes, sirenas…), aunque dotados de un alma especial. Los Appenzell sufrirán el rechazo de la sociedad, la crisis económica de principios del siglo XX y la persecución nazi. Uno de sus miembros, Victoria, nos cuenta la historia de esta peculiar familia. Un conmovedor relato, con tintes de humor, que reivindica los derechos de quienes son «diferentes» frente a los prejuicios y la presión de la sociedad imperante.

 


El libro victoriano de la sangre

Estamos ante un intrincado y espectacular libro iluminado, en edición facsímil en tapa dura, repleto de imágenes de ángeles, serpientes, templarios o crucifixiones junto a cientos de citas bíblicas —muchas de ellas del Apocalipsis— y fragmentos de poemas de Shakespeare, Wordsworth o Dante, entre otros. Su autor, John Bingley Garland, realizó 41 espectaculares láminas de una apabullante belleza que eran un regalo para cuando su hija Amy se hiciese mayor y abandonase el hogar familiar. Su objetivo era mostrarle cómo era el mundo, tanto el visible como el invisible, a través de un increíble scrapbook que, a mediados del pasado siglo, llegó a manos de un conocido coleccionista de libros extraños.

Traducción magistral de Javier Calvo y edición facsímil.

 


Sombras

Un desván oscuro llenos de objetos. La luz de una bombilla. Una niña con una gran imaginación. Con estos simples elementos Suzy Lee celebra la alegría del juego creativo y el poder de la imaginación.

Una aventura que empieza y termina con el ¡clic! de una bombilla.

La parte más exigente del proceso creativo de los álbumes ilustrados mudos es la de guiar a los lectores y a la vez dejar abiertas todas las posibilidades para que puedan experimentar diferentes emociones al leerlo. Un buen álbum ilustrado deja espacio para la imaginación del lector, mientras que un mal álbum ilustrado no deja espacio, sino que lo llena por completo con las imágenes de un artista poco imaginativo.

Primero de julio, hace ya unos cuantos días que acabamos el cole; padres y tíos como hemos hecho desde hace ya unos cuantos años nos vamos por las librerías a buscar libros de actividades para los chicos. Nosotros hemos recorrido muchas librerías buscando que estas publicaciones fuesen lo más atractivas posibles para nuestra sobrina, evitando esos cuadernos de verano tan parecidos a libros de texto de los que ha tenido que cargar en su mochila durante todo el año; cuadernos de ejercicios más similares a juegos con un diseño atrayente para ella. En bastantes ocasiones nos ha costado bastante encontrar los cuadernos de verano que buscábamos, por eso, este año los hemos buscado en nuestros distribuidores para que los tengamos todos disponibles en Anaïs Libros.


Vacaciones con Montessori es un cuaderno de actividades diferente a los tradicionales que nace fruto de la colaboración de Klara Moncho con la editorial Penguin Random House. Son unos cuadernos de actividades (para edades entre 4 y 5 años) concebidos para acompañar a nuestros hijos en sus primeros aprendizajes con actividades inspiradas en el método Montessori.

Estos cuadernos nacen del deseo de que todos los niños puedan disfrutar de un aprendizaje manipulativo y dirigido por ellos mismos como protagonistas, así como del deseo de guiar a los padres que, acompañando a sus hijos, quieran ser partícipes de estos primeros aprendizajes.

 

Cuaderno Montessori de experiencias de ciencia

Gran cuaderno Montessori de inglés

Gran cuaderno Montessori de Ciencias


Las Vacaciones de Kris y Kroc son cuadernos muy completos, son divertidos y amenos.  Contienen actividades muy variadas con ejercicios de lectoescritura, matemáticas, dibujo, psicomotricidad fina, pegatinas. Ayudan a repasar  para que los niños no olviden sus conocimientos ni pierdan el hábito a la vez que se divierten.

Vacaciones Kris y Kroc 5

Vacaciones Kris y Kroc 4

Vacaciones Kris y Kroc 3

 


De vacaciones con Isadora Moon  (1º de primaria)

Cómo no aprovechar que les encanta Isadora Moon para que hagan actividades de repaso y refuerzo durante el verano mientras se divierten y pasan un verano fantástico con Isadora Moon. Se la pueden llevara a la playa y a la montaña para hacer divertidas actividades mágicas entre los entretenidos y variados ejercicios de estos cuadernos.


 

Y a partir de 6 años LOS SUPERPREGUNTONES en un superformato que les va a encantar

 

Los Superpreguntones descubren el mundoLos Superpreguntones descubren el mundo

 

Un cuaderno de actividades para conocer lugares sorprendentes de todo el mundo. En cada página hay una actividad diferente: laberintos, dibujos numerados, sopas de letras, crucigramas, códigos secretos ¡y muchas más! Y en el dorso de la página hay la solución, una pregunta de los libros de la colección Los Superpreguntones relacionada con la actividad y otras informaciones para saber aún más.

Los Superpreguntones descubren la cienciaLos Superpreguntones descubren la ciencia

 

Un cuaderno de actividades para pasárselo en grande con la ciencia y la técnica. En cada página hay una actividad diferente, basada en los experimentos, los descubrimientos científicos y los grandes inventos de la humanidad: – Laberintos – Dibujos por puntos – Sopas de letras – Crucigramas – Códigos secretos – Láminas para colorear ¡Y mucho más! Solo necesitas el cuaderno, un lápiz y tu imaginación.

Los Superpreguntones exploran la naturalezaLos Superpreguntones exploran la naturaleza

 

Un cuaderno de actividades para disfrutar a lo grande de la naturaleza. En cada página hay una actividad diferente, basada en los paisajes, los climas, las plantas y todo tipo de animales: – Laberintos – Dibujos numerados – Sopas de letras – Crucigramas – Códigos secretos – Láminas para pintar ¡Y muchas más! Solo se necesita el cuaderno, un lápiz y ganas de aprender y de divertirse.

Los superpreguntones viajan por el tiempoLos superpreguntones viajan por el tiempo

 

Un cuaderno para divertirse con las diferentes épocas históricas, con actividades basadas en cómo se vivía a través de los siglos, desde el paleolítico hasta el presente, con una ojeada final sobre el futuro. En cada página hay una actividad diferente: laberintos, dibujos numerados, sopas de letras, crucigramas, códigos secretos y láminas para pintar Solo se necesita el cuaderno, un lápiz y ganas de aprender y de divertirse.


EXTRA:

Y si queréis hacer los ejercicios de verano en familia también tenemos los estupendos Cuadernos de Vacaciones para adultos de Blackie Books.

 

El primer cuaderno de actividades para adultos. Actividades que no sirven para pasar el tiempo, sino para aprovecharlo. Para aprender disfrutando y para disfrutar aprendiendo. Al aire libre y dentro de casa. En vacaciones y más allá de ellas. En nuestro tiempo más libre.

 

Creado por el campeón de Saber y ganar Daniel López Valle y el reputado ilustrador Cristóbal Fortúnez. Más de 120 horas de insólito aprendizaje.

Para crear consciencia sobre la importancia de los polinizadores, las amenazas a las que se enfrentan y su contribución al desarrollo sostenible, la ONU declaró el 20 de mayo como Día Mundial de las Abejas.

 

 

¿Qué tipos de abejas existen? ¿Cuánto tiempo pueden volar las abejas? ¿Cuántas flores deben visitar para conseguir para un kilo de miel? ¿Qué región está llena de miel? ¿Cómo cosechan la miel en África?

Déjate transportar al mágico reino de las abejas de la mano de Piotr Socha. Obsérvalas de cerca, mira cómo son, entra en sus casas, conoce sus costumbres. Fíjate cómo bailan, y cuándo y para qué lo hacen. Descubre cómo se sabe que pueblan la Tierra antes de los dinosaurios y por qué se encuentran en los ropajes de Napoleón. Trabaja con los apicultores, viaja en un camión que transporta colmenas hasta un huerto de almendros y saborea diferentes tipos de miel. Pero eso sí, ten mucho cuidado, ¡no te vayan a picar!

Piotr Socha (Polonia, 1966) es un diseñador e ilustrador polaco, que estudió en Escuela de Bellas Artes de Varsovia. Es uno de los dibujantes más conocidos de Polonia, gracias a sus frecuentes viñetas en periódicos y revistas. Abejas es un homenaje a su padre, un apicultor aficionado, que transmitió a su hijo su pasión por estas insólitas y valiosas criaturas.

Más información sobre el libro en esta estupenda reseña de Corre que te leo

Para conmemorar que el próximo jueves día 29 se celebra el Día Internacional de la Danza, instituido en 1982 por la UNESCO a iniciativa del Consejo Internacional de la Danza como una forma de atraer la atención sobre el arte de la danza y homenaje a todos aquellos que han elegido la danza como medio de expresión, queremos recomendaros algunos títulos relacionados con este arte que tiene su reflejo en la literatura.

 

El encuentro artístico de Leonor Leal Chamorro, bailaora inquieta y sin reparos a la hora de investigar nuevos caminos, y Raúl Nieto Guridi, uno de los ilustradores más interesantes del panorama nacional, se ha materializado en Bailar, un libro ilustrado que contagia la pasión por el baile a lectores de todas las edades, y que desprende movimiento y reflexión, sonido y silencio.

La idea de este libro partió de la intención de responder a una pregunta sencilla: «¿Por qué bailamos?»

Reseña en Atrapalibros

 

¡Siguen las aventuras de las mejores amigas y rivales! Sofía siempre había deseado ir a la Escuela de Danza de París, ¡y por fin ha cumplido su sueño! Sin embargo, las clases son más complicadas de lo que esperaba y echa de menos a su familia, que vive en Italia… Pero es una oportunidad única, y junto a sus nuevas amigas va a luchar para convertirse en una gran bailarina. ¿Conseguirá finalmente disfrutar sobre el escenario y bailar con el corazón?

Quinta entrega de Clase de Ballet 5

 

 

 

La madre de Billy ha muerto, y tanto su padre como su hermano mayor están inmersos en una de las huelgas de mineros más importantes de todos los tiempos. El padre de Billy lleva a su hijo al gimnasio para que aprenda boxeo, pero el chico quiere ser bailarín, algo que no está bien visto en su pueblo. ¿Conseguirá Billy vencer los prejuicios y alcanzar su sueño? Una estupenda novela que muestra la superación de las dificultades y el derrumbe de los estereotipos de género.

Un canto a la perseverancia para vencer los prejuicios y conseguir un sueño, por muy inalcanzable que parezca.

 

Reseña en Libros y Literatura

 

Invitado por una universidad española, Constantino Augusto de Moreas aterriza en España después de toda una vida en Cuba, enclaustrado en su investigación erudita sobre el poeta José Martí. De pronto, decide faltar al congreso al que está invitado en Zaragoza y proseguir en el tren hasta Barcelona. Al interés de conocer cómo se vive en su idolatrada Europa, Constantino une su afán de darle cierto sentido a su mortecina vida, y recobrar viejas ilusiones, viejos amores que han quedado arrumbados por el tiempo y el pudor. Se aloja en una pensión del Raval, intima con la dueña y, paulatinamente, descubre que la realidad es más dura de lo que sospechaba. Lejos de La Habana y de lo que fue su mundo, sólo una imagen fantasmagórica reaparece en sus recuerdos: la de un viejo compañero en una zafra azucarera, un bailarín clásico que le prometió, en su juventud, que acabaría actuando en una famosa compañía, los Ballets Rusos de Montecarlo. ¿Es el viaje una huida, una última oportunidad que quiere concederse el protagonista, un ajuste no descifrado de su pasado, o la asunción de su final?

Reseña en El Cultural

 

 

Tillie Walden echa la vista atrás en su novela gráfica Piruetas (Spinning) para narrarnos su propia adolescencia. Diez años de su vida en los que el patinaje fue la constante en todos sus cambios. La editó en octubre pasado La Cúpula en español.

La novela gráfica puede llevar a engaño, porque no se trata de una obra que nos cuente los vericuetos de esta disciplina artística. Walden la usa como factor común de todos esos años en los que va creciendo. Desde su infancia en Nueva Jersey, hasta su mudanza a Austin, pasando por las dificultades para encontrar amistades, o el descubrimiento de su sexualidad y sus primeras relaciones con otras chicas, el patinaje siempre está ahí, de fondo, en la vida de Tillie. Pero no siempre para bien: muchas veces intenta dejarlo, pero vuelve a ello de nuevo, porque aunque sea algo que termina por no gustarle, se convierte en la pieza que conecta el puzzle de su vida.

Reseña en Papel en Blanco

 

 

Desde 1967, el 2 de abril, la Organización Internacional para el Libro Juvenil celebra el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil coincidiendo con la fecha del nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen. En esta fecha se busca promocionar los buenos libros infantiles y juveniles y la lectura entre los más jóvenes. Aprovechamos para promocionar en el escaparate virtual buenos libros infantiles y juveniles que pusimos en el escaparate real con motivo del Día Internacional de los Bosques celebrado el pasado 21 de marzo.

 

En el bosque hay una cartero que entrega cartas desde hace toda una vida. Son cartas de disculpas, de propuestas de reconciliación, de cariño, cartas para buscar la manera mejor para convivir todos juntos en el bosque.

Pero todas estas misivas tienen el mismo autor…

 

 

 

Un cuento fantástico sobre un niño, un mago y el camino que recorrieron para que el patio del colegio recordara su verdadera esencia.

Este patio recordó que era jardín, adéntrate en él y recordemos juntos.

Con el libro se incluye acceso a contenido gratuito online a:

  • Canción de la memoria.
  • Audiolibro.
  • Libro versión digital gratuita para compartir con el mundo.

Explora las madrigueras, camina de puntillas por la orilla del rio, sube a las copas de los arboles… y, ¡Acompaña a los animalitos a descansar cuando cae la noche! Un precioso libro rimado con increibles troqueles.

 

 

 

 

—Pero sin árboles estamos perdidos… ¿acaso no estás bien aquí? —preguntó Goran mientras tosía.

—Prefiero irme con mis propias raíces antes de que me reduzcan a cenizas o me corten en mil pedacitos —contestó el árbol y, haciendo temblar la tierra, comenzó a desaparecer en aquella asfixiante niebla.

 

 

 


«El bosque dentro de mí», es un libro sin palabras ganador del XIX Concurso de Álbum Ilustrado «A la Orilla del Viento» publicado por Fondo de Cultura Económica.

Un proyecto muy personal en el que el lector debe hacer suya la historia, interpretando las imágenes y creando su propio relato.

Como autor me interesa mucho más los álbumes que plantean preguntas y no aquellos que las resuelven en sus hojas. Ése era uno de mis objetivos con este libro: que el lector tuviera que completar lo que falta y hacerlo suyo. Yo planteo un encuentro, un recorrido, y sobre todo me gustaría que el lector se hiciese preguntas en cada ilustración.

¿Cómo he llegado al bosque? ¿Qué quiero contar?

Yo quiero hablar de la naturaleza como algo abrumador, enorme, sencillo, brutal, bello. Los seres humanos como seres de la naturaleza. Pero también quiero hablar de la naturaleza interior. Crecer, madurar, evolucionar, cambiar. Descubrirse en otros, descubrirse en uno mismo, vernos y no vernos. El reflejo, la búsqueda, la identidad.

Hablar de la pertenencia o no a un espacio, la huida, el encuentro. Viajar, recorrer, comparar. Maravillarse con lo sencillo.

Quiero hablar de que uno debe buscar su propio bosque para crecer, para encontrarse. Entender los miedos, los monstruos internos y enfrentarse a ellos… o saber si realmente hay que enfrentarse. Me gustaría transmitir que uno debe ser fiel a su propia naturaleza, sea la que sea.

El bosque es el principio de muchos viajes literarios. El bosque es también el punto de partida de muchos viajes interiores.

¿Necesitamos perdernos para ser más humanos? ¿Necesitamos perdernos para descubrir quiénes somos?

Adolfo Serra

Este libro no se recomienda a menores de 12 años.